Exposición Fernando Manso 29-02-2012

Rincones insólitos de Madrid
El fotógrafo Fernando Manso expone sus bellas fotos de la Región en Getafe

Manso1El reconocido fotógrafo Fernando Manso expone la Sala Lorenzo Vaquero de Getafe 21 (c/. Ramón yCajal, 22) imágenes del magnífico libro “Madrid”, editado por el Gobierno regional. La exposición, titulada “Paisajes de Madrid” refleja parajes madrileños del norte y del sur. Están retratadas la Sierra de Guadarrama, con lugares bellísimos como el Embalse de la Pinilla, el Puerto de la Fuenfría, Cotos, la Cascada del Pradillo, la Laguna Verde en La Pedriza y la Cascada de la Chorrera en Somosierra.

Premio Carrelero 27-02-2012

El pintor José Carralero, leonés del año
El galardón distingue la trayectoria del artista, que es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid

carraleroEl célebre pintor José S. Carralero, natural de Cacabelos (León), catedrático de pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid recibe en mayo el premio “Leonés del año”, una distinción que Lo otorga Radio León. El galardón se inició desde la emisora leonesa hace 41 años y lo continúa Olga Beberide, directora de Radio León y secretaria del jurado. A los leoneses del año los eligen los premiados de años precedentes, además de la presidenta de la Diputación de León y el alcalde de León.

La Gioconda de Madrid 23-02-2012

La Gioconda de Madrid
El Museo del Prado presenta el estudio de la restauración del célebre cuadro

Giocondarestaurada

 

El Prado ya tiene su Gioconda. Y más atractiva y bella que la del Louvre de París. Se trata del óleo sobre tabla de nogal perfectamente restaurado que representa una perfectísima copia del célebre cuado de Leonardo da Vinci, la Gioconda. La más importante que jamás se ha visto. Según el estudio técnico y la restauración de la copia de la Gioconda patrocinado por la Fundación Iberdrola la obra fue realizada en paralelo al retrato original de Leonardo conservado en el Museo del Louvre. Se trata de la copia más antigua y la versión más importante del famoso retrato que se conoce hasta la fecha. Es un descubrimiento de especial relevancia para la historia del arte para entender mejor el cuadro original y apreciar detalles del mismo que hasta ahora habían pasado desapercibidos o cuya comprensión no era fácil.

Extremadura: el turismo natural

Extremadura: el turismo natural

extremadurafitur1El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, asistió a la inauguración de FITUR y visitó las instalaciones del pabellón de la Comunidad Autónoma, acompañado por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, el coordinador general de Presidencia, Juan Parejo, y la directora general de Turismo.

Hotel Balneario Puente Viesgo

Relax y bienestar para celebrar San Valentín
El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo ofrece una agradable propuesta para celebrar el Día de los Enamorados

El Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo ha lanzado una oferta especial para aquellas parejas que quieran celebrar San Valentín de la manera más romántica posible y además disfrutar de dos días de relax y bienestar. La promoción incluye dos noches en régimen de media pensión; una botella de cava acompañada de un ‘momento dulce’ y, como servicios de balneario, un baño de esencias, un masaje local y un circuito del templo del agua por persona.

Cantabria, el sabor de los orígenes

Cantabria: El sabor de los orígenes
Monumentos, naturaleza, mar y montaña, balnearios como el de Puente Viesgo y cuevas como El Soplao centran el turismo.

 cantabriacu

Cantabria abarca una extensión geográfica de 5.200 kilómetros cuadrados y, sin embargo, esboza a la perfección un cuadro personal de la esencia natural de sus tierras. El espíritu tradicional embriaga al visitante con una identidad fiel a las raíces selladas en su patrimonio histórico, cultural y con un encanto turístico único.