×

Advertencia

JFolder: :files: La ruta no es una carpeta. Ruta: /home2/lomejorc/public_html/images/a-imagenes/2014_01_beberide
×

Aviso

There was a problem rendering your image gallery. Please make sure that the folder you are using in the Simple Image Gallery Pro plugin tags exists and contains valid image files. The plugin could not locate the folder: images/a-imagenes/2014_01_beberide

Vinos de noche y miel

LunaBeberide16

 En el pequeño recinto de la madrileña calle de Conde de Xiquena, en Madrid, se celebró una cata con los mejores vinos de las añadas de Bodegas y Viñedos Luna Beberide, de El Bierzo. Fueron vinos blancos, Godello; tintos, Mencía; y una variedad de exquisito vino dulce con el que el bodeguero quiso en su día homenajear a su hija Alma, ofreciéndole esta variedad de la uva Petit Manseng.

 

La inigualable cata la dirigieron el enólogo Mattieu Barrault y el directivo de la bodega Oswaldo Pereira Vega. Todo de la mano de Ángel Fraile, de Media Relations. Acudieron medio centenar de periodistas de los distintos medios, entre ellos el editor-director de nuestra revista, Lo mejor de las Autonomías, José Carlos Duque.

Los vinos que se presentaron fueron:

• Mencía 2013.- Vino joven elaborado con Mencía 100%. Viñedo de más de 50 años de edad, plantado en laderas entre 600 y 750 m. de altitud orientadas todas ellas al sur. Precio: 5,00 euros (IVA incl.).

• Finca la cuesta 2011.- Con una producción de 40.000 botellas y 500 mágnum, este vino es 100% Mencía de viñas de más de 60 años de edad, plantadas en un suelo arcillo calcáreo y de pizarra descompuesta. Cuenta con 12 meses de crianza en barrica de roble francés. Precio: 9,50 euros (IVA incl.).

LunaBeberide12• Art 2010.- Este es un vino que apuesta por las raíces y que tiene a la Mencía como única protagonista. Procede de viejos viñedos de más de sesenta años de edad de Villafranca del Bierzo. Envejecido 18 meses en barricas de roble francés, es un vino con claras aspiraciones de calidad. Su precio es de 17 euros (IVA incl.).

• Paixar 2011.- Nos encontramos ante uno de los grandes vinos tintos del Bierzo. Procede de viñas muy viejas, de laderas escarpadas en altitudes de hasta 900 metros sobre el nivel del mar. Envejecido durante 16 meses en barricas nuevas de roble francés. Precio: 30 euros (IVA incl.).

• Godello LB 2013.- Es un vino que procede de la recuperación de viñedos de más de 60 años, tras una selección clonal de las mejores parcelas de Godello antiguo existentes en El Bierzo. Ha sido elaborado sobre sus lías en depósito de acero inoxidable. Su precio es de 8,50 euros (IVA incl.).

• Alma de Luna 2011.- Elaborado con la variedad Petit Manseng, fue fermentado y envejecido en barrica de roble francés durante 12 meses. Es una apuesta personal de varias personas que queríamos hacer un vino dulce de altura”, apunta Alejandro Luna. Lo elaboró como homenaje a su hija Alma. Su precio es de 14 euros (IVA incl.).

LA BODEGA

Luna Beberide es una bodega creada en 1987 que cuenta con 80 hectáreas de viñedo y un catálogo de vinos formado por cuatro tintos, tres blancos y un vino dulce, que ha sabido caminar el paso de los tiempos. Si originalmente trabajó con variedades que poco o nada tenían que ver con el Bierzo y que hizo suyas, como la Cabernet Sauvignon o la Gewurztraminer, entre otras, en los últimos años su afán por la calidad y la singularidad, le han llevado a explorar las grandes posibilidades de dos uvas del Bierzo más tradicionales: la Mencía, en tintos, y la Godello, en blancos. Las nuevas añadas de la Bodega representan esa búsqueda de lo singular y de vinos con alma

JOSÉ ANTONIO ROBÉS FIRMA LA NUEVA ETIQUETA DEL VINO FINCA LA CUESTA

Bodegas y Viñedos Luna Beberide vuelve  a demostrar su preocupación por la excelencia y renueva su relación con José Antonio Robés, fotógrafo y artista visual al que le gusta integrar en sus obras distintas expresiones artísticas, como la poesía y la música. Esta relación dio su primer fruto hace unos años con la imagen del vino Art, y lo vuelve a dar con otro de los vinos tintos de Luna Beberide, Finca la Cuesta. Además de esta renovación de imagen, la bodega también ha hecho un lavado de cara en su Mencía, apostando por una botella borgoñona, con líneas más suaves y elegantes que la anterior botella bordelesa.

LunaBeberide01“Somos una bodega dinámica, innovadora y nos gusta hacer cosas nuevas para mejorar y elaborar vinos más atractivos y de mayor calidad. Este deseo nos hace buscar nuevas fronteras, nuevos caminos donde la estética esté a la altura del alma de nuestros vinos. Nos gusta el arte, dentro y fuera de la botella y, por esta razón, los cambios en la imagen obedecen, además, a ese deseo de trasladar a todo el mundo la esencia de una comarca tan bella y hermosa como es el Bierzo, con montañas y valles donde crecen nuestros viñedos”, dice Alejandro Luna, Director General de la Bodega.

Robés es un fotógrafo y artista visual nacido el 23 de junio de 1964 en Villafranca del Bierzo, en León. Su obra, casi siempre en blanco y negro, nos habla de ambientes, gestos, sensaciones, lugares. Sus fotografías son rabiosamente innovadoras, porque logran despertar en el público impresiones desconocidas hasta el momento a través de imágenes que muestran situaciones seguramente ya grabadas en la retina. Robés es un  artista al que le gusta fusionar en sus obras otras artes, como la música y la poesía. Además de su trabajo en Finca la Cuesta, el fotógrafo colaboró con Luna Beberide en el diseño de la imagen de Art, el, sin duda y junto con Paixar, vino más laureado de la Bodega.

BODEGAS Y VIÑEDOS LUNA BEBERIDE

Bodegas y Viñedos Luna Beberide nació en la comarca del Bierzo en 1987. La bodega, ubicada en la localidad de Cacabelos, posee unas 80 hectáreas de viñedo, situados entre los municipios de Cacabelos y Villafranca del Bierzo, entre los 450 metros y los 900 metros de altitud, en laderas orientadas al sur, con suelos arcillo- calcáreos y zonas de pizarra descompuesta. La edad de las cepas oscila entre los más de 20 años de las variedades foráneas y los más de sesenta años de las plantaciones de Mencía. Las variedades autóctonas principales son Mencía y Godello.

“Las labores de viñedo están orientados a obtener la máxima calidad del fruto, para ello  realizamos podas cortas, poda en verde y un aclareo antes de la vendimia; los rendimientos que obtenemos oscilan entre los 25-30hl. por hectárea, recogiendo así lo mejor de cada cepa”, aclara Alejandro Luna.

{gallery}a-imagenes/2014_01_beberide:300:200:1:2{/gallery}

TEXTO Y FOTOS: LOMEJOR.COM