Amor y letras, Una película para románticos. Una película para regalar
- Detalles
- Publicado: Viernes, 23 Noviembre 2012 11:56
- Escrito por Super Usuario
AMOR Y LETRAS
Una película para románticos. Una película para regalar
El director, guionista y productor Josh Radnor nos presenta una historia protagonizada por Jesse Fisher (Radnor) un joven desencantado con su trabajo y con un futuro incierto que regresa a su antigua universidad para la cena de jubilación de su profesor favorito. Un encuentro fortuito con Zibby (Olsen), una precoz estudiante de 19 años, despierta en Jesse sentimientos que creía olvidados. Ambos sienten una poderosa atracción que termina en romance, pero tendrán que hacer frente a numerosos obstáculos, y en especial, a la diferencia de edad entre ellos.
La trama
Es sencilla, el personaje que encarna Radnor, Jessy Fischer, de 35 años. aburrido de su trabajo y desencantado con el futuro, y al que además acaban de abandonar, regresa a la universidad para la fiesta de jubilación de su amigo y profesor favorito, allí conoce a Zibby (Elizabeth Olsen), de 19 años, con la que entabla una romántica relación, en la que la diferencia de edad, y el entorno plantean un dilema.
Y he dicho sencilla, y no simple, Radnor nos lleva de la mano de una forma delicada y con gran ternura, en un personal viaje al pasado, al redescubrimiento de la inocencia, de la libertad, de la ausencia de angustia vital, y preocupaciones cotidianas; nos inunda con una marea alta de sentimientos y pulcro enamoramiento, y lo hace golpeando en la línea de flotación de su personaje.
Para los que tenemos una edad próxima a Radnor no nos será difícil empatizar rápidamente con él. Pero es que tampoco a los más jóvenes les costará hacerse un hueco, porque tendrán ayuda. La Olsen conectará con ellos, con jovencitos y adolescentes, con aquellos que van pegados todo el día a su teléfono, tableta, o dispositivo que sirve de puerta de entrada a su mundo virtual, o que caminan aislados mediante su música. Sí a esos a los que les gustan las novelas de vampiros, sobre las que hay un divertido debate en la película.
(Por cierto, hace poco, alguien me reprochó que al hablar del cine de Burton me olvidé de dos recientes producciones, en la que aparecen.......... ¡vampiros!, a lo que contesté que –sí, que me había olvidado, porque eran para olvidar, ahora, jamás reprocharé a nadie que las vea, e incluso que le gusten, pero en vez de abordar un personaje como el de Lincoln desde el punto de vista de un “cazavampiros”, les recomendaré siempre el -Lincoln- interpretado por Daniel Lee Lewis, del que espero poder hablar pronto, así aprenden algo de historia, y algo sobre la vida).
¿Y qué hacemos con los más mayores?, ¿les podemos recomendar la película?. Sí, sin duda, son, por su experiencia, los que más apreciarán cada detalle. Y además, no les serán ajenas las sensaciones del profesor Peter Horberg, interpretado de forma magistral por Richard Jenkins (¡ me parecía que se jubilaba de verdad, no cielos, Richard, el cine te necesita!, impresionante en el discurso), los diálogos, además con su voz penetrante y profunda, en general todos son muy buenos, pero en la boca de Jenkins, retumban como un armonioso trueno. Es decir, tenemos una muestra de todas las etapas del hombre adulto que coexisten, cada una con sus problemas, y hay cierta moraleja de fondo, hay que disfrutar de la vida y lo que nos ofrece, eso sí, siendo consecuentes con nuestros principios y valores.
La interacción de los personajes, sus diálogos, el gusto por la música y la literatura la romántica, citan expresamente a W. Blake (sus “canciones”, de “inocencia”, y de “experiencia” en una acertada metáfora de lo que es la propia película) y de pasada, a Byron, ambos imprescindibles.
Josh Radnor.- (Jesse)
Como podréis observar, a bote pronto, Josh Radnor parece significar “Juan Palomo”, porque además, es el actor principal en esta historia, en la que demuestra tener la cabeza bien amueblada y conocer muy bien nuestra especie. La cinta fue presentada en el festival de Sundance y tuvo buena acogida. A Josh le conocemos principalmente por sus trabajos en las series “A dos metros bajo tierra” (que aquí tuvo una gélida bienvenida) y “Cómo conocí a vuestra madre”, las dos series me gustan, y también, en la aquí más conocida, “Urgencias”, serie que encajó mucho más, aunque nunca he entendido el porqué de ese morboso gusto español por las batas y hospitales. También ha aparecido en “Ley y Orden” y en “La Juez Amy”.
Radnor escribió, dirigió, y protagonizó su primer largometraje: Happythankyoumoreplease-, que contaba con un reparto que incluía a Richard Jenkins, Malin Akerman, Kate Mara, Zoe Kazan y Tony Hale. La película se estrenó en el festival de cine de Sundance 2010, donde ganó el Premio del Público a la mejor película dramática de EE.UU. Es decir, el cine independiente y de brisa neoyorkina, le va al pelo. Radnor ha actuado en Broadway en el papel protagonista de "El Graduado", junto a Kathleen Turner y Alicia Silverstone. En la zona de NY ha actuado en el Manhattan Theater Club, en el The Vineyard Theater y en el Baltimore Center Stage, entre otros.
Como director, hasta el momento, creo que no destaca especialmente, pero no lo hace mal; como actor, tengo la sensación de que es él mismo, no varía mucho el registro de una película a otra, y tampoco despliega unas herramientas interpretativas extraordinarias, parece un tío normal y corriente, por eso decía que es fácil congeniar con él.
Ahora bien, donde sí destaca es en el guión, Radnor es un buen guionista, conoce el tema, le gusta, y nos lo cuenta de una forma tan eficaz, ágil y divertida, a la vez que denota una gran sensibilidad, sólo por eso, se le perdona cualquier otra limitación.
Elizabeth Olsen, (Zibby) Licenciada por la prestigiosa Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, pese a su juventud, ha trabajado ya entre otras, en – Marta Macy May Marlene-, de la Fox Searchlight, con nominaciones a varios premios por su papel protagonista (Gotham Award, Critics Choice y FIND Spirit Award, entre otras muchas). Encandiló a la crítica, y es fácil comprender por qué. También en 2011 Olsen protagonizó las películas independientes -Silent House- (La casa muda) de Open Road Films, y -Peace, Love & Misunderstanding- de IFC. Sus dos trabajos más recientes son éste, y su anterior película , -Luces Rojas- protagonizada también por Robert De Niro, Cillian Murphy y Sigourney Weaver. Y este mismo año ha rodado junto a Glen Close una oscura obra de época llamada -Therese Raquin-.
Estamos ante una brillante estrella del inmenso firmamento cinematográfico. Conecta con el público, transmite y conmueve, una bestia de la escena.
Zac Efron (Nat)
Como reclamo también tenemos a un Zac Efron desconocido, sí, el cantarín de mirada despistada de High School Musical, que empieza a alcanzar la mayoría de edad como actor y recrea un divertido papel (el de Nat), al que le da un toque muy personal, os divertirá, seguro, y demuestra que tiene mucho más que ofrecernos.
Richard Jenkins (Prof. Peter Hoberg)
Es sencillamente otro monstruo de la escena, un trabajador incansable, en cine y en teatro. Con sus más de cincuenta películas a sus espaldas podríamos hablar horas de él. Ha destacado desde su primeros papeles en LAS BRUJAS DE EASTWICK, junto a Jack Nicholson, Susan Sarandon, Cher y Michelle Pfeiffer; ESPÍAS SIN IDENTIDAD de Richard Benjamin, junto a River Phoenix y Sidney Poitier; MELODÍA DE SEDUCCIÓN con Al Pacino y Ellen Barkin; LOBO de Mike Nichols, de nuevo junto a Jack Nicholson; hasta los más cercanos en el tiempo, EN TIERRA DE HOMBRES (NORTH COUNTRY) con Charlize Theron en 2005; así como en la comedia de Judd Apatow DICK Y JANE – LADRONES DE RISA, junto a Jim Carrey y de nuevo Tea Leoni; y en la película de Peter Berg de 2007, LA SOMBRA DEL REINO.
Este mismo año también ha protagonizado MÁTALOS SUAVEMENTE de Andrew Dominik, junto a Brad Pitt y James Gandolfini; y THE COMPANY YOU KEEP, de Robert Redford, junto a Nick Nolte, Shia LaBeouf y Susan Sarandon. Recientemente ha terminado el rodaje de JACK REACHER de Christopher McQuarrie junto a Tom Cruise y Robert Duvall, que pronto veremos aquí (y de la que hablaremos cuando Paramount, que nos ha dejado de segundo plato al imponer condiciones en su primer pase, nos vuelva a invitar, como nos dijeron, esta vez “para diciembre”, veremos si el “niño” de verdad necesita tantos cuidados como le están dando, con crítica secuestrada y todo, hasta que a ellos les de la gana, de verdad, que no lo puedo entender, espero lo merezca). En 1997 Jenkins fue nominado a Mejor Actor Secundario en los premios Independent Spirit por su interpretación en la película FLIRTEANDO CON EL DESASTRE, en la que aparecía junto a Ben Stiller, Tea Leoni, Josh Brolin y Lily Tomlin.
Ha trabajado con Eastwood (-Poder Absoluto-), con los Coen (-El hombre que nunca estuvo allí-), con los Farrely (-Algo pasa con Mary-; -Yo, yo mismo e Irene-), con Sydney Pollack (en -Caprichos del Destino-). Y que conste que es sólo un resumen.
A destacar
La propia historia, el guión, los diálogos, y las interpretaciones de Olsen Y Jenkins, y de secundarios como Allison Janney (La profesora Fairfield), y la música, (a la que siempre dedicaré un apartado especial cuando crea que lo merece). La película tiene mensaje, que cada cual escoja el suyo.
La música
Una B.S.O. más que recomendable. Aparte de la interpretación de Olsen y de los diálogos, hay otro epicentro de este terremoto emocional, y que se localiza en Nueva York, cuando Jesse descubre, gracias a la relación que ha iniciado con Zibby, la música clásica. Para mí es un momentazo, es el “despertar” de Jesse con Beethoven, la sexta sinfonía, la “Pastoral”, además interpretada por la Filarmónica de Berlín, (con la dirección de Von Karajan, inconfundible, ¡qué fuerza!) uno de los mejores regalos que me han hecho y que se pueden hacer, incluso para aquellos que no hayan tenido la suerte u ocasión de descubrir la música clásica desde pequeños, no importa. Y aunque Lillo y Lanuza me collejeen virtualmente durante un mes, anotándome un “despropósito” por parecer pedante, lo siento, gocé una vez más, y me conformaría con que sólo una persona lo ponga en su reproductor, suba el volumen y vea el mundo de otra manera, aunque sea por un instante.
Simultáneamente hay un travelling de cámara sobre Jesse con el fondo de Nueva York, invito a todo aquel joven o mayor, que nunca haya prestado atención a esta clase de música, que se acerque como hace el personaje, que escuche la obertura de Tanhäusser de Wagner, ojalá os pase como a Jesse en la película, (como me ocurrió a mi hace ya muchos años), que incluso llega a decir que parece increíble que esa música la hayan hecho los hombres, eso sí, ¡señores, todo con mesura!, a ver si de la emoción os va a dar por invadir Polonia, (como dice “Larry”, Woody Allen, en -Misterioso Asesinato en Manhattan-) . Cita y se escucha una parte de Justino de Antonio Vivaldi (Vedro con mio diletto) del que escucharemos también un fragmento de su concierto: L'Estro Armonico, para dos violines y cuerdas (de siglas y abreviaturas irrepetibles para mí); del concierto nº 5 para piano y orquesta de Beethoven (conocido como “Emperador”), un trío de Così Fan Tutte de Mozart; “Zéfiro Torna” de Monteverdi, que tantas y tantas veces escuchamos en anuncios; también “la escala de seda” de Rossini; y citan en el carteo de los protagonistas, y podemos escuchar, también, la cautivadora y sublime “Meditación” que pertenece a la obra “Thais” de Jules Massenet.
Pero no todo es clásico, escuchamos también el -Poison Tree- de Moby, me encanta, sencilla y eficaz, como la propia película, como le pasa a -Favorite Song- de Kaiser Cartel.
A Ben Toth hay que agradecerle la perfecta elección y situación de la música, y ha compuesto, también ha compuesto -Back to campus suite-, -Drive home- y -Just us- , (bueno, entre col, y col,..........lechugas).
Conclusiones
Como ya habrán adivinado, me ha gustado, cine independiente, sencillo, una buena historia con un trasfondo reflexivo, e introspectivo, sobre la vida, la madurez, y el amor, acompañado con buena música y buenas recomendaciones literarias. Llamarla “comedia”, y “romántica”, es, esta vez, acertado.
Si os regalaron la posibilidad de ir a ver “Sin Tregua”, lo justo es devolver el detalle invitando a nuestra pareja a ver una película con todos los ingredientes para pasar un buen rato viendo cine. Y si no lo hicieron, podréis ver cualquiera de las dos, que no os arrepentiréis. En este caso, además, una película para regalar, en uno de esos días especiales, o ¿por qué no?, cualquier día puede ser especial.
Trailer
TEXTO: GUILLERMO BENDICHO