Una visión mordaz y desenfadada sobre el proceso evolutivo

Despropósitos de la Comunicación Humana
Javier Lillo Juan  & Jose de Lanuza . Ilustraciones: Ubaldo

Una visión mordaz y desenfadada sobre el proceso evolutivo mas decisivo para la especie humana

DespropositosEl 24 de noviembre tuvo lugar en el hotel Velázquez en Madrid la presentación de esta obra que rompe moldes con los libros de comunicación al uso. Sus autores proyectan de forma crítica, pero a la vez entretenida, una serie de despropósitos que, por su habitualidad, hemos interiorizado, como algo natural, y que algunos, incluso, perpetramos más a menudo de lo que pueda parecer. La sencillez y agilidad narrativa facilita, precisamente, la comunicación con los autores, y la empatía con los mismos.

Se toca la política, los medios de Comunicación de masas, aspectos psicológicos, el tan de moda “coaching” o entrenamiento personal, los viejos y nuevos “gurús”, el mundo paranormal (que para normales, precisamente, no es), pero de una forma simpática, y divertida, en la que es difícil que nadie se sienta herido.

El segundo gran bloque aborda los “propósitos”, cómo contrarrestar los anteriores, abogando por la sensatez, la credibilidad, la franqueza, como la de los autores al pronunciarse incluso sobre cuestiones muy polémicas como en el “mensaje del miedo”; y , como no, la comunicación positiva esencial para nuestro avance y progreso.

La ilustraciones de los chimpancés, más que una metáfora de nuestra existencia, son un reflejo de dónde venimos y hacia donde podemos ir si no proseguimos escalando en la evolución.

La utilización de ejemplos y un lenguaje claro, preciso, y accesible, es, en nuestro país, algo que debemos apoyar y fomentar.

Invito a todo aquel al que le interese la comunicación, o simplemente aquel que quiera pasar un buen rato, que lo lea, viene cargado de emociones positivas, y seguro le dibujará una sonrisa.

Como sorpresa apuntar que el músico Melo Bakale, ha compuesto e interpreta el sencillo titulado igual que el libro: “Despropósitos”, un tema pegadizo que pone banda sonora al libro.

TEXTO: GUILLERMO BENDICHO