PHotoEspaña presenta el trabajo de 300 artistas en más de 70 exposiciones
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 06 Junio 2012 13:25

La XV edición del Festival internacional de fotografía y artes visuales se celebra del 6 de junio al 22 de julio con una programación dirigida a todos los públicos
PHotoEspaña 2012 abre sus puertas desde hoy 6 de junio con más de 70 exposiciones que mostrarán el trabajo de más de 300 artistas y creadores de 45 países. La XV edición del Festival internacional de fotografía y artes visuales ofrecerá hasta el 22 de julio una rica programación dirigida a todos los públicos. Una nueva edición que, si bien no es ajena a la complejidad e incertidumbre presupuestaria actual, apuesta por mantener su exigencia de calidad en torno a las exposiciones del tema de la Sección oficial, "Desde aquí. Contexto e internacionalización"; y en un concentrado y multidisciplinar programa de actividades dirigido a profesionales y nuevos públicos, con el que el festival viene completando una oferta abierta y plural para las más de 700.000 personas que cada año asisten a PHotoEspaña.
Con tres lustros a sus espaldas, PHotoEspaña se ha posicionado como uno de los grandes acontecimientos del calendario artístico internacional gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el de más de 70 instituciones, marcas y colaboradores. Fiel a su cita anual, el festival afronta a partir de esta edición una nueva etapa que se caracterizará por el reto de adaptar a los nuevos tiempos un modelo de éxito colectivo basado en la colaboración de instituciones públicas y privadas. Así, PHE12 dibuja las líneas de un nuevo escenario que ha sabido sortear los consecuentes y significativos recortes presupuestarios de las administraciones públicas con una mayor implicación de entidades como Samsung y Mahou.
El festival cuenta también con la complicidad anual de la Fundación Banco Santander, Fundación Telefónica, Fundación Canal, Fundación ICo y Loewe así como la de los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Cuenca y Alcobendas, ciudad que se estrena como sede del festival. Además, este año, se unen a PHotoEspaña la Fundación AENA y el Bank of America Merrill Lynch, que patrocinan sendas exposiciones en esta edición.
PHotoEspaña 2012 presenta un programa de actos concentrado, principalmente, en la semana profesional del festival -la primera de junio-, donde tendrán lugar la práctica totalidad de inauguraciones de exposiciones y actividades, como el visionado de porfolios Descubrimientos PHE. La mayoría de las 37 galerías que forman el Festival off (7 más que en 2011) celebraron una apertura conjunta la noche del 5 de junio. Por último, Campus PHE organizará en colaboración con la prestigiosa agencia Magnum sus talleres y clases magistrales del 22 al 24 de junio en Alcalá.
Reflexiones sobre lo local, lo global y la expansión internacional del arte
Valla Resistir, 1991. © Carlos Garaicoa. VEGAP, Madrid 2012.El programa expositivo comisariado por Gerardo Mosquera incluye exposiciones colectivas e individuales de artistas para quienes el contexto tiene gran peso en la creación de obras de impacto internacional. La relación entre arte, cultura e internacionalización se ha transformado de forma radical y silenciosa en los últimos años. Una cuestión vital para el arte de hoy es el incremento de su práctica y su circulación tanto regional como internacional. A la expansión del circuito internacional del arte se une el desarrollo de nuevas iniciativas y actividades y la movilidad de los artistas, que trabajan dentro y fuera, en espacios locales, regionales y globales. Aun cuando su obra se basa en un lugar específico, los contextos se hacen globales gracias a la interconexión con el mundo.
PHE12 pretende expresar cómo la obra de muchos artistas contemporáneos se realiza desde un contexto -subjetivo, histórico, cultural o social- en términos internacionales: el contexto deja de ser un concepto reductor de lo local, para proyectarse como un espacio desde donde se construye la cultura internacional. Las tendencias desencadenadas por la globalización avanzan, en general, hacia la diversificación internacional del arte y el desafío es poder mantenerse al día ante la eclosión de nuevos sujetos, escenas y energías artísticas y de información que estallan por todos lados y obligan a abrir nuestros ojos, oídos y mentes.
Dentro de esta área temática la sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid expondrá Ansiedad de la imagen, una colectiva producida por la Fundación Telefónica con trabajos de 14 artistas de 9 países que analizan la ansiedad que provoca la sobreabundancia de imágenes en nuestro entorno (Más información).
El Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte/Fundación Banco Santander presentará dos exposiciones. De la Factory al mundo. Fotografía y la comunidad de Warhol reúne un centenar de fotografías de artistas que transitaron por la Factory: Richard Avedon, Cecil Beaton, Billy Name, Stephen Shore o el propio Andy Warhol. Una perspectiva íntima de una comunidad de trascendencia vital para el arte del siglo XX.
Por su parte, Asia Serendipity selecciona a 15 artistas asiáticos que se enfrentan a nuevos retos artísticos con una herencia alejada de la mirada occidental. Nuevos talentos que permiten acercarse a la creación artística asiática actual.
En el Museo ICo podrá verse La fotografía como intervención, primera exposición dedicada a la obra fotográfica de Carlos Garaicoa. Una recopilación del trabajo del artista cubano que comienza con sus primeras fotografías, que beben de lo documental, y termina con sus
trabajos más recientes, en los que explora los límites de la fotografía tradicional.
La Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes acogerá Aquí estamos. Desde diferentes horizontes Richard Avedon, Richard Billingham, Paz Errázuriz y Lilla Szász retratan contextos peculiares y obtienen momentos únicos de confianza, desinhibición y ternura con las per-
sonas que los habitan. En la sala Goya se exhibirá La maleta mexicana, recopilación de más de 4.500 negativos de la Guerra Civil de robert Capa, David Seymour “Chim” y Gerda Taro dados por perdidos durante décadas hasta su recuperación en 2007.
En la sala Minerva se expondrán los Caballeros de Bacongo de Daniele Tamagni, serie que hizo popular el estilo callejero de los sapeurs del corazón del Congo, una sociedad masculina que contrapone su pobreza con la pasión extrema por la moda.
Loewe, Gran Vía, 8 organizará una exposición con una selección de fotografías de Scott Schuman, el creador de The Sartorialist, el blog más influyente del mundo de la moda. Una muestra con 40 fotografías de personas de todo el mundo que destacan por su estilo o elegancia. Sin título, 2007. ©Chema Madoz.El real jardín Botánico-CSIC acogerá dos muestras. Espacio Compartido, organizada por el Bank of America Merrill Lynch dentro del programa Art in our Communities, es un retrato del periodo de transición entre el final de la Guerra Fría y la actualidad a través de 17 artistas como Thomas Struth, Andreas Gursky, Edward Burtinsky y Massimo Vitali. air_port_photo, organizada por la Fundación Aena, supondrá la presentación pública de la obra fotográfica de su Colección de arte contemporáneo, formada por obras de Chema Madoz, Alberto García-Alix, Chema Alvargonzález y josé Manuel Ballester, entre otros.
La Filmoteca Española proyectará el ciclo Andy Warhol. Pruebas de proyección y películas de la Factory. Douglas Crimp ha realizado una selección de entre las más de 1000 películas y 500 pruebas de proyección realizadas por Andy Warhol en la que cada prueba de proyección se acompaña por uno o varios filmes que componen un retrato colectivo del ambiente y los personajes de uno de los lugares icónicos del arte del siglo XX.
Matadero Madrid presentará en Abierto X obras Rosas, de Marinella Senatore, una instalación que recogerá la creación y el resultado final de una ópera popular para televisión creada por estudiantes, cantantes y bailarines amateurs, asociaciones culturales y de vecinos. En la Nave 16 podrá verse Nuestro trabajo nunca se acaba, una colectiva en la que se cuestiona la posición del creador en una sociedad en la que arte, vida y trabajo se mezclan y solapan. También en el Matadero se presentará una selección de trabajos presentados a los Premios Click&rec, organizados por Clickseguros. El certamen de vídeo arte ha invitado a crear obras usando como punto de partida el tema La imagen ausente, seleccionado por el colectivo indio raqs Media.
Off Limits se incorpora como sede del Festival con el trabajo NO proyectado sobre el Papa, de Santiago Sierra y julius Von Bismarck, quienes proyectaron un No en distintas apariciones del Papa durante las pasadas jornadas Mundiales de la juventud. Para ello usaron el “image fulgurator”, un aparato de proyección de imágenes sincronizadas con el flash de otras cámaras que permite “infiltrar” mensajes.
El Istituto Europeo di Design expondrá Las cortinas de la democracia, exposición de Ion Grigorescu organizada por el Instituto Cultural rumano. Este artista visual, uno de los más significativos de rumanía, trabaja con puntos de vista poco ortodoxos para reaccionar a un contexto socio-político convulso y debilitar la rigidez de los discursos que construyen la memoria y la identidad.
Ocho proyectos invitados completan la Sección oficial
Bajar a un túnel recién excavado, Madrid Abierto, 2010. @Alfonso Herranz - Lara Almarcegui.Fuera del tema, PHotoEspaña abrirá sus puertas a propuestas como Esquizofrenia tropical, en el Instituto Cervantes. Esta selección de 16 participantes de los visionados de porfolios realizados en Santo Domingo y La Paz durante Trasatlántica PHotoEspaña reflexiona sobre la bipolaridad que se experimenta en Latinoamérica ante cambios sociales como el crecimiento económico o el ascenso de la clase media.
La sala Goya del Círculo de Bellas Artes acoge Mar de afuera, de Manuel Vilariño, una serie en la que el Premio Nacional de Fotografía en 2007 ha trabajado dos años y que se muestra por primera vez. Sus composiciones, caracterizadas por su belleza austera y clásica, indagan sobre conceptos como lo sagrado, lo sublime o la soledad.
La Comunidad de Madrid muestra en la Sala Canal de Isabel II Memorias construidas, de Rosa Muñoz, un viaje por el trabajo de la creadora madrileña a través de 40 fotografías de paisajes imposibles y una videoinstalación. El CA2M Centro de Arte Dos de Mayo participará en PHE con una recopilación de trabajos de Lara Almarcegui que resume su trayectoria artística acompañados por un proyecto producido específicamente para la muestra.
La tierra más hermosa. Cuba, es la exposición colectiva que podrá verse en Casa de América. 66 fotografías de once prestigiosos fotógrafos españoles que muestran, a través de sus trabajos, su visión personal de la isla desde una gran diversidad de estilos y aproximaciones.
El Museo Nacional Centro de Arte reina Sofía organizará, coincidiendo con PHE12, la exposición más importante realizada en Europa de la artista norteamericana Sharon Hayes. En ella se mostrarán diez de sus obras más ambiciosas así como un nuevo proyecto reali-
zado ex profeso en colaboración con Pablo Sigg.
Alcobendas se estrenará como sede de una exposición de la Sección oficial de PHotoEspaña con una exposición urbana de los últimos trabajos de Chema Madoz, el Bulevar de la ciudad acogerá una treintena de obras del autor madrileño. Cuenca cerrará la Sección oficial recibiendo la exposición Los mejores libros de fotografía del año, que itinerará a esta ciudad después de exponerse en el Antiguo Hospital de Santa María la rica de Alcalá de Henares. Se trata de una selección de cerca de cien libros internacionales especializados en fotografía editados en el último año.
ADRIÁN MÁRQUEZ - LOMEJOR.COM