Cordoba2

La I Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes, que se desarrollará en la capital cordobesa entre los próximos 7 y 9 de noviembre, realzará el potencial turístico de Andalucía y Córdoba, con la presencia de más de 300 profesionales de más de 60 países de los cinco continentes.

Así lo han destacado este jueves en la presentación oficial del evento el vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) --entidad organizadora del evento--, Antonio Caño; el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, y el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto.

Alierta1

 César Alierta, presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) y de Telefónica, presentó en Zaragoza ante una importante representación de las instituciones y los empresarios de Aragón, y en presencia de la presidenta de la Comunidad, Luisa Fernanda Rudí, el documento “España emprende y exporta”, elaborado por el CEC para destacar las claves de la recuperación económica y las fortalezas de la economía española.

En el acto, celebrado en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, y presentado por su presidente, Manuel Teruel, intervinieron además de César Alierta, el director del CEC Fernando Casado y tres de los empresarios aragoneses más relevantes que repasaron la trayectoria de éxito de sus compañías: Pedro Gascón (Director General del Grupo Saica), Elena Bernal (Directora Corporativa de Finanzas de Imaginarium) y Natalia Chueca (Directora Corporativa de Marketing y Comunicación de Imaginarium).

Las Islas Baleares se presentan en Madrid

Baleares1La Conselleria de Turismo y Deportes ha presentado hoy las Islas Baleares al mercado madrileño con la celebración del roadshow que ha permitido a agentes de viaje, touroperadores, asociaciones empresariales, prescriptores y autoridades conocer de manera experiencial a Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

El roadshow, celebrado en el Círculo de Bellas Artes, ha dado a conocer el destino a través de la emisión de diversos vídeos temáticos y de una muestra gastronómica que, en esta ocasión, ha contado con el chef del restaurante Cap Rocat, Víctor García.

Éxito del I Foro Ibérico Empresarial de Badajoz

ForoBadajoz4El presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, clausuró el I Foro Ibérico Empresarial celebrado en Badajoz, que congregó a más de dos centenares de participantes, y aseguró contundentemente que Extremadura no renuncia al AVE y que lo pedirá ahora con más fuerza que nunca. Afirmó que la unión entre España y Portugal por alta velocidad es más rentable que las líneas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia. “A este lado de la Península Ibérica hay más de 11,5 millones de personas que conformamos Extremadura y Portugal y que seguimos pidiendo el AVE. ¿Qué son 7,5 millones de personas de una región como Cataluña, frente a 11,5 millones de esta parte de la Península Ibérica? ¿Qué son 2,7 millones de ciudadanos de Galicia? ¿Y qué son 5 millones de los de Valencia, comparados con los de este lado?", señaló.

“Euskadi Gastonómika”, un año de experiencias

EuskadiGastronomico1

 ‘Euskadi Gastronomika’ veía la luz hace exactamente doce meses, cuando el Gobierno Vasco, a través de la Agencia Vasca de Turismo-Basquetour, daba a conocer los entresijos de este gran club de producto turístico enogastronómico, una herramienta que aúna a todos los agentes del sector y del ámbito alimentario para que realicen una oferta global y así puedan ampliar su negocio. Se trata de un proyecto que fomenta las sinergias entre las tres capitales y las zonas pesqueras y del interior, que gozan del potencial necesario para desarrollar un producto turístico vinculado a la mesa, facilitando al visitante una experiencia plena en torno a la faceta más cultural de la gastronomía.

Los valencianos y valencianas celebran su día grande

DiaComunitatValenciana2

El 9 de Octubre es el día grande de la Comunidad Valenciana, una jornada que refuerza y consolida el simbolismo de las señas de identidad valencianas, aquellas que les unen como pueblo. Es un día para que los valencianos se sientan orgullosos de su tierra, de su pasado y, sobre todo, de su futuro. Este año, además, el día de la Comunidad tiene un significado especial ya que se conmemora el 775 Aniversario del Origen del Reino de Valencia con la entrada de Jaume I en 1238 en la ciudad de Valencia, hito histórico trascendental en el pasado remoto valenciano.