La Subbética cordobesa presenta su oferta turística en Madrid
Mostró sus bellos espacios naturales, su patrimonio artístico y su gastronomía

Presentacion en Madrid de la Subbetica cordobesaLa Comarca de la Subbética Cordobesa y el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba presentaron en el amplio salón central del Hotel Tryp Atocha de Madrid la variada oferta turística de esta región, con numerosas propuestas de ocio en espacios naturales y diversas rutas como la Vía Verde, su gran patrimonio artístico y su magnífica gastronomía, entre cuyas excelencias se encuentra el aceite.

No en vano, la Comarca posee multitud de alicientes turísticos, desde la riqueza de su Parque Natural y los espacios protegidos menores, hasta su patrimonio histórico-artístico, pasando por los yacimientos arqueológicos, la Vía Verde, la artesanía o las tradiciones populares.

El presidente de la Mancomunidad de la Subbética, José Ropero Pedrosa, alcalde de Benamejí, estuvo acompañado de Antoni Ramos Pemán, gerente del Patronato Provincial del Turismo de Córdoba; Rafael Rodríguez, técnico de la D.O. Priego de Córdoba, Caty Molina Rodriguez, técnica en Turismo, Lucía González García, de Promoción y Desarrollo Turístic de Priego de Córdoba, Francisco Castro, venenciador de Montila-Moriles… así como representantes de asociaciones de vecinos especializadas en Turismo Rural y de Naturaleza, touroperadores, empresas  especializadas en eventos, congresos y convenciones del sector Meeting, Incentive, Convention and Exhibition –MICE-, asociaciones y federaciones del sector hostelero y turístico…

En la presentación se realizaron catas de las distintas clases de aceites y se degustó el Aceite de Oliova Virgen Extra de Priego de Córdoba, uno de los mejores del mundo.
La región de la Subbética cordobesa está constituida por catorce municipios que aúnan naturaleza, arte, arqueología, deporte y tradiciones: Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego, Rute y Zuheros. Además se presentaron vinos, derivados del cerdo, dulces y mantecados, y  su afamado aceite de oliva, cuya excelencia permite aglutinar en la comarca tres Denominaciones de Origen Virgen Extra: Lucena, Baena y Priego.

productos presentados de la región Subbetica CordobesaLa Subbética Cordobesa se encuentra a una hora de la Costa del Sol, de Córdoba, de Granada y de Jaén, y a menos de dos horas de Sevilla. Entre los principales atractivos de la Subbética Cordobesa se encuentra su Parque Natural, un espacio protegido por la Junta de Andalucía, de gran riqueza ecológica y paisajística, con una superficie de más de 30.000 hectáreas. Distribuido de forma irregular entre ocho municipios de la Mancomunidad, su elemento más característico es el hermoso modelado Cárstico de su roca caliza.

Asimismo, la Comarca se configura como una zona privilegiada plasmada en la Ruta Árabe y Medieval, la Arqueológica, la de los Miradores o la del Agua.

La Vía Verde es una ruta que sigue el trazado del antiguo Tren del Aceite. Este recorrido, entre el río Guadajoz y el pueblo de las Navas del Selpillar, permite disfrutar a los ciclistas y caminantes de los hermosos paisajes del Parque Natural de la Sierra Subbética y de la rica avifauna de la Reserva Natural de la Laguna del Salobral. La Vía acerca al viajero a pintorescos pueblos como Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra y Lucena.

El vino de Montilla-Moriles fue venenciado y servido por Francisco Castro, uno de los más renombrados venenciadores andaluces. En la Subbética se pueden catar los cinco vinos principales de la Denominación de Origen: Joven, Fino, Amontillado, Oloroso y Pedro Ximénez. Texto y Fotos: Carlos García/Lo Mejor