Andalucía creará una oficina de turismo en Madrid para reforzar su liderazgo en el mercado nacional
El consejero  de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez señala que la región se afianza como el destino preferido de viajeros madrileños, con un aumento del 4,9 por 100 en pernoctaciones este año

BenalmadenaLa Junta creará una nueva oficina de información turística de Andalucía en Madrid, con el objetivo de consolidar la posición de liderazgo del destino en el mercado nacional y permanecer como la Comunidad preferida por los viajeros madrileños para pasar su tiempo de ocio en los periodos vacacionales. Este centro de atención tendrá carácter permanente y se ubicará en la sede del Gobierno andaluz en la capital de España.

Villas turísticas, viaje al interior de Andalucía

Villas turísticas, viaje al interior de Andalucía
Los alojamientos de esta red, que gestiona la Junta desde 2012, se ubican en enclaves de gran riqueza natural, paisajística, cultural y gastronómica como Cazorla, Grazalema, Bubión, Priego o Láujar.

VillaLaujar1Andalucía hace gala de contar con las mejores playas y presume de tener un clima excepcional, con el mayor número de horas de sol al año de toda Europa. Además, la Comunidad andaluza tiene muchos atractivos turísticos con los que pocos destinos nacionales e internacionales pueden compararse. Entre otros recursos, cuenta con una amplia red de ciudades medias con un valiosísimo patrimonio monumental y etnográfico; una serie de entornos y parques de enorme relevancia medioambiental; una gran variedad de tradiciones y fiestas populares singulares; una gran riqueza gastronómica y enológica, así como una gama de establecimientos hoteleros y casas rurales de calidad.

Playas de Huelva: 25 ventanas al Atlántico

Playas de Huelva: 25 ventanas al Atlántico
Puerto Antilla Grand Hotel, en Islantilla, constituye un centro de operaciones ideal para esta ruta por los 120 km de costa de la denominada ‘Luz de Andalucía’

PlayasHuelva1Arena fina y dorada, a veces incluso blanca y de gran suavidad. Así es la arena de las 25 playas que unen la tierra de Huelva con las aguas del Atlántico. Un litoral que goza de aproximadamente 3.000 horas de sol al año, pocos días de lluvias y una temperatura media superior a los 18 grados. Estos factores, junto a la oferta gastronómica típica andaluza, y la proximidad con espacios naturales protegidos y de gran belleza y biodiversidad, crean un caldo de cultivo excelente para atraer a miles de visitantes al año. Como centro de operaciones idóneo para recorrer la Costa de la Luz se alza el cuatro estrellas Puerto Antilla Grand Hotel, un establecimiento en primera línea de playa de Islantilla, repleto de propuestas de animación para toda la familia y perfectamente comunicado con las poblaciones costeras de Huelva.

Las mejores obras de arte y el olor a incienso vuelven a las calles de la provincia de Cádiz
Cultura, historia y tradición e historia se unen  en su singular Semana Santa

SemanaSantaCadiz3Hay procesiones de lujo, austeras, con escenas dramáticas, curiosas y con rivalidades cofrades ancestrales. La Pasión de Cristo convertida en un acto de fe y también en una manifestación propia de las mejores coreografías, en las que no falta la ambientación, la música y el silencio, el olor a cera quemada y a incienso y a flores recién cortadas, porque la vida termina y empieza de nuevo. En cada rincón de la provincia, una Semana Santa singular desde el día 24 hasta el 31 de marzo.

En una provincia con tanta historia -y más de 300 Cofradías y Hermandades- la Semana Santa ha tamizado todos los aconteceres y en ella se refleja desde de conquista cristiana de Al-Andalus hasta la huida de Gibraltar.

El Albaicín: La otra Alhambra de Granada

El Albaicín: La otra Alhambra de Granada
El histórico barrio granadino cumple mil años y los empresarios y vecinos muestran orgullosos sus calles, sus cármenes, sus plazas, sus miradores, palacios, iglesias, conventos y su tesoro artístico

Granada GranadaNieve"Cuando nieva en Madrid, al día siguiente nieva en Granada", dice la leyenda granadina. Y así es. Nevó en la capital de España y en veinticuatro horas Granada apareció con un manto blanco que cubrió de forma celestial La Alhambra, el Generalife y todos los barrios de la ciudad granadina, con el Albaicín como adelantado, hijo de las culturas zirí, nazarí, judía y cristiana. En febrero y marzo Sierra Nevada presenta su límpida capa blanca que se ve desde cualquier lugar y se sucede hasta junio. La pura nieve realza el encalado Albaicín, el rojo ladrillo nazarí del palacio de La Alhambra, el más visitado de España, el color mudéjar de las iglesias que se alzan en las antiguas mezquitas árabes del Albaicín y el negro empedrado de sus sinuosas y empinadas callejuelas. El blanco contrasta con los pardos caminos que conducen a la cima turística granadina, erguida sobre el apretado cauce susurrante del Darro, que serpentea por el barrio albaicinero.  

Cádiz verde, una panorámica por sus seis parque naturales

Cádiz verde, una panorámica por sus seis parque naturales
Más de 220.000 hectáreas de parajes y reservas convierten esta provincia en una de las que cuentan con mayor proporción de espacios protegidos de toda España

ParquesCadiz1El interior de la provincia de Cádiz esconde interminables tesoros para los amantes del contacto con la naturaleza en forma de miradores, desfiladeros y gargantas. Lugares recónditos que se intercalan con la arquitectura rural, las almazaras y los molinos, la gastronomía típica, las calzadas romanas e innumerables fiestas populares repletas de carácter. Los exploradores descubrirán la gran biodiversidad que albergan los seis Parques Naturales del territorio: el de la Sierra de Grazalema, el de Los Alcornocales, el Parque Natural del Estrecho, el de la Bahía de Cádiz, el de la Breña y las Marismas de Barbate y el Parque Natural del Entorno de Doñana.