Villas turísticas, viaje al interior de Andalucía

Villas turísticas, viaje al interior de Andalucía
Los alojamientos de esta red, que gestiona la Junta desde 2012, se ubican en enclaves de gran riqueza natural, paisajística, cultural y gastronómica como Cazorla, Grazalema, Bubión, Priego o Láujar.

VillaLaujar1Andalucía hace gala de contar con las mejores playas y presume de tener un clima excepcional, con el mayor número de horas de sol al año de toda Europa. Además, la Comunidad andaluza tiene muchos atractivos turísticos con los que pocos destinos nacionales e internacionales pueden compararse. Entre otros recursos, cuenta con una amplia red de ciudades medias con un valiosísimo patrimonio monumental y etnográfico; una serie de entornos y parques de enorme relevancia medioambiental; una gran variedad de tradiciones y fiestas populares singulares; una gran riqueza gastronómica y enológica, así como una gama de establecimientos hoteleros y casas rurales de calidad.

 

El turismo de interior es una alternativa muy apetecible para los viajeros, ya que une la posibilidad de realizar actividades complementarias integradas en la naturaleza y en el espacio rural con la oportunidad de disfrutar de otros ambientes culturales, mediante el contacto directo con los lugares y sus gentes.

La Red de Villas Turísticas, que gestiona la Consejería de Turismo y Comercio desde 2012, y los entornos donde están ubicadas mezclan los mejores ingredientes para que los visitantes accedan a una experiencia integral: un alojamiento especial, la naturaleza, actividades variadas y pueblos llenos de encanto. En la edificación de estas villas se ve reflejada toda la tradición del legado cultural andaluz, ya sea en su arquitectura, jardines, miradores, paseos o en sus patios y terrazas. Actualmente, se encuentran abiertas las instalaciones de Grazalema, en la provincia de Cádiz; Bubión, en la Alpujarra granadina; la de Láujar, en Almería; la de Cazorla, en Jaén y la de Priego de Córdoba.

Andalucia Cazorla1Los viajeros descubrirán elementos característicos de la arquitectura morisca como los tejados planos (terraos) coronados por infinidad de típicas chimeneas, pizarra, mampostería de piedra y fachadas encaladas. Y por supuesto, una decoración interior cálida y detallista, que combina elementos rústicos como la cerámica y el barro cocido en las zonas comunes, con maderas nobles, pinturas decorativas y mobiliario clásico en los dormitorios. Ello da lugar a un ambiente confortable y funcional, en el que lo tradicional no conlleva ninguna limitación para quien viaja con los estándares del siglo XXI.

Gastronomía y actividades de ocio

El gusto por la excelencia gastronómica es otra de las bases de la red de villas turísticas. Los paladares más exigentes encontrarán satisfacción en las cartas elaboradas por profesionales; de hecho, la oferta de restauración es por sí misma un motivo de visita. Jamón, gazpacho, ajoblanco, migas, salmorejo, pipirrana, 'pescaíto' frito, quisquillas, rabo de toro, atún mechado, guisos de caza, postres tradicionales, aceite de oliva o vinos de Jerez y Córdoba son algunas de las propuestas que aguardan a los comensales.

Las villas ofrecen también multitud de posibilidades para gozar del tiempo libre, con espacios deportivos o instalaciones para la salud y belleza. De igual modo, cuentan con salones especialmente equipados para reuniones, jornadas de trabajo o celebraciones. Pero además, los enclaves donde se encuentran son puntos estratégicos desde los que desarrollar multitud de opciones de ocio o desde los que realizar excursiones para disfrutar del conjunto de la oferta turística de Andalucía, como los kilómetros de playa o la propuestas de las grandes ciudades.

El segmento de interior es estratégico para el conjunto de la actividad turística porque aporta un número significativo de viajeros al año y contribuye tanto a la lucha contra la estacionalidad como a diversificar la oferta generando nuevos productos, como el turismo rural y de naturaleza, el activo, el gastronómico, e incluso algunos tan especializados como el ornitológico o el micológico.

En este sentido, hay que destacar que esta tipología atrae en torno a 3,7 millones de visitantes hacia Andalucía, que generan más de cinco millones de pernoctaciones, presentan unos índices de gasto diario (69,13 euros) superiores a la media y tienen un alto grado de fidelidad. Y, al mismo tiempo, se ajusta a las nuevas tendencias en cuanto a la organización particular de los viajes, las motivaciones de los visitantes o la configuración de los periodos vacacionales, cada vez más cortos pero distribuidos a lo largo del año.

El Gobierno andaluz viene desarrollando una serie de iniciativas para crear un producto único que atraiga a los viajeros y que contribuya a la vertebración de distintos municipios, cuyo eje vertebrador es el Plan de Fomento de Turismo Interior Sostenible, que ya se está elaborando en colaboración con el sector. En el marco de la apuesta por este segmento, se sitúa también la revitalización de la red de villas turísticas.

CAZORLA:

VillaCazorlaLa Villa Turística de Cazorla (Jaén) se encuentra situada en el marco del parque natural de Cazorla, Segura y las Villas. Declarado Reserva de la Biosfera por su riqueza biológica, es el más extenso de todos los espacios protegidos de España. En sus sierras nace el Guadalquivir, y es la cuenca alta de este río la columna vertebral del parque. La comarca conforma una geografía de gran valor ecológico, jalonada de numerosas poblaciones, un paisaje natural de olivos, pinares y matorral mediterráneo salpicado de aldeas y caseríos que conservan el sabor de ancestrales tradiciones. Las localidades de La Puerta del Segura, Segura de la Sierra o Santiago Pontones destacan por su riqueza natural o monumental.

La Villa se localiza a 200 metros de la población de Cazorla. El alojamiento, distribuido a lo largo de tres calles con dos plazas y dos miradores, presenta el aspecto de un pequeño y típico pueblo andaluz. Junto al edificio principal con las zonas y servicios comunes, el complejo cuenta con 38 habitaciones con capacidad para 96 personas, jardines y piscina, restaurante y cafetería, aparcamiento y salones de reuniones.

La orografía del terreno invita a realización de deportes de aventura como rafting, rappel, barranquismo, tiro con arco, tirolina, escalada deportiva o piragüismo. También existen rutas de senderismo con una buena infraestructura y señalización, para realizar a pie, caballo o en bicicleta. Además, empresas locales ofrecen el acceso a zonas restringidas con vehículos 4x4, paseos ecuestres y alquiler de quads, entre otros servicios de turismo activo.

GRAZALEMA:

VillaGrazalema2La Villa Turística de Grazalema se sitúa en la provincia de Cádiz, en un extremo del pueblo del mismo nombre. Este establecimiento, que ha sido remodelado recientemente, combina el edificio principal con un total de 24 habitaciones y 38 villas, por lo que cuenta con capacidad para alojar 175 viajeros. También cuenta con amplios jardines, zona de piscina y aparcamiento.

La Sierra de Cádiz, con un abundante patrimonio arqueológico, se extiende al norte de la provincia en un recorrido abrupto y que abarca una comarca en la que se puede disfrutar de uno de los grandes atractivos de Andalucía: la Ruta de los Pueblos Blancos. Este recorrido se adentra en el Parque Natural de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera y que es el enclave más lluvioso de la Península Ibérica. Su orografía destaca por sus cañones, cuevas, riscos, quebradas y valles.

La localidad de Grazalema es la más elevada de la provincia y la más montañosa. También está en su término el Torreón, el pico más alto de Cádiz, y en sus tierras nace el río Guadalete. El pueblo conserva restos de la época romana y musulmana, y está considerado como el mejor exponente de los llamados pueblos blancos. Entre otros alicientes, ofrece la Fuente Romana, la iglesia de Nuestra Señora de la Aurora y la parroquia de la Encarnación.

BUBIÓN:

VillaBubionLa Villa Turística de Bubión (Granada) se sitúa en la localidad del mismo nombre, en el barranco de Poqueira, que desciende desde el pico Veleta de Sierra Nevada. Este paraje de singular belleza en plena Alpujarra granadina ofrece unas magníficas vistas que permiten, incluso, contemplar el mar Mediterráneo. Declarado Conjunto Histórico Artístico, el municipio de Bubión mantiene una arquitectura propia de los poblados bereberes, paisaje de calles empinadas y viviendas escalonadas con tejados planos de pizarra y adaptadas a los escarpados perfiles del terreno.

La Alpujarra granadina ofrece sorprendentes paisajes, entre almendros, viñedos y bancales. Debido a su geografía, especialmente montañosa, los pueblos se han adaptado a los desniveles, motivo por el que sus casas están escalonadas y orientadas al sur, para aprovechar el buen clima mediterráneo. La gastronomía destaca por sus carnes y embutidos, especialmente el jamón de Trévelez -municipio más alto de España- pero también por su repostería de tradición morisca.

La Villa recoge el espíritu de zona y el complejo se dispone a modo de terrazas en la ladera de una montaña, quedando totalmente integradas en el terreno, y consta de un edificio principal que alberga las áreas de recepción, cafetería, restaurante, salones de reuniones, piscina exterior y área de descanso, zonas anexas y aparcamiento. El resto del alojamiento posee una estructura de pequeño pueblo con calles y plazuelas, entre los cuales se distribuyen las 43 habitaciones.

Los visitantes pueden iniciar rutas a pie, a caballo o en coche todoterreno, y realizar senderismo o un safari fotográfico, como actividades destacadas. Entre los municipios de la comarca se encuentra Lanjarón, lugar ideal para relajarse en sus aguas mineromedicinales, y Órgiva, de marcado sabor morisco. El Balcón de la Alpujarra, formado por los pueblos blancos de Cañar, Soportújar y Carataunas, así como el barranco de Poqueira, con las localidades de Pampaneira, Capileira, además de Bubión, son también de visita obligada.

PRIEGO:

VillaPriego2La Villa Turística de Priego (Córdoba) es un complejo que consta de un edifico principal donde se ubican la recepción, el restaurante, la cafetería y los salones de reuniones. Sus 52 villas independientes están distribuidas entre calles, plazas, fuentes y paredes encaladas que conforman un típico pueblo andaluz, salpicado de acequias y jardines. Además, dispone de un gran patio central y una piscina exterior con terraza-mirador.

El alojamiento se ubica en la localidad de Priego de Córdoba, una de las más hermosas de la comunidad. La ciudad es un conjunto de calles y rincones recoletos, de casas señoriales y monumentos dentro de una estructura urbana de trazado irregular, en la que se impone el agua como hilo conductor y el Barroco como estilo predominante. La Fuente del Rey, la de la Salud, la iglesia de las Angustias, el convento de San Francisco, la iglesia de San Pedro, el convento de San Juan de Dios, la ermita de la Aurora o los restos del Castillo, son algunas piezas claves del patrimonio prieguense.

En el entorno se encuentra el Parque Natural de la Sierra Subbética, un espacio protegido de enorme riqueza ecológica y paisajística, distribuida entre varios municipios. Son de obligada visita Almedinilla y Cabra por gran valor arqueológico; Carcabuey, por ser el corazón del parque; Doña Mencía, por ser origen de afamados vinos; Fuente-Tójar, tierra de los 'danzantes'; Iznájar y Luque, que destacan por sus paisajes; Rute, por el dulce aroma de anisados, y Zuheros, por su pintoresca belleza arábigo-andaluza. Además, en esta comarca, la Vía Verde de la Subbética, que transcurre por la línea ferroviaria y transformada ahora en un camino de 52 kilómetros, está diseñada para senderistas, ciclistas y jinetes.

LÁUJAR:

VillaLaujar2La Villa Turística de Láujar está situada junto a la población de Láujar de Andarax (Almería), enclavada dentro de la Alpujarra almeriense y en la falda sureste del Parque Natural de Sierra Nevada.

El complejo está compuesto por un edificio principal, 31 villas repartidas a lo largo de la finca con zonas ajardinadas y boscosas e instalaciones que se completan con el recinto de la piscina, un mirador, huerto, pista de tenis y aparcamiento. En el edificio principal se ubican los servicios comunes, bar, restaurante y tres salones de reuniones, mientras que los jardines albergan dos piscinas, un parque infantil y un mirador.

A 921 metros sobre el nivel del mar, el entorno de la Alpujarra almeriense cuenta con un gran atractivo paisajístico y natural en el que se alternan casas encaladas, cultivos en bancales, y pueblos del más puro sabor árabe, con calles estrechas y empinadas.

Como principales recursos, destaca el Paraje Natural del Nacimiento, que dispone de infraestructura para la práctica de ecoturismo y de senderismo, y la estación recreativa de La Ragua. Entre los principales municipios de la comarca se encuentran Alhama de Almería y Láujar de Andarax.

Más información: http://www.andalucia.org/es/red-de-villas-de-andalucia/

LOMEJOR.COM
FOTOS: VILLAS DE ANDALUCÍA