Los valencianos y valencianas celebran su día grande

DiaComunitatValenciana2

El 9 de Octubre es el día grande de la Comunidad Valenciana, una jornada que refuerza y consolida el simbolismo de las señas de identidad valencianas, aquellas que les unen como pueblo. Es un día para que los valencianos se sientan orgullosos de su tierra, de su pasado y, sobre todo, de su futuro. Este año, además, el día de la Comunidad tiene un significado especial ya que se conmemora el 775 Aniversario del Origen del Reino de Valencia con la entrada de Jaume I en 1238 en la ciudad de Valencia, hito histórico trascendental en el pasado remoto valenciano.

 

La tradición ha atribuido al 9 de octubre de 1238, día de Sant Donís, la entrada del Rey Jaume I en Valencia, razón por la cual esta emblemática fecha ha quedado instituida como el Día de la Comunitat Valenciana. Durante todo el día se celebran diferentes actos festivos y simbólicos a lo largo de la Comunitat Valenciana, donde todo el mundo está invitado a participar.

En Valencia, se realiza la emotiva bajada de la Reial Senyera desde el balcón del ayuntamiento y la posterior procesión cívica hasta la Catedral, donde se celebra un “Te Deum”, para seguidamente llegar hasta el Parterre, donde ante la Estatua del Rey Jaume I se realiza una ofrenda floral. La celebración culmina con una mascletà en la plaza del ayuntamiento.

En Benicàssim (Castellón) se realiza la tradicional “cercavila” con la participación de las reinas de las fiestas y autoridades. También se rinde homenaje a Jaume I, con la actuación de la Colla de Dolçainers i Tabaleters, Gegants i Cabuts, Aires Valencians y la Banda Musical de Santa Cecilia.

En Alicante, la Agrupació de Fogueras Sant Blai celebra la conmemoración del 9 de Octubre en la Avenida Doctor Rico.
    
Además, este día tiene lugar la entrega de las Altas Distinciones de la Generalitat que reconocen la labor prestada en defensa de los intereses generales y peculiares de la Comunitat Valenciana, tanto de personas como de entidades, asociaciones o colectivos.

Entre las distinciones, se otorga el Premio de las Letras Valencianas, la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural, la distinción honorífica de “Ambaixador de la Comunitat Valenciana”, la Alta distinción a víctimas de actos terroristas, condecoraciones de la Orden de Jaume I El Conqueridor, y distinciones al mérito deportivo y al mérito científico.
    
En su discurso oficial, el Presidente de la Generalitat ha destacado este año que "quedan todavía cuestiones importantes por resolver" pero "los datos que estamos conociendo sobre nuestra economía indican que ya hemos iniciado, irrevocablemente, el proceso de la recuperación”. También ha aprovechado para pedir una financiación justa para la Comunista ya que "todos tenemos los mismos derechos y obligaciones pero, pese a ello, no todos somos tratados de la misma manera”. Para finalizar, Alberto Fabra afirmó con rotundidad que “La Comunitat Valenciana que queremos luchará por el agua, el Corredor Mediterráneo, las inversiones y el empleo".

Fallas1

A continuación, reproducimos íntegro el discurso del presidente, Alberto Fabra:

“Hoy celebramos , solemnemente y con orgullo , todo lo que como pueblo hemos sido, somos y ambicionamos ser. Somos Valencianos. Llevamos siéndolo, como Antiguo Reino de Valencia, desde hace 775 años, cuando el Rey Jaime I conquistó la taifa sarracena de Valencia.

Un reino forjado desde diferentes culturas por ser lugar de encuentro de diversas civilizaciones. Hemos sido hogar de “muchos pueblos”, gracias a lo cual sumamos tradiciones, lenguas, religiones y culturas que han conformado un tesoro identitario de gran riqueza.

El Conquistador fundó un Reino con instituciones y leyes propias, las Costumbres de Valencia, que más tarde dieron lugar a los Fueros, precedente del actual autogobierno. Tenemos una historia milenaria que nos engrandece. Nos avala una identidad forjada a lo largo de siglos basada en la cultura. Una cultura rica, diversa e incluyente que se ha nutrido de todas aquellas que han venido a integrarse en nuestro territorio.

Hoy conmemoramos que Alicante, Castellón y Valencia son Comunidad Valenciana. Ensalcemos nuestra Senyera, como símbolo de la personalidad propia de un pueblo "que no se inclina ante nada ni ante nadie". Defendemos el valenciano como lengua propia y rechazamos posturas que intentan herir lo que mejor nos identifica. Exigimos el respeto y la dignidad inherentes a nuestra lengua. Honramos también nuestro himno, reivindicamos nuestro campo y reconocemos nuestra industria tradicional.

Y sobre todo, exaltamos nuestra seña de identidad más esencial: los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, cada persona, que con su esfuerzo y dedicación, contribuye a agrandar la Marca Comunidad Valenciana.

Hoy los valencianos tenemos símbolos vinculados a desarrollo y al trabajo actual. Uno de ellos es el agua, elemento vital para la supervivencia de esta tierra. Otro es el Corredor Mediterráneo, crucial para nuestro futuro, como también lo son las inversiones, imprescindibles para nuestro progreso.

Nuestras señas de identidad responden a un sentimiento popular, son lazos de unión y vertebradores de nuestra historia. Nuestros distintivos propios expresan una profunda sensibilidad hacia el recorrido histórico y hacia el futuro que queremos compartir. Y somos nosotros, los valencianos, los únicos autores y herederos de la conciencia de nuestro pueblo. Nos identificamos con ellas porque representan nuestro sentimiento de pertenencia, simbolizan la fortaleza y la autoridad de un pueblo maduro, unido y solidario. Es un sentimiento compartido por la inmensa mayoría de los valencianos y aquellos que miran a otras identidades están despreciando nuestra historia, nuestra cultura y nuestra lengua.

Los valencianos somos españoles. Españoles con vocación autonómica y tradición constitucional, y nos sentimos unidos al resto de pueblos que conforman nuestra Nación, una de las más antiguas de Europa. Nos sentimos orgullosos de pertenecer a un país moderno, libre y desarrollado que lucha por recuperar todo lo que se perdió en el pasado. Un país que se ha convertido en la 13ª economía mundial y que tiene un índice de desarrollo humano por delante de otros grandes países europeos.

Los valencianos también somos europeos. Porque hemos contribuido a crear la Europa que hoy conocemos. Somos, tanto cultural como económicamente, una gran potencia del Mediterráneo. El Siglo de Oro Valenciano fue la huella que dejamos en una Europa creciente que supo más tarde encontrar el protagonismo económico y político que hoy todo el mundo reconoce.

La Comunidad Valenciana en los últimos 10 años ha experimentado un crecimiento poblacional y de prestación de servicios que nos ha exigido incrementar las inversiones necesarias para no quedarnos atrás. Este hecho, unido a un acreditado financiación autonómica insuficiente, ha creado una situación de desequilibrio en nuestras cuentas que tratamos de solucionar. Sabemos que no hay dinero, pero también entendemos que el poco que hay, hay que repartir mejor, como nosotros estamos haciendo, con mucho esfuerzo, desde la Generalitat. Todos tenemos los mismos derechos y obligaciones, pero, sin embargo, no todos somos tratados de la misma manera. Cada vez se hace más evidente la diferencia entre los que dialogamos con voluntad de negociar y los que utilizan la amenaza para desestabilizar el equilibrio de España. Y eso, sencillamente, no puede ser.

En la Comunidad Valenciana, hemos hecho grandes esfuerzos y hemos sido muy responsables, lo que nos permite ir con la cabeza bien alta a todas las instituciones nacionales y europeas. Somos conscientes de la situación que atraviesa España, pero resulta muy complicado avanzar hacia el futuro con modelos del pasado.

Las instituciones valencianas deben reivindicar lo que legítimamente nos corresponde y reconocer el valor de lo que es nuestro. Nosotros no queremos ser más que nadie, pero tampoco queremos ser menos. Mientras seguimos trabajando para conseguir lo que nos merecemos, en la Comunidad estamos adaptando la administración a la “Nueva Realidad”. Ahora somos una administración más eficiente que puede mantener unas prestaciones sociales muy costosas pero imprescindibles.

Estamos obligados a trabajar más que nunca y con menos recursos, lo que exige más esfuerzo y consenso político. Estoy convencido de que así seremos capaces de situarnos en el lugar que nos corresponde y volver a ser un verdadero ejemplo de prosperidad.

Estamos orgullosos de quienes somos y como trabajamos. Tenemos la experiencia de los que llevan mucho tiempo desarrollando sus negocios y con la energía de las nuevas generaciones que cuentan con una formación de calidad, con grandes iniciativas y muchas ganas de emprender. Debemos ser optimistas y pensar que seguimos liderando sectores estratégicos como la cerámica, el calzado, el mueble, el turismo o el agroalimentario, que se alzan como pilares fundamentales para el crecimiento de nuestra economía.

Además, gracias al importante esfuerzo inversor realizado con nuestros propios medios, hoy contamos con unas magníficas infraestructuras que nos hacen más competitivos y que deben ser una motivación para todos.

Quedan aún cuestiones importantes por resolver, pero vamos en la dirección correcta. Dejamos atrás nostalgias del pasado que no tienen lugar en un presente de recuperación. Los datos que estamos conociendo sobre nuestra economía indican que ya hemos iniciado, irrevocablemente, este proceso: Los inversores extranjeros vuelven a confiar en nuestra Comunidad y la inversión se ha duplicado en el último año, llegando hasta los 91 millones de euros en el segundo semestre de 2013. Se han creado más de 6.800 nuevas empresas hasta julio de 2013, lo que supone un incremento del 7,7 por 100 respecto al año anterior y el mejor inicio anual de los últimos 5 años. Entre enero y julio de 2013, las exportaciones valencianas han crecido un 12,6 por 100, el triple que en 2012, alcanzando su máximo histórico desde 1988. El turismo en la Comunidad sigue demostrando su fortaleza. Lideramos en España en el crecimiento de llegadas de turistas internacionales, con un 11,8 por 100 más hasta agosto. Y por primera vez desde hace más de 6 años, hoy tenemos menos parados que el año anterior. Más de 5.100 ciudadanos de la Comunidad han dejado de estar parados en el último año. Tengo un compromiso con la sociedad valenciana, acabaremos el año con menos desocupados de los que teníamos al inicio.

Trabajamos con determinación para que cada persona tenga su oportunidad de trabajo, porque nuestro tejido empresarial sea más competitivo y para que nuestros sectores productivos se desarrollan con ambición. Tengo un proyecto firme y claro de la Comunidad que quiero. Un proyecto definido para los ciudadanos e impulsado por las administraciones. Nuestro proyecto sois vosotros, los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, para que un proyecto sin personas es una quimera.

La Comunidad Valenciana que queremos es una comunidad que luchará siempre por sus ciudadanos. Para recibir el agua que es de todos, para ejecutar el Corredor Mediterráneo, para recibir unas inversiones adecuadas del Estado, para cambiar el modelo de financiación y, sobre todo, para hacer del empleo el mejor instrumento para mejorar el bienestar.

Ningún camino se ha hecho solo, todos se han construido con el esfuerzo de muchos, y somos nosotros, los alicantinos, castellonenses y valencianos, los que gobernamos nuestra historia. Somos una sociedad valiente y preparada para salir adelante y juntos sentaremos las bases del futuro. Todos a una, así se han conseguido los grandes hitos en la historia de esta comunidad y así debemos continuar. Con esfuerzo, confianza y unidad superaremos cada obstáculo y volveremos a crecer como antes lo hicimos.

Esfuerzo, confianza y unidad son también los valores que hoy queremos premiar en el Día de la Comunidad Valenciana.

Estas cualidades primordiales en la sociedad valenciana se han materializado en personas trabajadoras que no se rinden y que saben que las pequeñas revoluciones, que cada persona hace en su entorno, son en realidad grandes cambios para el conjunto. Reconocemos, por tanto, que cada esfuerzo individual supone un éxito colectivo. Que las cosas bien hechas acaban beneficiando a muchos.

DiaComunitatValenciana1

Premiamos con la Placa de Oro al Mérito Deportivo al Elche Club de Fútbol: Por haber demostrado que la unión siempre nace la fuerza. En su noventa aniversario ha conseguido volver a primera división, todo un ejemplo de superación y constancia .

Con las Medallas de Oro Al Mérito Deportivo premiamos a tres deportistas que representan un ejemplo de superación y esfuerzo para toda la sociedad valenciana: A Gedeón Guardiola: Medalla de Oro en el Mundial de España de este año, que demuestra ser, dentro y fuera de nuestras fronteras, uno de los mejores jugadores de balonmano y una promesa en el ámbito internacional. A David Albelda: Uno de los emblemas del fútbol valenciano que tras 15 años en la élite del deporte ha manifestado ser un gran capitán dentro y fuera del campo. A José María Sarasol: Pelotario profesional que con sólo 16 años inició una carrera que ha estado llena de éxitos. Reconocemos estos años de profesión al máximo nivel transmitiendo la magia del deporte más identificador de nuestra tierra.

Premiamos con la Distinción de la Generalitat al Mérito Cultural a quienes, mediante su creatividad y su conexión con el público, ponen en valor hechos, mitos y sentimientos compartidos: A José Gimeno, conocido por todos como "Pep el Botifarra": Quién ha sabido recuperar, cuidar y transmitir con cuidado uno de nuestros valores más preciados: la música tradicional valenciana. Su carisma, autenticidad y valencianía le han convertido en un cantautor conocido y respetado por todos. En la Escolanía de la Virgen de los Desamparados: Por su respeto a la música y las voces que han venerado la patrona de Valencia a lo largo de cincuenta y cinco años. La coral ha sabido unir la formación al más alto nivel con la devoción a la Virgen. A María Luisa Merlo: Actriz de teatro, cine y televisión, la versatilidad y capacidad para conectar emocionalmente con su público le han valido el reconocimiento profesional y popular tanto en su tierra, que es nuestra, como fuera de la Comunidad.

Con las Distinciones de la Generalitat al Mérito Científico premiamos, este año, la vocación, entrega y contribución de profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad: Al Doctor Joan Lerma Gómez: Quién ha sido un apoyo clave para situar el Instituto de Neurociencias en el más alto nivel de la ciencia española y europea. Su trabajo como neurobiólogo , investigador y docente le han conducido al prestigio profesional. En la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital La Fe de Valencia, una de las mejores de España por su eficiencia y humanidad. Son un referente de excelencia en el ámbito científico y asistencial, y contribuyen a que el Hospital La Fe esté entre los mejores de Europa. Este equipo de profesionales es valorado y admirado por la profesión pero lo es mucho más para todos los niños, niñas y familias a las que ayudan ofreciendo vida y esperanza.

Con la Distinción de la Generalitat, reconocemos el compromiso y el trabajo que representan estas personas e instituciones para los ciudadanos y también para nuestro territorio; agradecemos su esfuerzo para contribuir en la creación de una Comunidad mejor para todos. A las cinco marcas turísticas de la Comunidad: Valencia Terra i Mar, Castellón Mediterráneo, Costa Blanca, Benidorm y Ciudad de Valencia. Por su labor eficaz en nombre del desarrollo excelente de los destinos y productos turísticos de la Comunidad. A través de nuestras marcas ofrecemos una imagen moderna, cohesionada, atractiva y, sobre todo, positiva de nuestra tierra al amparo de la gran “Marca Comunidad Valenciana”.

A la Federación de Asociaciones Democráticas de Jubilados y Pensionistas, La Federación de Asociaciones de Ciudadanos Mayores de la Comunidad Valenciana y la Federación de Organizaciones de Mayores de la Comunidad Valenciana: Por su importante labor a favor del desarrollo positivo de nuestros mayores y para fomentar la participación de la voz de la experiencia en nuestra sociedad. Los mayores son nuestras raíces, una reserva interminable de conocimiento, de saber hacer y de apoyo a las familias. Ellos son los que mejor nos enseñan a valorar lo que verdaderamente es importante en la vida.

A los Donantes de sangre de la Comunidad Valenciana: Premiamos su contribución voluntaria y altruista al bienestar y la salud de muchísimas personas que necesitan su ayuda. Cada gota de sangre que regalan a la sociedad es, sin duda, una fuente de vida y una muestra de solidaridad que merece el reconocimiento de toda la sociedad valenciana.

Finalmente, este año hemos premiado con la Alta Distinción de la Generalitat, a personas que, desde diferentes campos, contribuyen con su dedicación a engrosar las múltiples cualidades de los valencianos, de nuestra cultura y de nuestro bien hacer.

A “Lo Rat Penat”: Por su defensa histórica de nuestra cultura y su trabajo incansable en la difusión de muchos de los elementos identificadores que conforman la idiosincrasia valenciana. A José Mari Manzanares: La figura alicantina del toreo contemporáneo que, desde una sólida tradición familiar y con un despliegue formidable de estilo refinado y calidad artística, se ha constituido como referente de la tauromaquia en España. A Manuel Colonques, a Héctor Colonques y, a título póstumo, a José Soriano: Por haber sido pioneros a la hora de unir una visión comercial innovadora a un modelo excepcional de fabricación industrial. Este extraordinario equipo forjó el actual grupo Porcelanosa, una gran marca que muestra al mundo la excelencia del empresariado de la Comunidad Valenciana. Los hermanos Colonques y al profundamente admirado José Soriano, debemos agradecer el ejemplo que han constituido para muchos emprendedores de todo el mundo.

Mi más sincera enhorabuena a todos los que hoy reciben el reconocimiento de su pueblo y de la máxima institución que lo representa. Su perseverancia, ánimo de superación y esfuerzo son un ejemplo de vida y trabajo que sirve de inspiración a la sociedad valenciana para afrontar los retos más ambiciosos. Hoy es un día de sentimientos y de valores para todos, alicantinos, castellonenses y valencianos, orgullosos, para siempre, de la grandeza de nuestro pueblo. Enhorabuena a todos”.

LOMEJOR.COM /  FOTOS: GENERALITAT VALENCIANA