- Detalles
-
Publicado: 19-03-2013
-
Super Usuario
Las mejores obras de arte y el olor a incienso vuelven a las calles de la provincia de Cádiz
Cultura, historia y tradición e historia se unen en su singular Semana Santa
Hay procesiones de lujo, austeras, con escenas dramáticas, curiosas y con rivalidades cofrades ancestrales. La Pasión de Cristo convertida en un acto de fe y también en una manifestación propia de las mejores coreografías, en las que no falta la ambientación, la música y el silencio, el olor a cera quemada y a incienso y a flores recién cortadas, porque la vida termina y empieza de nuevo. En cada rincón de la provincia, una Semana Santa singular desde el día 24 hasta el 31 de marzo.
En una provincia con tanta historia -y más de 300 Cofradías y Hermandades- la Semana Santa ha tamizado todos los aconteceres y en ella se refleja desde de conquista cristiana de Al-Andalus hasta la huida de Gibraltar.
- Detalles
-
Publicado: 01-03-2013
-
Super Usuario
El Albaicín: La otra Alhambra de Granada
El histórico barrio granadino cumple mil años y los empresarios y vecinos muestran orgullosos sus calles, sus cármenes, sus plazas, sus miradores, palacios, iglesias, conventos y su tesoro artístico
"Cuando nieva en Madrid, al día siguiente nieva en Granada", dice la leyenda granadina. Y así es. Nevó en la capital de España y en veinticuatro horas Granada apareció con un manto blanco que cubrió de forma celestial La Alhambra, el Generalife y todos los barrios de la ciudad granadina, con el Albaicín como adelantado, hijo de las culturas zirí, nazarí, judía y cristiana. En febrero y marzo Sierra Nevada presenta su límpida capa blanca que se ve desde cualquier lugar y se sucede hasta junio. La pura nieve realza el encalado Albaicín, el rojo ladrillo nazarí del palacio de La Alhambra, el más visitado de España, el color mudéjar de las iglesias que se alzan en las antiguas mezquitas árabes del Albaicín y el negro empedrado de sus sinuosas y empinadas callejuelas. El blanco contrasta con los pardos caminos que conducen a la cima turística granadina, erguida sobre el apretado cauce susurrante del Darro, que serpentea por el barrio albaicinero.