El Rey entrega los últimos premios Príncipe de Asturias
- Detalles
- Publicado: Domingo, 26 Octubre 2014 23:00
- Escrito por Paula Márquez

El Rey don Felipe, acompañado de la Reina doña Letizia y la Reina doña Sofía, entregó los premios Principe de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo. Una cita especial ya que son los primeros galardones que entrega tras su coronación y los últimos bajo esta denominación ya que el próximo año los galardones pasan a denominarse premios Princesa de Asturias.
Los premiados este año por la Fundación Príncipe de Asturias han sido Frank O. Gehry (Artes), Programa Fulbright (Cooperación Internacional), Joseph Pérez (Ciencias Sociales), Avelino Corma Canós, Mark E. Davis y Galen D. Stucky (Investigación Científica y Técnica), John Banville (Letras), Maratón de Nueva York (Deportes), Caddy Adzuba (Concordia) y Joaquín Salvador Lavado Tejón 'Quino' (Comunicación y Humanidades).
La Fundación Príncipe de Asturias convoca desde 1981 los Premios Príncipe de Asturias para contribuir a la promoción de los valores científicos, culturales y humanísticos. El Rey ha estado al frente de estos premios durante 32 años. En 2015, pasarán a tener el nombre de Premios Princesa de Asturias y será la pequeña Princesa Leonor la que en el futuro presidirá la ceremonia de entrega de los galardones. Aunque, de momento, debido a su corta edad, será su padre el Rey quien la sustituya.
Don Felipe puso de manifiesto en su discurso sus grandes preocupaciones: el desafío soberanista catalán y el desencanto ciudadano ante el goteo de casos de corrupción en casi todas las instituciones. El público presente en el teatro Campoamor interrumpió su intervención con un largo aplauso cuando don Felipe explicaba “cuánta emoción” le causaba el intercambio de papeles con su hija Leonor, que el próximo 31 de octubre cumplirá 9 años, cuatro menos de los que él tenía cuando debutó en estos premios, en 1981.
Tras elogiar a los premiados y recordar brevemente sus biografías, don Felipe se dirigió a quienes quieren separarse de España y lo hizo planteando, en primer lugar, una férrea defensa de la Constitución de 1978 “Nuestra democracia no es fruto de la improvisación, sino de la voluntad decidida del pueblo español de constituir España en un Estado social y democrático de derecho, inspirado en los principios de libertad e igualdad, de justicia y pluralismo, y en el que todos, ciudadanos e instituciones, estamos sometidos, por igual, al mandato de la ley”, dijo el Rey.
“Respetar y observar ese marco constitucional y democrático es la garantía de nuestra convivencia en libertad. Es la garantía necesaria para que todos los españoles puedan ejercer sus derechos, (…) para que funcione ordenadamente nuestra vida colectiva. Debemos cuidar y favorecer nuestra vida en común (...) y no repetir errores del pasado”, añadió don Felipe. “Queremos una España alejada de la división y de la discordia”, zanjó.
PUEBLO EJEMPLAR 2014
Tras los Premios Príncipe de Asturias, se elegió al Pueblo Ejemplar, que en esta ocasión ha recaído en el concejo asturiano de Boal. Los Reyes, que llegaron en helicóptero a las 12.00 del mediodía del pasado sábado, se mostraron encantados con su visita, al igual que los boalenses, que se echaron a la calle para recibirlos.
En la Plaza de los Emigrantes, los Reyes descubrieron una placa conmemorativa y don Felipe pronunció un discurso en el que destacó cómo la generosidad y el esfuerzo que los emigrantes de Boal hicieron en el siglo pasado se han materializado en importantes avances económicos, sociales, culturales y formativos.
El concejo de Boal/Bual está enclavado en la parte occidental de Asturias y atravesado por el río Navia, frontera natural con el municipio de Villayón por el este, lindando también con El Franco y Coaña, al norte, Illano, al sur, y Castropol al oeste. De compleja orografía, el curso del río y sus afluentes configuran un paisaje escarpado, en el que se encuentran los embalses de Doiras y Arbón, destinados a la producción de energía eléctrica. En la actualidad, tras un proceso de despoblación hacia las franjas costeras, el concejo tiene poco más de 1.800 vecinos. La agricultura y la ganadería fueron fundamentales durante siglos en la economía de Boal/Bual. La implantación de actividades terciarias como la producción de miel en cooperativa, el turismo rural o la instalación de pequeñas empresas agroalimentarias han contribuido a la actual recuperación económica de la zona.
![]() |
{gallery}a-imagenes/2014_10_premiosprincipeasturias:300:200:1:0{/gallery} | ![]() |
TEXTO: LOMEJOR.COM / FOTOS: DOLORES DE LARA