El turismo extranjero en Navarra se ha incrementado un 13,5 por 100

El turismo extranjero en Navarra se ha incrementado un 13,5 por 100
La presidenta Yolanda Barcina presentó las últimas cifras turísticas durante su visita a FITUR en el Día de Navarra

NavarraFitur1La presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina, visitó la Feria Internacional de Turismo de Madrid en el Día de Navarra en Fitur y destacó la labor del sector turístico y hotelero, que representa el 6 por 100 del PIB, que mantiene a 29 mil familias, y que ha hecho un esfuerzo importante para mantener los empleos. “Una cifra similar a la del 2007 que este mismo sector ha conseguido ajustando márgenes”, afirmó.

También destacó que durante el año 2011 hubo un incremento de 13,5 por 100 de turistas extranjeros en Navarra. Eso significa, según palabras de la presidenta, “que el sector trabaja en el buen camino, siempre con el apoyo incondicional de la administración pública”. Yolanda Barcina también señaló que “Navarra es una tierra que atrae, generosa, y que este gran tesoro, hay que saberlo ofrecer y transmitir”.

Navarra, un privilegiado observatorio de aves

Navarra, un privilegiado observatorio de aves
En 2011 se registraron 1690 observadores de aves, de los cuales 642 eran turistas ornitológicos

AvesNavarra1Su estratégica ubicación junto al paso migratorio de los Pirineos convierten a Navarra en uno de los puntos de mayor riqueza ornitológica de la Península Ibérica. Por eso, cada vez son más numerosos los turistas, aficionados a la ornitología, que eligen la Comunidad Foral para avistar alguna de las más de 240 aves que sobrevuelan el cielo navarro. En 2011 se registraron 1.690 observadores de aves, de los cuales 642 eran turistas ornitológicos. Las Lagunas de Pitillas o de  Las Cañas son dos de los espacios más populares entre el público, pero también existen otros enclaves más pequeños como la balsa de Loza, en la que se organizan regularmente avistamientos de aves. El próximo tendrá lugar el 9 de febrero.

Saluda de Año Nuevo 2013 de Yolanda Barcina

Yolanda Barcina, Presidenta de Navarra:
“Lealtad institucional, sensatez y esfuerzo para generar confianza”

PtaNavarra“Navarra afronta 2013 con la satisfacción de haber hecho buena parte de los sacrificios ineludibles para contar con unas cuentas públicas más saneadas que sirvan como sólida pista de despegue en cuanto recuperemos la senda del crecimiento económico.

Nuestra Comunidad es una de las que mejor ha cumplido el objetivo del déficit, se sitúa a la cabeza de las mejores pagadoras y según los estudios independientes mantiene sus altos niveles de calidad en materia de salud, y educación. También en lo que se refiere a la atención de las personas más desfavorecidas estamos consiguiendo mantener prestaciones por encima de las disponibles en el resto del país.

Navarra se rinde al “oro negro” de la Valdorba en la XI Feria de la Trufa
El próximo 16 de diciembre, el aroma de la trufa impregnará la localidad de Orísoain, un acontecimiento gastronómico que da a conocer las excelencias de este manjar de Navarra

FeriaTrufaNavarraLa Valdorba, una comarca de la Zona Media de Navarra, nos propone un delicioso plan para despedir el año: descubrir el intenso aroma y sabor del hongo más preciado en los fogones, la trufa. El próximo 16 de diciembre, la localidad de Orísoain acogerá la XI Feria de la Trufa, una oportunidad única para asistir a una demostración de recogida de trufas y conocer todos los secretos de este rico manjar. Pero esta no será la única cita con el “oro negro” en Navarra. El Museo de la Trufa de Metauten ha organizado varias visitas a las truferas de Tierra Estella durante los meses de diciembre, enero y febrero. Y, además, en Navarra, siguen desarrollándose iniciativas en torno a todo tipo de hongos o setas, como el conocido Parque Micológico de la Ultzama.

Historia y leyenda en Navarra

Historia y leyenda en Navarra
Siempre es buena época para conocer Navarra, pero Diciembre es especialmente recomendable para conocer los bellos rincones de la Zona Media.

Navarra2javierEl 3 de diciembre Navarra celebra la festividad en honor a su patrono, San Francisco Javier. Se trata del denominado “Puente Foral” y es una ocasión única para acercarse hasta esta Comunidad Autónoma y descubrir sus más bellos rincones, que esconden tesoros como el castillo de Javier o el monasterio de Leire. El castillo en el que nació San Francisco Javier es uno de los lugares más visitados de Navarra. Y el monasterio de Leire es un lugar repleto de historias, leyendas y tesoros escondidos.

Pamplona y su catedral viajan a los orígenes de Occidente

Pamplona y su catedral viajan a los orígenes de Occidente
No se trata de una exposición al uso sino de un viaje experimental a las distintas etapas de Occidente de la mano de las nuevas tecnologías

Occidens1La nueva propuesta cultural de la catedral de Pamplona se llama Occidens y, como su nombre indica, nos invita a descubrir la historia de Occidente. No se trata de una exposición al uso sino de un viaje experimental a las distintas etapas de Occidente de la mano de las nuevas tecnologías. Vivir en primera persona la batalla de las Navas de Tolosa, humo incluido; escuchar las voces reales de los monjes de Leire cantando gregoriano; o ver cómo eran los poblados cuyos restos arqueológicos se muestran son algunos de los atractivos que ofrece Occidens. Más de 4.500 metros cuadrados distribuidos en doce salas situadas en el museo diocesano que redescubren la seo navarra y sus tesoros.