Aceitunas Trilujo conquistó FITUR desde Campo Real
- Detalles
- Publicado: Viernes, 04 Abril 2014 08:57
- Escrito por José Luis Martín

Aceitunas Trilujo conquistó FITUR desde Campo Real
Las múltiples combinaciones de las aceitunas, con quesos, pimientos, múltiples aromas y productos, entusiasman a los turistas en el stand de Lo mejor de Las Autonomías
Los múltiples sabores de las aceitunas de Campo Real, ensambladas en sus propios jugos y en aromas y productos delicatessen, entusiasmaron a los turistas y visitantes de la Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid. En el stand de la revista “Lo mejor de las Autonomías”, la firma Trilujo, especializada en aceitunas de Campo Real y en encurtidos, desplegó todos sus productos para presentar un impresionante abanico alimenticio digno de los más exquisitos paladares. Las aceitunas rellenas de queso, los pinchos de aceitunas gordales supremas de queso y pimientos rojos, las aceitunas amargas aliñadas, las de sabor a cocido, las picantes, con puerro, las de vinagreta… fueron las reinas de la Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid a la que asistieron más de doscientas mil personas de todo el mundo.
La firma Trlujo es una de las más idóneas para representar el arte de las aceitunas españolas, del aliño y de los encurtidos. Para muestra, este es uno de los amplios abanicos de especialidades:
GAMA ORO
Talento y creatividad para lograr nuestra gama más gourmet. Encuentra los aderezos más exclusivos y disponte a descubrir sabores.
ACEITUNAS CAMPO REAL
• Aceitunas Campo Real parda D.C.
• Aceitunas Campo Real verde extra D.C.
El encuentro en el palada, es el desperta, a la exquisitez de una multitud de sabores.
ACEITUNAS AMARGAS ALIÑADAS
• Aceitunas MALAGUEÑA extra aliño especial.
• Aceitunas ALOREÑA, denominación de Origen. Manzanilla la aloreña de Málaga destaca su aliño natural. Garantía de calidad.
• Aceitunas OBREGÓN extra especial al pimentón.
• Aceitunas de ORZA. Un punto picante, un punto dulce, un punto especiado, un ligero aroma cítrico para esta aceituna amargosa.
• Aceitunas PASAS. Sabor intenso y poderoso.
• Aceituna KALAMATA.
ACEITUNAS ALIÑADAS
• Aceitunas MACHACADA 140/160 extra variedad okal.
• Aceitunas DE LA HUERTA, verduras selectas y aceite de oliva virgen extra. Festival de sabores.
• Aceitunas LA CASTIZA, manjar de dioses. Aceitunas, anchoas, pepinillos típica tapa de las tabernas castizas endulzadas con una salsa muy madrileña.
• Aceitunas NEGRAS PICANTONAS, un toque picantón, un punto especiado, un toque dulce y aromático. El color del pimentón, una explosión de sabores.
ACEITUNAS MANZANILLA
• SURTIDO AL LIMÓN, ajos, aceitunas negras, aceite de oliva virgen extra.
• BOCADITOS DE PEPINILLO AL HINOJO (Ac manzanilla 200/220 rellenas de pepinillo), sabor anisado y ligeramente dulzón con un toque cítrico.
ACEITUNAS GORDALES
• SUPREMAS DE QUESO con aceite de oliva virgen, un toque suave pero intenso. Fetén.
• Aceitunas DE AUTOR. Sabor dulce y aromático con un toque cítrico.
• Aceitunas PICANTES. Sabor ardiente.
• Aceitunas CON PUERRO Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
• Aceitunas VINAGRETA, verduras frescas aromatizadas vinagre de vino de Madrid y aceite de oliva virgen de Madrid. Deleitadoras.
GAMA PLATINIUM
Las aceitunas más clásicas con el toque de nuestra casa.
Además la componen una amplia selección de exquisitos pinchos perfectos para cualquier evento.
ACEITUNAS AMARGAS ALIÑADAS
• Aceitunas JAÉN.
• Aceitunas PUEBLO.
• Aceitunas ARAGÓN con aceite de oliva.
• Aceitunas HOJIBLANCA denominación de Origen.
ACEITUNAS ALIÑADAS
• Aceitunas GAZPACHERA 140/160 extra variedad okal.
• Aceitunas MOJO PICÓN.
• Aceitunas GORDAL DESHUESADA sabor berenjena 60/70
• Aceitunas EL SECRETO.
• Aceitunas TRADICIONAL.
• Surtido PROVENZAL
PINCHOS SELECTOS
- BROCHETAS:
• Pulpo y tomate deshidratado.
• Salmón ahumado, queso, atún y tomate deshidratado.
• Sucedáneo de langosta y tomate deshidratado.
• Boquerón.
CAPRICHOS
• Boquerón.
• Queso feta y salmón.
• Queso a las finas hierbas.
• Mejillón y piquillo.
• Tomate seco.
• Pulpo.
• Anchoa y piquillo.
• Salmón ahumado al eneldo.
• Bacalao ahumado al eneldo.
• Ventresca y piparra.
• GILDAS
ACEITUNAS GORDALES
• Aceitunas gordales RELLENAS DE BERENJENA.
ACEITUNAS MANZANILLA
• Cóctel OLIVA
• Bocaditos de pepinillo (Ac manzanilla 200/220 rellenas de pepinillo).
GAMA TITANIUM
Nuestras aceitunas de ayer y hoy, con las que todos habéis crecido. Las aceitunas básicas que no pueden faltar en tu establecimiento.
Además encuentra todo tipo de variantes y encurtidos.
ACEITUNAS aliñadas
• Aceitunas MOJO PICÓN.
• Aceitunas GORDAL.
ACEITUNAS manzanilla
• Aceitunas MANZANILLA 200/220 deshuesada sabor natural sabor natural y sabor anchoa.
• Aceitunas MANZANILLA 300/320 deshuesada sabor natural y sabor anchoa.
• Aceitunas REVUELTO SABOR ANCHOA.
ACEITUNAS gordales
• Aceitunas GORDAL sabor anchoa y sabor natural 60/70.
• Aceitunas GORDAL deshuesada sabor anchoa Y sabor natural 60/70.
• Aceitunas GORDAL RELLENA DE PEPINILLO.
ACEITUNAS negras
• Aceitunas negras DE LA VERA.
• Aceitunas negras DELA VERA DESHUESADAS.
ENCURTIDOS
• Cebollitas blancas 18/21.
• Cebolla roja.
• Ñoras.
• Guindillas.
• Piparra Vasca.
• Ajos suaves.
• Alcaparras.
• Alcaparrón.
• Pepinillos 300/400.
• Pepinillos 50/60.
• Pepinillos 20/30.
• Toreras dulces /picantes.
VARIANTES RELLENOS
• Pepinos rellenos de anchoa.
• Pepinos rellenos de Boquerón con aceite de oliva.
• Pepinos rellenos de atún.
• Pepinos rellenos de anchoa con aceite de oliva.
• Berenjenas rellenas de anchoa y boquerón.
• Dobles de Boquerón.
• Bocaditos de anchoa.
TRILUJO: UNA SAGA DE ARTESANÍA. UNA HISTORIA CENTENARIA
Las raíces de la empresa TRILUJO comienzan en 1900, cuando dos familias innovadoras dan a conocer las aceitunas de Campo Real. Por parte materna, Don Lino Morera Illana y Doña Pascuala Llanos Villamor, abuelos y bisabuelos de los actuales propietarios de la empresa, se unen a la parte paterna de Don Francisco González Blanco y la conocida “Tía Kika”, abuelos y bisabuelos de los actuales propietarios. Para ellos trabajaba Don Ángel Martínez Guerra. Estas dos familias formaron pequeñas empresas que conservaron la tradición del arte del aderezo y el espíritu innovador que nos ha permitido prolongar el negocio centenario. hasta la actualidad.
Don Ángel Martínez Guerra transmite todos sus conocimientos en el arte del aderezo a su hija, la maestra aceitunera Ángeles Martínez Morera. Del arte de vender aprende Alfonso González González “el Guinda”.
De la fusión de estos conocimientos, del matrimonio formado por Alfonso y Ángeles comienzan las andaduras de su propio negocio, llamado aceitunas “El Guinda” por el apodo familiar. En este negocio con más de 25 años de edad, gracias a la calidad que se conseguía desde una cuidadosa elaboración de las aceitunas por la maestra aceitunera y la eficaz venta que realizaban de ellas, se apuersta por un producto más gourmet, más exclusivo y de calidad. Y así, el matrimonio que compartía el negocio con otro socio decide apostar por una nueva marca y volver a dar sus pasos en solitario afrontando nuevos retos. En 2012 se acuña la nueva marca: TRILUJO ACEITUNAS., que fusiona la experiencia con la innovación. Y se consigue nproductos únicos en calidad e innovación, haciendo de la aceituna de mesa un producto gourmet al alcance de todos.
La filosofía de la empresa Trilujo Aceitunas se basa en la radicion, artesania, experiencia, innovación y calidad. Y su lema es “El Sabor Del Saber Hacer”.
Los principios en los que basae TRILUJO ACEITUNAS son:
• Innovación constante
Siendo conocedores de la mucha competencia existente en los mercados y la necesidad de renovación y expansión de los sectores alimenticios nuestra empresa adopta el compromiso de una innovación constante en sus aderezos y variedades de aceitunas y encurtidos para lograr así dotar a sus clientes de producto claramente diferenciados.
• Valores humanos
Confiamos en que detrás de un gran producto siempre está un gran equipo de trabajo, aunque somos una empresa artesanal partimos de la idea que trabajando codo con codo, de muchas horas de trabajo, de pocas de sueño y de la gran dedicación que se le otorga a nuestro trabajo es la única manera de lograr nuestro posicionamiento en el mercado.
• Respeto a la tradición
Olivos centenarios, herencia de expertos y sufridos agricultores, pueblan nuestras tierras de Campo Real y alrededores, en la zona sureste de la provincia de Madrid. Desde tiempos muy remotos, como mostramos en nuestra historia, el aderezo de sus aceitunas ha sido una tradición artesana que perdura en nuestros días.
• Diferenciación por la calidad
Nuestros productos se realizan de forma artesanal, cada aceituna es manipulada una a una por nuestras manos expertas.
En nuestros aderezos está siempre presente el aceite de oliva virgen extra que dota de calidad al producto además de ser beneficioso para la salud ya que forma parte de nuestra dieta mediterránea.
Para cada aderezo se estudia cuáles serán las mejores materias primas, desde su liquido de gobierno hasta sus complementos como verduras, especies, etc. Todo ello hace que consigamos la eficiencia de un gran producto. Presencia, es una cualidad que tenemos muy presente a la hora de trabajar para crear un producto ya que intentamos dotarles de talento y originalidad para que podáis disfrutarlos. Inscritos a La Denominación de Calidad ACEITUNAS DE CAMPO REAL desde su creación en 1995.
Garantía de Calidad. Para asegurar la calidad de las ACEITUNAS DE CAMPO REAL, los distintos sectores que intervienen en su producción, distribución y comercialización, están inscritos en el Registro de Denominación de Calidad "Aceitunas de Campo Real", que supervisa la Consejería de Economía de la Comunidad Autónoma de Madrid, a través de su Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural. Al adquirir Aceitunas de Campo Real con Denominación de Calidad, usted tiene la seguridad de obtener un producto que cumple la reglamentación técnico sanitario vigente y que mantiene intactas todas sus propiedades.
Teléfonos de contacto y pedidos de Trilujo:
91.873.33.41 - 91.873.30.91 - 609.907.101
www.trilujo.es/aceitunas-si.html
Las diez razones de las aceitunas
1.- Porque forman parte de la Dieta Mediterránea
Declarada recientemente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la "Dieta Mediterránea", tiene como características principales una base de productos vegetales, pan y otros cereales, aceite de oliva como grasa principal y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.
Las propiedades beneficiosas que le atribuyen a esta dieta se basan en la constatación de que en los países donde se aplica la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menos gracias al mayor consumo de productos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, entre otros.
La aceituna de mesa es un componente esencial en la Dieta Mediterránea, es el origen del aceite de oliva y forma parte de nuestro acervo cultural y gastronómico.
2.- Razón: Por su gran variedad
Gracias a su profusión en formas de presentación, tipos y métodos de elaboración, la oferta de aceitunas de mesa es amplísima: enteras, deshuesadas, en rodajas, gajos, cuartos, mitades; verdes, negras, moradas; aderezadas al estilo español o sevillano, en salmuera, aliñadas de un sinfín de maneras.
Esta gran variedad permite que la aceituna de mesa se adapte a todos los gustos.
3.- Por su versatilidad
Las aceitunas son unas aliadas perfectas para una buena alimentación en el contexto actual. Son asequibles, fáciles de encontrar, se conservan mucho tiempo y además son un aperitivo rápido que a todo el mundo gusta. Además, pueden condimentarse con un sinfín de ingredientes.
Por otro lado, la aceituna de mesa tiene la particularidad de reunir los cuatro sabores básicos (dulce, salado, amargo y ácido) lo que la dota de una increíble polivalencia en su aplicación gastronómica y la convierte en un ingrediente magnífico en multitud de platos: snacks, tapas, aperitivos, acompañando a bebidas o dentro de ellas, ensaladas, pizzas, arroces, pastas, pescados, carnes… incluso postres.
4.- Razón: Por su carácter típicamente español !SON TAN ESPAÑOLAS COMO LA ROJA!
La sangría, la tortilla de patatas, la paella, el gazpacho… y las aceitunas. Las aceitunas de mesa van asociadas a la tradición del tapeo, a la costumbre mediterránea de socializar en la comida.
España es el principal país productor y exportador de aceitunas de mesa del mundo. Este liderazgo se mantiene desde más de un milenio a.C., cuando los fenicios introdujeron su cultivo en la península. Posteriormente, romanos y árabes lo desarrollaron aplicando técnicas cada vez más intensivas. Los primeros colonizadores españoles lo llevaron a América. Y así hasta nuestros días donde convive esta gran tradición con una agricultura e industria modernas que incorporan los últimos avances tecnológicos y los requisitos de calidad más exigentes.
5.- Porque hacen amigos
Las aceitunas son muy versátiles tanto en formas como en momentos de consumo.
Son las reinas del tapeo. Su consumo va parejo al consumo gregario, comunal, a compartir disfrutando de los tuyos. Van asociadas al relax, a la celebración, a la alegría, al tiempo libre y al esparcimiento. Por esta razón no pueden faltar en tu mesa.
6.- Por su composición nutricional
En contra de lo que cree, el valor calórico de las aceitunas gira en torno a 150 kilocalorías por cada 100 gramos, frente a las 450-550 Kcal de otros snacks ampliamente consumidos. Dichas calorías las aporta principalmente su contenido en grasa, monoinsaturada hasta el 77 por ciento. La aceituna de mesa es un componente esencial en la Dieta Mediterránea y el origen del aceite de oliva. Poseen una buena tasa de digestibilidad ya que la relación lignina/celulosa es siempre inferior a 0,5. Porque son aperitivos, tapas e ingredientes en multitud de platos. Porque el consumo de siete aceitunas al día es deseable y recomendable siempre dentro de una dieta equilibrada y variada*.
La composición nutricional de las aceitunas verdes y negras se detalla en la siguiente tabla:
7.- Porque acompañan las celebraciones de amigos, familias y reuniones
8.- Porque abren los aperitivos y banquetes.
9.- Porque en la Edad Media se consumían al final de las comidas, como un apetecibles postre. (“Y llegaron a las horas de las aceitunas”, decían los clásicos, para denotar que llegaban ya muy tarde).
10.- Porque nos gustan.
TEXTO Y FOTOS: LOMEJOR.COM