Dinópolis: Diez años de dinosaurios
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 20 Julio 2011 14:28
Millón y medio de visitantes pasaron por el parque cultural, científico y de ocio de Teruel, didáctico y espectacular.
Dinópolis: Diez años de dinosaurios.
Territorio Dinópolis, el parque cultural, científico y de ocio, dedicado a la Paleontología en general y a los dinosaurios en particular, cumple 10 años. Y para celebrarlo, la dirección de este magnífico enclave cultural organizó una gran fiesta popular en la Plaza del Torico, en Teruel. Las huellas de dinosaurios fueron en esta ocasión de hojaldre y las bebidas de cava aragonés para celebrar dos lustros de éxito, con más de 1,6 millones de turistas.
Lo que se denomina Territorio Dinópolis está formado por un gran parque, Dinópolis, inaugurado en 2001, en Teruel capital, y cinco innovadores museos ubicados en la provincia: Inhóspitak (inaugurado en 2003) en Peñarroya de Tastavins; Legendark (inaugurado en 2003) en Galve; Región Ambarina (inaugurado en 2004) en Rubielos de Mora; Bosque Pétreo (inaugurado en 2006) en Castellote y Mar Nummus (inaugurado en 2008), en la localidad de Albarracín.
Territorio Dinópolis abrió sus puertas en junio de 2001, promovido por el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), con el objetivo de impulsar el sector del turismo y del ocio aprovechando la riqueza paleontológica de la provincia de Teruel. Dentro de Territorio Dinópolis, existe la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel (Fundación Dinópolis), formada actualmente por nueve paleontólogos y un restaurador. Nació hace 13 años, en 1998, de la mano del Gobierno de Aragón, con el objetivo de generar y asesorar los contenidos expositivos de todos los parques que forman Territorio Dinópolis. Uno de sus planteamientos principales es investigar, conservar y difundir el patrimonio paleontológico, fundamentalmente a través de Territorio Dinópolis, artículos y publicaciones.
Las magníficas instalaciones de Dinópolis cuentan con el parque paleontológico, para trasladar al visitante en el tiempo millones de años atrás, con el “Viaje en el tiempo”, en el momento en el que se originó el Universo. Este trayecto se realiza a través de un vehículo que recorre un espacio tematizado con efectos especiales y animatrónicos.
El Museo Paleontológico de Teruel cuenta con una superficie de 3.000 m2 de exposición donde admirar una excepcional representación de fósiles de diversos lugares del planeta. Cuenta con un Laboratorio de Paleontología, con cristaleras para observar los trabajos de los científicos con fósiles.
El museo dispone de fósiles originales, réplicas del máximo interés y audiovisuales de alta calidad. Cuenta con los huesos originales de Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio más grande de Europa y uno de los más grandes del mundo, con casi 40 metros de largo y 40 toneladas de peso. Este dinosaurio vivió hace 145 millones de años y fue encontrado por los paleontólogos de la Fundación Dinópolis en Riodeva.
Recreaciones virtuales, juegos e imágenes en 3D llevan al visitante de Dinópolis desde el antiguo continente de Pangea, hasta el hábitat de antiguos mamíferos, viajando por los mares Cretácicos o descubriendo el origen de los excepcionales yacimientos de Riodeva.
Son espectaculares las salas del Mundo Acuático, de los Dinosaurios, con los restos de Iguanodon encontrados en la localidad turolense de Aliaga, de un Tyrannosaurus rex y de un Brachiosaurus, la de la Extinción de los dinosaurios, con meteoritos auténticos como el Nantán, que cayó en China en 1516, y la sala de los Mamíferos con los dos grandes esqueletos auténticos que se exponen en Dinópolis, el de un Mamut y el de un Oso de las Cavernas.
A las atracciones del T-rex, uno de los animatrónicos más sofisticados del mundo, se suman la Dinotienda, la Sala de Juegos y La Paleosenda, un campamento paleontológico. / Carlos García.