Andalucía: Playas, cultura y naturaleza
- Detalles
- Publicado: Lunes, 16 Julio 2012 15:00
- Escrito por Super Usuario
Andalucía: Playas, cultura y naturaleza.
Diez millones de turistas extranjeros visitan cada año las 8 provincias andaluzas, atraidos por el sol y playas, la gastronomía y los monumentos. Las ocho provincias de Andalucía tienen destinos para todos los gustos, desde las espectaculares playas de Málaga, Cádiz, Almería o Huelva, hasta la increíble variedad paisajística de entornos naturales únicos de Jaén o Granada, sin olvidar el impresionante legado histórico y artístico de Sevilla y Córdoba. |
Andalucía recibe todos los años cerca de diez millones de turistas que llegan atraídos por los numerosos encantos turísticos del sur peninsular y por la variedad de destinos vacacionales que ofrece una de las regiones más extensas de España. Las ocho provincias andaluzas tienen destinos para todos los gustos: Desde las espectaculares playas de Málaga, Cádiz, Almería o Huelva, hasta la variedad paisajística de entornos naturales únicos de Jaén o Granada, pasando por el impresionante legado histórico y artístico de Sevilla y Córdoba. El territorio andaluz representa el 17,3 por 100 de España, con una superficie de 87.268 km² y una extensión superior a países como Bélgica, Holanda, Dinamarca, Austria o Suiza. La diversidad de paisajes y accidentes geográficos generan un abanico de formas que van desde el cálido valle del Guadalquivir, a las frondosas sierras de media montaña, pasando por paisajes volcánicos como el desierto de Tabernas o por las blancas cumbres de Sierra Nevada. El litoral andaluz, con sus casi 900 km de longitud, alberga gran numero de poblaciones y playas que son la delicia de cuantos las visitan.
La oferta turística andaluza también incluye el gran legado histórico de palacios e iglesias y cultural, con especial mención a las fiestas religiosas y civiles, que han ido depositando las antiguas civilizaciones en estas tierras.
El Califato de Córdoba fue durante mucho tiempo el Estado más sofisticado de Europa. Los árabes aportaron técnicas de aprovechamiento agrícola, conocimientos botánicos y científicos, poesía y desarrollo intelectual durante ocho siglos. El legado Andalusí ofrece hoy al visitante la posibilidad de conocer lo que fue este gran imperio. La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o la Giralda son herencia directa de esta cultura.
Tras la Reconquista de la España musulmana por los Reyes Católicos, Andalucía se convierte en puerta hacia Europa con la partida de Cristóbal Colón, en 1492, hacía el nuevo mundo. El recuerdo de los grandes conquistadores aún perdura en su cultura.
Una ciudad andaluza interpreta este momento crucial, alcanza su mayor gloria durante 150 años, y se convierte en el lugar donde “late el corazón de Europa”. Sevilla es el centro neurálgico del imperio español; a su puerto llegan las naves cargadas del oro y la plata de América, y de ahí salen acuñadas para ser repartidas por los países europeos. Cádiz, más tarde, continúa el protagonismo andaluz en las relaciones con las Indias. De esta época resalta el suntuoso Alcázar, una palacio abierto al público que es una auténtica maravilla.
La naturaleza brilla igualmente con luz propia en Andalucía. Sus múltiples contrastes y su amplia variedad paisajística descubren a los viajeros rincones únicos no sólo en España, si no también en Europa y en el Mundo. El litoral andaluz está jalonado por bellísimas playas de fina arena y tranquilas calas bañadas por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
En el interior, el Valle del Guadalquivir se configura como el corazón natural de Andalucía. El río Guadalquivir, que nace de las entrañas de la maravillosa Sierra de Cazorla, recorre transversalmente todo el territorio andaluz hasta su desembocadura en pleno Atlántico y a su paso crea auténticas maravillas naturales.
Cerca de su desembocadura se encuentra el Parque Nacional de Doñana, declarado por las UNESCO Reserva de la Biosfera. También son maravillosos los Parques Naturales de Grazalema y Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja, donde se encuentran bosques de pinsapos únicos en todo el mundo. La caprichosa naturaleza hace en Andalucía auténticas maravillas. En apenas cuarenta kilómetros se puede pasar de un paisaje alpino a otro tropical en la orilla del Mar Mediterráneo. Todo este conjunto conforma un gran abanico de ofertas turísticas.
A las magníficas condiciones naturales de Andalucía hay que sumarle la cada vez mayor calidad de sus instalaciones. Los grandes hoteles de cinco estrellas, junto con los históricos Paradores ofrecen el mejor alojamiento para los turistas más exigentes. Pero también existen otros establecimientos hoteleros en los que la calidad no está reñida con el precio.
Además, los andaluces ponen todo el esmero para que los turistas encuentren en esta tierra el mejor lugar de descanso y ocio. No es de extrañar que hoy en día, Andalucía sea uno de los principales destinos vacacionales de los españoles y también de los extranjeros. Y es que, en Andalucía, en turismo volverá a "mantener a flote la nave" de la economía andaluza en 2012.
![]() RAFAEL RODRÍGUEZ BERMÚDEZ Consejero de Turismo y Comercio. El turismo en Andalucía se ha mostrado un año más como la actividad que mejor ha resistido los embates de la crisis sobre la producción y el empleo. De hecho, en 2011 experimentó crecimientos de la cifra de turistas de un 2,3 por 100, hasta alcanzar casi 22 millones; de los ingresos de un 1,1 por 100 (15,5 miles de millones de euros) y del empleo (del 1,7 por 100 (341.000 personas ocupadas). Esta tendencia se ha confirmado, según los datos del primer trimestre de 2012, que muestran ligeros aumentos en los principales indicadores y permiten atisbar un escenario moderadamente optimista al término del ejercicio. No obstante, en un contexto de máxima dificultad como el actual parece conveniente acometer una profunda reflexión y puesta en común con todo el sector con el fin de realizar un diagnóstico compartido y de hallar las respuestas que un destino pionero y líder como Andalucía ha de abordar en su política de oferta y comercialización. A partir de líneas de actuación consensuadas, aprovecharemos mejor la experiencia de Andalucía en el sector y la variedad de sus recursos, para adaptarlos a los retos que se presentan en un ámbito tan innovador y competitivo como el turístico. Sobre este eje transversal de participación, impulsaremos nuestras prioridades a lo largo de esta Legislatura. Pondremos en marcha un programa estratégico para combatir la estacionalidad y potenciaremos la formación como apuesta por el reconocimiento de los profesionales y la consecución de un empleo estable y de calidad en el sector. Estos dos objetivos constituirán elementos centrales del nuevo Pacto Andaluz por el Turismo. Además, en el marco de un nuevo Plan General de Turismo Sostenible, continuaremos con programas como los recogidos en la Estrategia de Turismo Sostenible, los planes de grandes ciudades o el Plan Qualifica, clave en la modernización del destino. Elaboraremos un nuevo Plan de Marketing 2012-2016, para innovar nuestra imagen y marca, hacer más atractiva nuestra oferta, reforzar nuestra posición en los principales emisores y captar mayor cuota en los mercados emergentes. La innovación se concretará en un nuevo Plan de Calidad y un nuevo impulso al Andalucía Lab y a la Comunidad Turística, plataforma tecnológica que aspira a convertirse en la mayor red de información y negocio turístico de España. |