Toño Criado presenta su libro Lobos por el Bierzo

Toño Criado presenta su libro Lobos por el Bierzo
La publicación recoge la realidad, tradición y leyendas de uno de los animales más emblemáticos de el Bierzo rodeado de tradiciones y leyendas

LibroLobosEl periodista Toño Criaño acaba de publicar el libro “Lobos por el Bierzo” que aborda desde una lectura sencilla la historia de los lobos bercianos: como viven y como cazan. En este sentido aborda también su relación con el resto de la fauna de la zona. En los diferentes capítulos se aborgan cuestiones como la dieta ...”en que se encuentra también el tejón cuya piel es apreciada como símbolo protector”; El trato  con los mastines y los pastores; cómo los matan en los corrales, en los hoyos poceros, con veneno, en las monterías o con cepos; Las recompensas que recibían quienes abatía uno... El libro también incluye amplios capítulos de costumbres dedicados por ejemplo a curiosidades donde se cuenta cómo se utilizaban los excrementos de los lobos para hacer pomadas y atender a numerosas  supersticiones; o cómo sus huesos servían para defenderse del mal.

 

El autor ha hablado con responseadores y saludadoras para encontrar y proteger al ganado como Joseja Cereijo Parladoiro llamada la Chusmiona que cuenta a los lectores situaciones en las que muchas personas han pasado miedo al ser acompañados por estos depredadores. Incluso hay casos en los que las personas han perdido el habla o incluso la propia vida. En este sentido es inédito un documento de la muerte de un niño por una loba en Almazcara en 1943 al volver de una fiesta.

Un capitulo muy destacado es el tema de la licantropía, y los casos de hombres-lobo en el Bierzo, como la muerte de varios niños en Corullon a finales de 1.800. Con especial atención al sanguinario personaje Blanco Romasanta y sus andanzas por la zona.

El texto incluye infinidad de pequeñas historias  como la del lobo fascista o el lobo traidor de Salientes. También romances como el de la loba parda y un poema del siglo XIII. Termina con la relación de cuentos: Xan Ponticela, Bis a bai, o La vieja del cabo y un aparte de curiosidades: Una defecación espantosa o Los mandamientos del berciano.

El libro aprovecha cada momento para introducir información puntual sobre diversos aspectos del Bierzo, tanto gastronomicos, como etnográficos. Por ejemplo en Campañana está la Virgen venerada contra la rabia y dónde se usa la llave de Crismar. Aporta también la visión de los viajeros al pasar por el Bierzo ysu experiencia al encontrar a los lobos. Así, George Borrow en 1835 afirmó que “por Foncebadón los lobos bajan con frecuencia a la pradera, dónde los cazan a tiros para aprovechar la piel”.

Consta de unas 268 páginas en las que recoge un trabajo fruto de 20 años de recopilación y unos dos de redacción. Tiene una bibliografía de unos 100 libros y más de 200 citas. En él encontramos pasajes de muchos escritores y poetas bercianos como Ramón González Alegre, Antonio Pereira, y Ramón Carnicer o Gil y Carrasco. Además participan con textos propios escritos expresamente para el libro autores como Daniel Gavela, Valentín Carrera o el investigador José Antonio Balboa. Son muchas las referencias y fuentes de información que se van intercalando. Los dibujos están realizados por la ceramista May Criado, Premio nacional de artesanía. También consta de fotos, algunas de ellas inéditas.

En suma, un libro que respira Bierzo “a esgalla”, que defiende su fauna, sus costumbres, y que es fruto de los valores propios de esta Región.

TEXTO: LOMEJOR.COM