Ceuta: Un bello destino náutico
- Detalles
- Publicado: Martes, 31 Julio 2012 07:07
- Escrito por Super Usuario
Ceuta: Un bello destino náutico
La Ciudad Autónoma promociona sus productos turísticos especializados en las actividades relacionadas con el mar
Ceuta sigue siendo un atractivo destino turístico que recibe cada año a miles de visitantes extranjeros y españoles. Los turistas llegan a esta privilegiada ciudad a orillas del Mediterráneo atraídos por los numerosos productos turísticos que se promocionan como “Ceuta Cultural”, “Ceuta Ciudad de Congresos”, “Ceuta Natural, la Ciudad de los dos mares” o “Ceuta, ciudad de ocio”. Uno de los últimos productos puestos en marcha ha sido “Ceuta, estación náutica”. Se trata de un proyecto empresarial de ámbito nacional de la Asociación Española de Estaciones Náuticas.
El concepto de Estación Náutica es un nuevo criterio turístico alejado del tradicional de sol y playa, especializado en actividades relacionadas con el mar, respetuoso con el medio ambiente, que ofrece al usuario la posibilidad de disfrutar de un producto integrado en el que se aglutinan diversas actividades náutico-deportivas, a las que hay que unir una oferta complementaria de calidad garantizada por el distintivo otorgado por la propia Asociación Española, cuya propia red asegura la captación de una clientela experimentada todo el año.
De esta forma se ofrece un único producto que potencia el turismo local, aprovechando los recursos naturales y atractivos turísticos como el Parque Marítimo del Mediterráneo, el Puerto Deportivo, el Poblado Marinero, el Complejo Cultural de las Murallas Reales, El Complejo Cultural de la Manzana del Revellín, museos y monumentos históricos, así como los reformados hoteles.
Para ello, se constituyó en primer lugar, el Consorcio Empresarial Estación Náutica de Ceuta compuesto por un importante número de empresas y entidades de la ciudad que presentaron la solicitud finalmente aprobada por la Asamblea de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, quienes aceptaron la incorporación tras estudiar minuciosamente la memoria y los estatutos elaborados por este grupo empresarial encabezado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma. De esta forma, Ceuta se integra en esta red compuesta por 25 Estaciones Náuticas, cuyo objetivo prioritario es la promoción de estos destinos turísticos especializados en deportes y actividades náuticas.
Ceuta, una de las Ciudades Autonómicas españolas en el norte de África, es el puente que une dos continentes. Abrigo natural en medio del Estrecho de Gibraltar, en el que se unen las aguas del Atlántico y el Mediterráneo, es asiento de pueblos y culturas diferentes. Este carácter de ciudad abierta ha originado que actualmente vivan en ella europeos, africanos y asiáticos. Se mezclan así las culturas e idiosincrasia de cristianos, musulmanes, hindúes y judíos como principales comunidades de esta población cosmopolita, que tiene como señas de identidad el respeto y la convivencia. Además, sus dimensiones, su equilibrio entre zonas urbanas y ajardinadas, sus playas y su maravilloso clima, hacen de ella un magnífico lugar para visitar y disfrutar de un patrimonio cultural maravilloso.
Ceuta es un lugar ideal para pasar las vacaciones y fines de semana. Tiene hermosas playas y un inmenso solarium en el Parque Marítimo del Mediterráneo. Y hay posibilidad de realizar interesantes excursiones a Marruecos, el país vecino. Ceuta está a menos de una hora de Tetúan o de Tánger.
Los paseos en barco por el mar que rodea a Ceuta duran 45 minutos. Se sale del Puerto Deportivo y se recorren los 350 metros del Foso Real hacia la Bahía Sur, teniendo como destino el Castillo del Desnarigado. Se observa el Foso, la Playa de la Ribera, Fuente Caballos, la Batería del Pintor, Cala y Fortín del Sarchal (antigua cárcel de mujeres), Camino de Ronda (antiguo camino romano), morabito de Sidi Abbas y la Cala del Desnarigado y su castillo. La navegación se realiza al amparo del Monte Hacho y su Fortaleza, así como de los viejos emplazamientos artilleros de Ceuta, las garitas y murallas que la convirtieron una fortaleza inexpugnable. Durante el paseo se contempla la montaña de la Mujer Muerta y las Murallas Reales.
TEXTO: LOMEJOR.COM