La Feria del Jamón de Teruel hace un guiño a la ciencia en su 29ª edición

La Feria del Jamón de Teruel hace un guiño a la ciencia en su 29ª edición
“10 Millones de años dejando huella” es el eslogan elegido este año para promocionar la XXIX edición de la Feria del Jamón de Teruel que se celebran de 12 al 22 de septiembre y que contó con el Doctor Bartolomé Beltrán como pregonero

SalonJamon2Con el lema “10 millones de años dejando huella”, la XXIX Feria del Jamón de Teruel  hace un guiño a la ciencia y, en concreto, a los restos fósiles encontrados en Teruel pertenecientes al Microstonyx, un pariente lejano del actual cerdo que vivió en Teruel hace casi 10 millones de años. Era un animal de la familia de los suidos, de gran tamaño, con un cráneo de más de medio metro de longitud y un peso de unos 300 kg. Estos restos encontrados en los yacimientos turolenses del Cerro de la Garita en Concud y La Roma 2 de Alfambra por la Fundación Dinópolis, dan fe de la existencia del cerdo en tierras turolenses a lo largo de toda la historia. Este hecho podría explicar la importancia que tiene el cerdo en la gastronomía turolense y en particular el Jamón de Teruel como producto  estrella. Con esta referencia al mundo de la paleontología en la Feria del Jamón 2013, el sector jamonero también quiere aportar su pequeño grano de arena al proyecto “Places” que pretende convertir a Teruel en una ciudad científica de referencia europea.

 

 Aunque muy lejos de alcanzar los diez millones de años, la Feria del Jamón de Teruel se consolidada en el calendario festivo de la provincia con la celebración este año de su edición número 29. Como viene siendo habitual en los últimos años, la capital se convierte en una gran fiesta alrededor del jamón de Teruel. Actos lúdicos y culturales, degustaciones y concursos con el producto más emblemático de la provincia como único y gran protagonista. Se trata de la fiesta con más sabor de Teruel, una gran celebración en la que todo el mundo puede participar y, por supuesto, degustar las virutas de jamón que hacen de Teruel, capital mundial de este producto.

SalonJamon54La Feria del Jamón de Teruel arrancó el 12 de septiembre con el concurso de calidad. Un jurado experto eligió el mejor jamón de Teruel en 2013 de todos los que presentan los industriales acogidos a la Denominación de Origen. Como cada industrial que participa en el Concurso debe presentar 3 perniles para que el notario seleccione uno al azar, todos los restantes, se sirven “a la carta” y a precios populares en la Taberna del Jamón de Teruel instalada en la Glorieta de la capital a lo largo de toda la Feria.

En esta edición de 2013, el mejor jamón de Teruel en 2013 pertenece a la marca “Arco Iris” y lo elaboró, curó y secó durante  123 semanas el secadero de “Soincar”, empresa ubicada en Monroyo (Teruel). Así lo consideró el jurado experto tras la cata ciega en la que se valoró el aroma, presencia y sabor de los 17 jamones de Denominación de Origen de Teruel que este año aspiraban al Premio de Calidad.

EL DOCTOR BARTOLOMÉ BELTRÁN, PREGONERO

Médico, escritor, editor y experto en comunicación audiovisual, el doctor Bartolomé Beltrán fue el pregonero de las Ferias del Jamón de Teruel en 2013. El Doctor Beltrán es uno de los expertos en medicina más mediáticos del panorama nacional. Nadie mejor que el puede conocer los aspectos tan saludables del jamón de Teruel al ser el profesional que durante más tiempo y con mayor dedicación y empeño ha sabido divulgar desde la radio y la televisión las cuestiones que afectan a la salud de todos los españoles.

Además de pasar por los micrófonos de Antena 3 Radio, la SER y Onda Cero y de colaborar con numerosos medios escritos y digitales, el Doctor Beltrán es también  miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo desde 2004. Se trata de un órgano consultivo, dependiente directamente del ministro/a de Sanidad y Consumo, a quien asesora e informa sobre los aspectos científicos, éticos, profesionales y sociales que puedan tener incidencia en la formulación de la política sanitaria.

LA TABERNA DEL JAMÓN DE TERUEL

Instalada en la Glorieta de la capital, permanece abierta desde el jueves 12 de septiembre hasta el domingo 22 de septiembre. La denominada “Glorieta de los Sabores concentra la mayor actividad  de la Feria. Allí, desde el martes 17 de septiembre, se imparten clases de Cocina en directo a cargo de los establecimientos ganadores de todas las ediciones del Concurso de Tapas Jamón de Teruel. Este espacio también acoge un curso de corte de jamón de Teruel, una sesión de Batuka a cargo del gimnasio Integral Health y una degustación de Migas de Cañada con Jamón de Teruel a un precio simbólico y cuyos fondos recaudados irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC.

SalonJamon1

EXHIBICIÓN DE CORTADORES

La Exhibición de cortadores de jamón se ha convertido en una de las actividades con más éxito de participación de las ferias del Jamón de Teruel. Los aficionados al corte de jamón de Teruel a cuchillo ocupan las principales plazas del centro histórico monumental de Teruel para exhibir sus dotes en este difícil arte. Todo el jamón loncheado, se reparte entre el público que presencia la exhibición. Aquellos que demuestran mayor destreza y mejor presentación en sus platos, también tienen premio.

CONCURSO NACIONAL DE CORTADORES

El domingo 15 se celebró la decimocuarta edición del Concurso Nacional de cortadores de Jamón en la Plaza del Torico. Este concurso ha sido premiado en dos ocasiones como el mejor de España de Cortadores de Jamón.

Este año, el ganador ha sido el cacereño Agustín Borreguero. Procedente de Arroyomolinos (Cáceres), también se ha llevado el Premio al plato más creativo. En segundo lugar ha quedado Anibal Facón, de Leganés (Madrid), y en tercero, Joaquín Vázquez de Corteconcepción (Huelva)

La Plaza del Torico ha sido el escenario de esta nueva edición del Concurso Nacional de Cortadores. Numeroso público siguió atentamente el concurso durante dos horas. Además de los tres premiados, también concursaron, Agustín Resmella (Zaragoza); Emilio José Rubio (Córdoba), Francisco Peña (Valencia), Manuel Chabrera (Castellón) y Pablo Montiel (Sevilla). Todos ellos,  hicieron gala de la destreza con la que se puede llegar a cortar un jamón. Todo el jamón loncheado, aproximadamente unos 45 kilogramos, se repartió entre el numeroso público asistente.

SalonJamon3

BOCADILLOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Los más pequeños, como viene siendo habitual en estas ferias, disfrutan del reparto de pepitos de Jamón de Teruel en una actividad denominada, “Para merendar, Jamón”. El fin de esta propuesta es concienciar a los niños sobre la alimentación saludable y los beneficios del Jamón de Teruel. La cita este año es en el barrio de San León, el viernes 20 de septiembre.

De este modo las ferias del Jamón de Teruel integran en su programa  a otros barrios de la ciudad, como El Ensanche o San Julián además del Barrio de San León. En todos ellos hay degustaciones de jamón de Teruel al corte a lo largo de la semana de ferias.

CONCURSO DE TAPAS

El Concurso de Tapas Jamón de Teruel, con diez años a sus espaldas, se ha convertido en todo un clásico de las Ferias del Jamón de Teruel, además de uno de los actos más esperados por los turolenses con buen paladar.

OTRAS ACTIVIDADES

El programa de la Feria del Jamón 2013 incluye otros muchos actos como degustación de arroces (Ayuntamiento de Canet d´en Berenguer) y de dulces típicos de Gandía; el concierto de Paula Rojo o la fiesta We Dance, entre otros.

Más información: www.jamondeteruel.com

LOMEJOR.COM / FOTOS: RICARDO TORRES