Juan-Miguel Villar Mir y Pietro Salini, premios Tiépolo 2013
- Detalles
- Publicado: Jueves, 12 Diciembre 2013 13:16
- Escrito por Carlos García
En un entrañable acto social celebrado en la embajada de Italia en Madrid, el presidente de OHL, Juan-Miguel Villar Mir, y el consejero delegado del grupo italiano Salini Impregilo, Pietro Salini, que opera en el mismo ramo, recibieron el Premio Tiepolo 2013, de manos, de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
La Cámara de Comercio de Madrid y la Cámara de Comercio Italiana para España organizan este galardón desde hace 18 años. Se trata de unos premios que reconocen la trayectoria de los empresarios de éxito de España e Italia. Como ya es tradicional, la Embajada de Italia en Madrid acogió el acto de entrega de esta decimo-octava edición, que abrió el embajador italiano en España, Pietro Sebastiani, y que condujo el periodista y miembro del jurado del Premio Tiepolo Josto Maffeo.
El jurado, compuesto por periodistas de los principales medios de comunicación españoles y por corresponsales italianos en España, quiso en esta ocasión reconocer la trayectoria de dos compañías del sector de la construcción, que contribuyen decisivamente a difundir en el mundo la imagen, respectivamente, de España y de Italia y que, además, son ejemplo de trabajo y superación en medio de las dificultades que plantea la coyuntura económica de crisis actual.
“Los empresarios y el conjunto de los agentes económicos en España tenemos motivos para enorgullecernos de lo que hemos afrontado juntos”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, en la presentación de este acto. Fernández argumentó que “sólo así, trabajando codo con codo, conseguiremos el objetivo que todos ansiamos: crear riqueza y empleo. Porque no olvidemos que somos los empresarios los auténticos responsables de la creación de empleo. Y bajando impuestos y favoreciendo la actividad empresarial se sale, con seguridad antes de la crisis”, aseguró.
El presidente de la Cámara Italiana para España, Marco Pizzi, puso de relieve la proyección en el exterior de las empresas premiadas en esta edición: "Colaborando en la ejecución de importantes proyectos en diferentes mercados, las empresas representadas por los galardonados constituyen un signo reconfortante de la capacidad por parte de los operadores españoles e italianos para aunar fuerzas, recursos y competencias para contribuir de forma más incisiva en la recuperación económica y para lograr un nuevo protagonismo en Europa y en los mercados exteriores".
El galardonado Juan-Miguel Villar Mir (Madrid, 1931) fundó OHL en 1999, tras culminar un proceso de adquisición de destacadas empresas, entre las que se encuentran Obrascón (1987), Huarte (1998) y Lain (1999). Bajo su presidencia, el grupo ha hecho de la internacionalización y la I+D+i sus dos grandes ejes de crecimiento y motores de su productividad.
“El grupo OHL se siente orgulloso de poder contribuir, mediante el diseño, financiación y construcción de todo tipo de infraestructuras, al desarrollo y mejora del bienestar de Italia y de los 28 países en los que llevamos a cabo nuestra actividad constructora y concesionaria en los cinco continentes”, señaló Juan-Miguel Villar Mir, después de que Ana Botella le hiciera entrega del premio. Glosó la figura de Tiepolo y la de Ribera y dijo que en OHL "estamos en un proceso de recuperar el arte español diseminado por el mundo para traerlo a España".
Con un Ebitda de 1.053 millones de euros sobre una cifra de negocio de 4.030 millones de euros en 2012, el liderazgo de OHL en construcción de hospitales e infraestructuras ferroviarias es indiscutible. En la actividad de concesiones de infraestructuras de transporte, el Grupo es socio de referencia de Abertis. Además, OHL se sitúa a la cabecera de los grandes contratistas internacionales y, según el último ranking de ENR, es el décimo mayor constructor de infraestructuras de transporte y vigesimotercer mayor contratista internacional.
En la dilatada trayectoria de Juan-Miguel Villar Mir figuran, entre otros cargos, el de haber sido vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos y ministro de Hacienda del primer Gobierno de Juan Carlos I. En 2011, el Rey le concedió el título de marqués de Villar Mir.
Además, como empresario, ha creado el grupo Villar Mir, uno de los principales grupos industriales españoles, cuyas ventas ascendieron en 2012 a 6.800 millones de euros, el 61 por 100 en el exterior. Junto con OHL, forman parte de grupo Villar Mir empresas como Fertiberia, productor líder de fertilizantes y amoníaco en la cuenca mediterránea y la Unión Europea; Ferroatlántica, dedicada a la producción de silicio metal y ferroaleaciones, que encabeza la producción en su campo a nivel mundial con 15 fábricas en cinco países; Villar Mir Energía e Inmobiliaria Espacio, entre otras.
Entre las recientes obras más emblemáticas de OHL en Madrid destacan su sede social, Torre Espacio, el hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, el hospital de Arganda y el hospital de Collado Villalba, la terminal Satélite de la T4, el anillo distribuidor de las Cuatro Torres Business Area, la remodelación de la M-30, la construcción del metro ligero hacia los principales municipios del Oeste de Madrid, así como la infraestructura de Metronorte y la prolongación de la línea 2 de Metro, o el proyecto Canalejas, para revitalizar la zona más emblemática del centro de Madrid, aledaña a la plaza de Sol, rehabilitando las antiguas sedes de Banesto y de Banco Hispano.
En Italia, el grupo OHL, a través de su división OHL Industrial, suma a su trayectoria en el campo de las energías renovables el diseño, ejecución y puesta en operación, en junio de 2011, de la planta fotovoltaica de Mezzanotte, situada en la región de Puglia, que alcanza una capacidad de producción energética anual de 7.287,98 MWh y un ahorro en emisiones de carbón próximo a 26.400 t de CO2. El proyecto cuenta un total de 17.640 paneles policristalinos, montados sobre un sistema de seguimiento solar de un eje y con una potencia pico total de 3.969 kWp. A sus características energéticas se suma el uso pionero, en su construcción, de una variante de los tradicionales pilotes hincados. Se trata de los denominados pilotestornillo, cuyas características permiten su instalación en gran variedad de terrenos, en función de la dureza del mismo, y asegura las exigencias de tracción, torsión y deflexión que el seguidor solar necesita para su correcto funcionamiento.
En Italia, el jurado de esta décimo octava edición de Tiepolo destacó la labor también de otro grupo de construcción, Salini Impregilo, y de Pietro Salini (Roma, 1958) como consejero delegado.
La trayectoria de Pietro Salini está profundamente ligada al grupo italiano: en 1994 fue nombrado consejero delegado y director general de la sociedad Salini Costruttori, y en 2011 también de Salini S.p.A. Pietro Salini es también consejero delegado de Todini, que forma parte del grupo Salini desde 2009. En julio de 2012 fue también nombrado consejero delegado de Impregilo, sociedad cotizada en la Bolsa de Milán que Salini ha adquirido este año.
“Agradezco al jurado este reconocimiento internacional, a las puertas de la fusión del grupo, que será efectiva a partir del 1 de enero de 2014”, afirmó Pietro Salini, tras recibir el galardón de manos de Ignacio González. Salini explicó que Salini Impregilo es un “pure construction player”, una compañía global presente en más de 60 países, con más de 34.000 empleados en todo el mundo, “que se centra en la competencia y la calidad del servicio que ofrece a sus clientes”.
Este premio se suma a otras distinciones que ha recibido Pietro Salini este mismo año, como su nombramiento como “Cavaliere del Lavoro”, con el que el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, destaca su labor al servicio de la industria. Salini es delegado general de UNI-Unindustria y miembro del consejo directivo de AGI (Associazione Imprese Generali) y de la junta de Confindustria (Confederazione Generale dell'Industria Italiana).
Con alrededor de 34.000 empleados en 60 países en los cinco continentes, Salini Impregilo Group es un global player en el sector de la construcción y líder mundial en construcción de proyectos hidráulicos. Es el primer grupo italiano del sector y cuenta con una fuerte vocación internacional, siendo más del 80 por 100 de su facturación procedente de los mercados exteriores. Cuenta con una presencia consolidada en Latinoamérica, fundamentalmente, en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Panamá, Venezuela y Brasil. La región representa casi el 20 por 100 de la cartera de pedidos del grupo.
Entre los proyectos más importantes del grupo destacan las obras de ampliación del Canal de Panamá (en unión con Sacyr Vallehermoso, Jan de Nul y Constructora Urbana); la presa Tocoma en Venezuela, proyecto de aprovechamiento energético en el río Caroni (en unión con Odebrecht y Vinccler); tres proyectos ferroviarios en Venezuela (en alianza con Ghella y Astaldi), que comprenden la construcción de tres líneas con una longitud total de más de580 km; dos proyectos de energía hidroeléctrica en Colombia (en colaboración con OHL), o la remodelación y ampliación de cuatro carriles en la autopista Ruta del Sol en Colombia.
Los premiados en las 17 ediciones anteriores
En las 17 ediciones anteriores del Premio Tiepolo fueron galardonados: Borja Prado (Endesa), Alberto Bombassei (Brembo), Antonio Vázquez (Iberia), Gilberto Benetton (Autogrill), Enrique Cerezo (Atlético de Madrid), Massimo Moratti (Inter de Milán), César Alierta (Telefónica), Fulvio Conti (Enel), José Manuel Lara Bosch (Antena 3), Paolo Vasile (Tele 5), José Manuel Martínez (Grupo Mapfre), Antoine Bernheim (Generali), Jesús Salazar (Grupo SOS), Francesco Morelli (Instituto Europeo di Design), Rodrigo Rato (Fondo Monetario Internacional), Mario Monti (Universidad Bocconi), Florentino Pérez (Real Madrid), Luca Cordero di Montezemolo (Ferrari), Alfonso Cortina (Repsol YPF), Vittorio Mincato (ENI), Gabriele Burgio (NH Hoteles), José Vilarasau (“la Caixa”), Pier Luigi Fabrizi (Monte dei Paschi di Siena), Marco Tronchetti (Pirelli), Rodolfo Martín Villa (Endesa), Luciano Benetton (Edizione Holding), Luis Alberto Salazar-Simpson (Auna), Giovanni Agnelli (Fiat), José Ángel Sánchez Asiaín (Fundación BBVA), Luis Ángel Rojo (Banco de España), Antonio Fazio (Banca d’Italia), José María Cuevas (CEOE), Giorgio Fossa (Confindustria), Isidoro Álvarez (El Corte Inglés) y Cesare Romiti (Fiat).
TEXTO: JOSÉ CARLOS DUQUE / LOMEJOR.COM
FOTOS: DOLORES DE LARA