Somos una región seria, solvente y segura

José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura:
“Somos una región seria, solvente y segura”

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, afirma en una entrevista en exclusiva para Lo mejor de las Autonomías que “somos una Región seria, solvente y segura”.

Monago2013-1- ¿Qué representa para usted los 30 años de Autonomía de Extremadura?
- Hace 30 años pudimos construir la democracia, sumar esfuerzos, creer en los valores que durante años habíamos perseguido como país. Creamos una Extremadura basada en la libertad, basada en los extremeños. Y nuestra Constitución como Autonomía nos permitió defender nuestro derecho de no ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie. La Autonomía supuso tener voz en España, con identidad y capacidad para desarrollarnos como región. Treinta años más tarde hemos avanzado en esa concepción de Comunidad, somos una región fuerte en España, con personalidad, con un Gobierno dispuesto a defender los intereses de esta tierra ante quien sea necesario.

- ¿Qué resalta de este tiempo autonómico, de tres decenios?
- Sin duda, nuestra concienciación como extremeños, de la capacidad que tenemos como región.

- ¿Y qué es lo que más importancia ha tenido en estos dos primeros años de su mandato?
- Lo primero era estabilizar las cuentas. Porque sin estabilidad no es posible el crecimiento. Extremadura ha pasado de ser la región con el segundo déficit más alto de España a la Comunidad con menos déficit. No hemos tenido que acudir al Fondo de Liquidez Autonómica y tenemos una deuda controlada. Lo importante era volver a recuperar la credibilidad como región ante las instituciones y ante los inversores y contribuir a que España la recuperase como país. Hoy nos consideran una región seria, solvente y segura. De hecho, somos, según el Royal Bank of Scotland la mejor región del sur para invertir.

- ¿Qué experiencia saca al presidir un Gobierno en minoría parlamentaria?
- La misma que si gobernase en mayoría, porque hago siempre lo que creo que debo hacer por mis paisanos, mi región y mi país, sin pensar en otras circunstancias. Pero sí es cierto que gobernando en minoría se inocula con más intensidad el poder del diálogo y esa coyuntura deja ver más claro también quién está dispuesto a arrimar el hombro dejando a un lado los réditos personales y quién, por contra, tiene solamente la mirada puesta en conseguir el poder.

- ¿Qué le gustaría llevar a cabo en los dos próximos años de Gobierno?
- Trabajamos con una clara hoja de ruta. 2012 ha sido el año de la consolidación fiscal; 2013 tiene que ser el de la estrategia, la planificación y la especialización de nuestra economía; 2014 será el año de los primeros resultados y 2015 será el año en el que los extremeños estemos en condiciones de incorporarnos al crecimiento económico internacional. Los próximos dos años, por tanto, están llenos de retos y el proyecto es que Extremadura converja con el resto de regiones, aprovechando nuestra condición de región Objetivo 1 para Europa. El objetivo para estos dos años es situar a Extremadura entre las primeras regiones de España.

- Extremadura es la Comunidad que más ha cumplido con la reducción del déficit público. Pero ¿se han dejado de atender servicios por esta reducción?
- Debíamos eliminar el tejido adiposo, pero reducirlo no tiene que ser contrario a la eficiencia de los servicios, más bien al contrario. La Administración extremeña estaba sobredimensionada y eso nos restaba efectividad y nos alejaba de los ciudadanos además de impedir la sostenibilidad del propio sistema. Elaboramos un Plan de Optimización de Recursos con el que ahorramos 96 millones de euros en 2012. Con resultados tan llamativos como el arrojado por la partida de gastos superfluos, que en el ejercicio 2010, el último año completo del ejecutivo socialista, superaron en casi un 98 por 100 a los realizados en el ejercicio 2012. Eliminar gasto superfluo siempre es positivo y hay que hacerlo con sentido común y criterios técnicos, no políticos. Ésas son nuestras claves.  

Monago2013-2

- ¿Hay solución al problema del paro en Extremadura?
- Con ese objetivo trabajamos sin descanso 24 horas al día, 7 días a la semana. Pero esta región presentaba graves problemas estructurales que necesitábamos solucionar para posibilitar el empleo, como una cualificación de los trabajadores sustancialmente inferior a la que exige el mercado, la baja densidad empresarial o la desmesurada presencia de la administración.

Solucionar estos problemas y equilibrar las cuentas para posibilitar el crecimiento económico eran los requisitos fundamentales para posicionarnos con las condiciones necesarias para luchar contra esta situación.
Aún no podemos hablar de cambio de tendencia, pero el paro en Extremadura ha descendido en más de 9.000 personas en los últimos tres meses y eso siempre es una buena noticia. Sin duda, seguiremos luchando para que ésa sea la tónica en la región.

- Extremadura tiene buenas infraestructuras pero el AVE sigue siendo el problema pendiente. ¿Cuándo se podrá viajar a Extremadura en alta velocidad?
- Extremadura presentaba deficiencias profundas en el tema ferroviario. Tenemos traviesas de 1920. Es inconcebible que se tarde más de 5 horas en llegar de Badajoz a Madrid. Faltaba mucho por hacer no sólo en alta velocidad, sino en el sistema ferroviario de Extremadura en general. Pero ante esa situación, apostamos por rescatar las condiciones del tren extremeño, convertimos ese reto en una de nuestras prioridades y en estos dos últimos años el Gobierno de España ha invertido en alta velocidad más que en los últimos ocho años del Gobierno socialista.

No descartamos en ningún momento el AVE pero, mientras se sigue trabajando para que llegue, no podemos seguir condenando a los extremeños a viajar en un tren prehistórico. Vamos a aprovechar la plataforma construida para que por ella circulen trenes de velocidad alta, de altas prestaciones, y en 2015, tal y como se comprometió el Ministerio, podremos viajar de Badajoz a Madrid en tres horas y media.

- La línea aérea vuelve a funcionar en Badajoz. ¿Durará mucho tiempo?
- Acabamos de firmar un contrato de Promoción y Comercialización Turística de Extremadura históricamente novedoso y ambicioso para esta región. Con él, vamos a llevar a cabo una estrategia de promoción que englobará al transporte aéreo, terrestre y la comercialización de la oferta turística a través de un catálogo específico con paquetes turísticos de Extremadura como un destino Cultural, Gastronómico y de Naturaleza. Este contrato tiene una duración de 2 años, así que como mínimo, esta nueva compañía operará en el Aeropuerto de Badajoz durante los dos próximos años.

Monago2013-3

- ¿Qué porcentaje del PIB ocupa el turismo?
- El turismo es una actividad que está generando cada vez más empleo y, por tanto, aportación al PIB en Extremadura, sin embargo, aún no alcanzamos la media nacional, (donde el turismo tiene un peso fundamental y sólido, llegando al 11 por 100). En nuestra región el sector turístico supone el 5 por 100 del Producto Interior Bruto y eso implica una gran capacidad de crecimiento. El sector turístico es uno de nuestros ejes de progreso y, alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente en la que estamos inmersos, debemos especializarnos en esos sectores que nos convierten en únicos, debemos convertirnos en excelentes en aquellos ámbitos en los que ya destacamos.

- ¿Qué turistas van a Extremadura?
- Fundamentalmente son viajeros de las Comunidades cercanas a la nuestra, un turismo familiar, y en muchas ocasiones es un tipo de visitante que viene buscando la tranquilidad, los espacios abiertos, la buena gastronomía y el amplio patrimonio de nuestra Región. Y en cuanto al turista internacional, es, sobre todo, un turista especializado que visita Extremadura buscando lugares únicos, en definitiva, que quieren vivir la experiencia que es Extremadura.

- ¿Cuál es el futuro económico de la Comunidad de Extremadura?
- Este año 2013 es el de la transformación, de la planificación y la especialización de nuestra economía.Trabajamos con una hoja de ruta clara y estoy convencido de que en los próximos meses entraremos en crecimiento económico.

- El 8 de septiembre se celebra el Día de Extremadura. ¿Hay concienciación extremeña en la sociedad?
- Ciertamente sí y va en aumento. Son muchos los extremeños que participan en los actos de celebración de ese Día de Extremadura y muchos los extremeños que los siguen desde otras partes del país o del mundo. El 8 de septiembre es el día en que nos mostramos como un único pueblo y en momentos de dificultad, ese sentimiento puede convertirnos en un pueblo imparable.

- ¿Cómo definiría usted la derecha, el centro y la izquierda en Extremadura?
- No me gustan las clasificaciones. Los tiempos han cambiado y también debe cambiar la política. Yo creo más en las ideas que en las ideologías y en las personas más que en los partidos. Extremadura no es tierra de colores ni de partidos. Somos un solo pueblo que supera los obstáculos que se nos presentan en el camino, una región que sólo acepta la honestidad, la sensatez, la responsabilidad y la entrega.

- ¿Cómo ve el futuro de España en Europa? ¿Seguirá la España de las Autonomías vertebrada?
- España está cumpliendo con los preceptos que marca la Unión Europea y eso ha generado que se vuelva a confiar en la seriedad de este país. Solemos olvidar con rapidez, pero hay que recordar que hace menos de dos años estábamos a punto de ser intervenidos. Ninguna sociedad ha conseguido crecer sin antes estabilizar sus cuentas públicas. Y ése es un proceso que puede parecer lento pero que es necesario, en el que están inmersas las Comunidades, España y Europa en general. España es Europa y Europa es España; su futuro está ligado y no es una realidad que pueda ni vaya a desaparecer.

JOSE CARLOS DUQUE / LOMEJOR.COM
FOTOS: GOBIERNO DE EXTREMADURA