El espíritu unido del 2 de Mayo
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 04 Mayo 2016 10:42
- Escrito por José Carlos Duque

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, aprovechó el Día de la Comunidad para reivindicar el espíritu del 2 de Mayo, aquella fuerza conjunta de los españoles para abatir la invasión napoleónica y que ahora se suscita en abandonar los vetos para llegar a consensos y diálogo entre los partidos políticos en la hora de la solución de problemas que piden los españoles. Hasta la artista invitada a la fiesta, Estrella Morente, se permitió la “regañina” a los políticos por no llegar a ningún acuerdo y tener que convocar unas nuevas elecciones generales.
Por lo demás, la fiesta de la Comunidad de Madrid se celebró con una ofrenda floral a los héroes del 2 de Mayo de 1808 en el cementerio de la Florida, la entrega de premios a los mejores de Madrid, una espectacular parada militar, con paracaidistas que aterrizaron certeramente delante de la sede presidencial de la Puerta del Sol y una recepción con distintas personalidades de todos los sectores, desde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y representantes de las institucionales regionales y locales, incluida la desenfada alcaldesa Manuela Carmena.
“El espíritu de unidad del 2 de mayo no murió en 1808, y a lo largo de la historia ha hecho posible la transición de la dictadura a la democracia, la elaboración de la Constitución desde el consenso y la existencia de grandes pactos políticos y económicos en los momentos más críticos”, dijo la presidenta regional, Cristina Cifuentes, durante el discurso conmemorativo del Día de la Comunidad. “Reivindico ese espíritu de unidad de 1808 para hacer frente a los retos colectivos a los que se enfrenta España en el terreno político, económico y social”, señaló.
Cifuentes el significado del 2 de mayo de 1808 y la pervivencia de sus valores; la semblanza de los galardonados por la Comunidad de Madrid, y el modelo madrileño de Gobierno y los principios en los que se inspira.
La presidenta regional ha afirmado que "el 2 de mayo no se sublevó un conjunto de personas aisladas, ni un territorio desligado de los demás, sino un espíritu colectivo, un acervo de historia en común que nos define e identifica como nación. Los madrileños hicieron que España fuera más España, y reafirmaron lo que nos une por encima de lo que nos separa".
Cifuentes hizo referencia a la transición política, la Constitución y los grandes acuerdos políticos y económicos logrados en los momentos más difíciles, y afirmó que “todos y cada uno de estos logros colectivos fueron posibles, porque fuimos capaces de pensar más en el futuro que en el pasado, más en el interés general que en el particular, más en las necesidades comunes que en las individuales. Un espíritu, enraizado en el 2 de mayo, que nunca, nadie, debemos olvidar”.
Por eso, la presidenta regional resaltó que "seríamos injustos como españoles e insolidarios como madrileños, si no reserváramos un lugar en nuestra memoria y un espacio en nuestros corazones, para evocar y rendir homenaje a las personas, pero sobre todo, al espíritu y los valores, que protagonizaron el 2 de mayo. Y lo hacemos cada año, con el solemne acto de entrega de las Medallas y condecoraciones, a aquellos que merecen un reconocimiento especial de los ciudadanos de Madrid”.
Y añadió: “Debemos ser capaces de trasladar al ADN de la vida política el espíritu de unidad del 2 de mayo que hemos venido a conmemorar, y que preside la vida cotidiana de la sociedad española. Si conseguimos hacer nuestro el espíritu del 2 de mayo, si conseguimos estar a la altura del pueblo al que representamos y asumir su diversidad, juntos hoy, como ocurriera en 1808, podremos hacer frente a cualquier reto. Porque el espíritu del 2 de mayo de 1808 sigue vivo. Es el mismo que hizo posible la transición pacífica de la dictadura a la democracia, que permitió elaborar la Constitución desde el consenso, y que facilitó grandes pactos políticos y económicos en momentos críticos”.
La presidenta de Madrid recordó que “hace un año iniciamos un tiempo nuevo en la Comunidad, configurando un Gobierno basado en el consenso para alcanzar mayorías, el diálogo con los agentes sociales y el impulso de la regeneración democrática”. “Un Gobierno de este tipo requiere auténtica voluntad de pactar, respeto a las mayorías salidas de las urnas, primacía de los intereses colectivos sobre los personales, y lealtad con las instituciones, los ciudadanos y la Constitución. Son referentes que no debemos olvidar, al margen de los resultados que puedan derivarse de las elecciones del 26 de junio. No podemos esperar que las urnas resuelvan por sí solas la incapacidad de los partidos para llegar a acuerdos que, superando los vetos, hagan posible la gobernabilidad de España”.
La presidenta procedió también a la entrega de las Medallas y la Orden de la Comunidad de Madrid que encarnan los valores que admiramos y defendemos, como la cultura, la ciencia, la solidaridad, y la sanidad y la educación públicas a las ocho instituciones y personas galardonadas:
A las Universidades públicas de Madrid, que configuran una sociedad más justa y equilibrada. Al doctor Rafael Matesanz: un modelo de trasplantes que salva vidas. Al periodista y escritor Arturo Pérez Reverte, intelectual y hombre de letras, maestro en todas las disciplinas. Al director Álex de la Iglesia, el mejor cine español, que llena salas porque es original. Al ERICAM, la solidaridad inmediata, ante cualquier tipo de emergencia. Al periodista, reportero gráfico y maestro de la fotografía Raúl Cancio, la verdadera imagen de Madrid, en fotos. Al APRAMP, reinsertando socialmente a las mujeres víctimas de trata. Y también a la Asociación de Belenistas de Madrid, arte, cultura y tradición en Navidad.
Para la presidenta regional, “la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid, merecedora de la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, representa todo el prestigio y toda la vocación de servicio a la sociedad de nuestras seis universidades públicas: Alcalá de Henares, Autónoma, Carlos III, Complutense, Rey Juan Carlos y Politécnica”.
Cifuentes dijo que “las universidades públicas madrileñas son la gran apuesta educativa de la Comunidad de Madrid, y no pararemos hasta conseguir que encabecen los rankings de excelencia que merecen tanto talento y esfuerzo de sus profesores y alumnos”.
Según la presidenta regional, “la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo que ha recibido el doctor Rafael Matesanz rinde homenaje a la excelencia de la que es capaz nuestro sistema público de salud, y al hombre que la ha hecho posible en el terreno de los trasplantes”.
Porque Rafael Matesanz, cuya carrera está estrechamente ligada al Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, es el fundador y director de la Organización Nacional de Trasplantes y presidente del Comité Nacional de Trasplantes. Y, además, el artífice del modelo español de trasplantes, referencia mundial en este campo. Bajo su dirección la Organización Nacional ha efectuado más de medio millón de trasplantes.
Quienes han recibido la Medalla de Plata de la Comunidad son dos personas que han hecho crecer a Madrid mediante la mirada crítica e imaginativa de su obra, que ya es parte de nuestra cultura e identidad.
“Arturo Pérez-Reverte ha sido profesionalmente muchas cosas y todas las ha hecho y las hace bien: escritor, periodista, académico, en definitiva, un intelectual y hombre de letras”, recordó Cristina Cifuentes. La sabia conjugación de realidad y ficción, y la maestría de sus relatos, están, sin duda, en la base del éxito de una producción literaria traducida a casi todos los idiomas. “Baste citar como muestra su novela “Un día de cólera”, imprescindible para entender lo que fue aquel 2 de mayo de 1808 en Madrid”.
Ha sido merecedor también de la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid, otro intelectual polifacético como Álex de la Iglesia: director de cine, productor, guionista y escritor.“El extraordinario talento de Álex de la Iglesia se ha plasmado en películas que representan el mejor cine español, ese cine que llena salas porque es original, y porque es innovador en las formas y en el fondo. Cine que ha utilizado referentes icónicos madrileños como las cuadrigas de la calle Alcalá en “La comunidad”; la Puerta del Sol en “Las brujas de Zagarramurdi”, o el edificio Capitol de la plaza del Callao en “El día de la bestia”. Sí, aquella película en la que Álex nos hizo sentir a todos un poco “satánicos y de Carabanchel”, afirmó la presidenta.
También se concedió un reconocimiento en forma de Encomienda, al Servicio de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid, conocido por su acrónimo ERICAM.
Este Servicio, formado por más de 200 voluntarios del Cuerpo de Bomberos y del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid es, junto a la Unidad Militar de Emergencias, el único equipo español certificado por la ONU para intervenir en grandes catástrofes fuera de nuestro país.
Además fue galardonado con la Encomienda del 2 de Mayo el fotógrafo, periodista y maestro de periodistas Raúl Cancio, colaborador de nuestra revista Lo mejor de las Autonomías (www.lomejor.com). “Ante su objetivo han pasado también muchos personajes de la política, la cultura, el deporte, los toros y el fútbol, todos ellos retratados fielmente. Querido Raúl, gracias por la verdad que hay en cada una de tus fotos, gracias por tu profesionalidad”, señaló la presidenta.
También se concedió la Cruz del 2 de Mayo por su labor, a la Asociación para la Prevención, Reinserción Social y Atención a la Mujer Prostituida. Esta ONG, conocida por sus siglas APRAMP, lleva 25 años luchando contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, y ayudando a las víctimas para que puedan insertarse en la sociedad desarrollando un trabajo digno.
A APRAMP llegan mujeres con sus vidas rotas, truncadas por el engaño de las redes de trata, que les ofrecieron el sueño de un futuro mejor, para convertirlas en auténticas esclavas en pleno siglo XXI. “Esta asociación les ayuda y merece, por ello, todo nuestro apoyo”, ha señalado Cifuentes.
Finalmente se reconoció la labor de la Asociación de Belenistas de Madrid por su compromiso, año tras año, con una actividad que, más allá de las creencias religiosas individuales, es ante todo arte, cultura y tradición. “La mejor muestra de ello la hemos tenido en las pasadas Navidades, donde el patio de la Real Casa de Correos fue escenario de un Belén monumental formado por 500 figuras, que recibió la visita de más de 125.000 madrileños”.
Tras felicitar a todos los premiados, “por encarnar valores que admiramos y defendemos: la cultura, la ciencia, la educación, la sanidad pública, y la solidaridad, todo lo que contribuye a que el ser humano sea mejor cada día”, Cifuentes se adentró en el ámbito político.
Para la presidenta regional, el deber de las instituciones es acompañar a la sociedad, y ponerse a trabajar proporcionándole las herramientas que demanda para seguir avanzando.
“Así lo estamos haciendo en la Comunidad de Madrid donde hace un año iniciamos una nueva etapa. Es un tiempo nuevo basado en el consenso, en el que hemos superado diferencias, para gobernar a partir de nuestra concreta realidad parlamentaria, en una época sin mayorías absolutas. Un tiempo nuevo basado en el diálogo y el acuerdo con los agentes sociales, para dar respuesta a las auténticas necesidades de los madrileños, como conseguir un trabajo digno o disfrutar de sanidad y educación públicas de calidad. Y un tiempo vertebrado por la regeneración democrática, que conlleva la supresión de aforamientos, limitación de mandatos, reducción del número de diputados, listas abiertas, y establecimiento de Códigos Éticos, entre otras muchas iniciativas que van a suponer incluso la reforma del Estatuto de Autonomía”.
Cifuentes destacó que “en nuestra Comunidad, hemos tratado de de sentar las bases de un gobierno basado en la búsqueda de consenso y diálogo, y el impulso de la regeneración, que honestamente creo está obteniendo resultados positivos para los ciudadanos. Para un gobierno de este tipo se requiere, por parte de todos, auténtica voluntad de llegar a lo que sin duda constituye la esencia del gobierno, que es el pacto. Y se requiere, también, respeto a las mayorías salidas de las urnas, primacía de los intereses colectivos sobre los personales, y lealtad con las instituciones, los ciudadanos y la Constitución. Son referentes que no podemos olvidar, y debemos tener presentes, sea cual fuere el resultado de las elecciones del 26 de junio.
Cifuentes ha terminado su discurso “reivindicando para la política de hoy el espíritu del 2 de mayo que hemos venido a conmemorar. El espíritu de unidad para afrontar dificultades, que preside la vida cotidiana de la sociedad española y que debemos ser capaces de trasladar al ADN de la vida política. No podemos esperar que las urnas resuelvan por sí solas la incapacidad de los partidos para llegar a acuerdos que, superando los vetos, hagan posible la gobernabilidad de España. Si conseguimos hacer nuestro el espíritu del 2 de mayo, si conseguimos estar a la altura del pueblo al que representamos, y asumir su diversidad, juntos, hoy, como ocurriera en 1808, podremos hacer frente a cualquier reto”, manifestó.
Al final de la recepción se sirvió un vino español en un ambiente festero donde los colores políticos y sociales se fundieron en un madrileño abrazo colectivo.
Galeria:
http://lomejor.com/autonomias/madrid/693-el-espiritu-unido-del-2-de-mayo.html#sigProGalleria1426e4a651
Fotos: José Carlos Duque, Dolores de Lara, Juan Campos y Comunidad de Madrid.