Canarias: Vacaciones en el Atlántico
- Detalles
- Publicado: Martes, 17 Julio 2012 09:36
- Escrito por Super Usuario
Canarias: Vacaciones en el Atlántico.
El archipiélago canario es un auténtico paraíso para el turismo que está compuesto por siete islas que son auténticas joyas naturales. La UNESCO las considera Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. sobre el azul atlántico se alzan siete rincones paradisíacos que son únicos en el mundo por su diversidad y riqueza paisajística. Cualquier momento del año es ideal para hacer una escapada El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote Tenerife o Gran Canaria. |
Las Islas Canarias destacan sobre las azules aguas del Atlántico y exhiben toda la magia de un archipiélago único en el mundo por su diversidad y su riqueza paisajística y natural, en un entorno privilegiado y con unas condiciones ambientales de ensueño ya que el clima primaveral se prolonga durante los doce meses del año.
Las siete islas que conforman este auténtico paraíso atlántico ofrecen al visitante unas condiciones naturales únicas, pero también un enorme acervo cultural, una maravillosa gastronomía, unas instalaciones turísticas de alta calidad y, sobre todo, la buena acogida de los canarios que saben tratar a los turistas de la mejor forma posible para que se sientan como si estuvieran en su propia casa.
La isla de El Hierro es la más pequeña y meridional del archipiélago canario. Sus increíbles condiciones naturales le han valido para ser declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera y el 60 por 100 de su territorio está considerado espacio protegido. Desde 1997, El Hierro ha emprendido un ambicioso proyecto que le llevará en los próximos años a autoabastecerse de energías renovables y que la convertirá en la primera isla del mundo que logra ser sostenible. Es un lugar para recrearse en su paisaje y en su atmósfera serena, para disfrutar de su importante patrimonio arqueológico, cultural y etnográfico, y para practicar senderismo y submarinismo en sus espectaculares y cristalinas aguas.
A la isla de La Palma se la denomina “Isla Bonita” por sus paisajes, bosques, manantiales y playas. La claridad de su cielo ha llevado al Observatorio del Roque de Los Muchachos, situado en el punto más alto de La Palma, a ser referente mundial de la Astrofísica gracias a la instalación del Gran Telescopio Canarias, el telescopio con la lente más grande y potente del mundo. Además, cuenta entre sus tesoros naturales con el bosque de El Canal y Los Tiles, una de las mejores representaciones de la laurisilva, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y con el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Su capital, Santa Cruz de La Palma es una ciudad con un importante puerto receptor de cruceros y de barcos de mercancías y fue el tercer puerto del Imperio en el siglo XVI. Posee un rico patrimonio artístico de estilo flamenco, renacentista, barroco y neoclásico, así como un aire colonial.
La isla de La Gomera, también conocida como la isla colombina por ser lugar de aprovisionamiento de Cristóbal Colón antes de partir a América en 1492, se caracteriza por sus impresionantes barrancos y sobre todo por la espectacular belleza del bosque de laurisilva del Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta orografía singular ha propiciado el desarrollo y la transmisión del silbo gomero, un lenguaje que se utiliza para la comunicación entre largas distancias, utilizando sólo los labios y los dedos, y que se ha transmitido durante siglos. Los amantes del senderismo tienen en la isla una joya por descubrir.
Tenerife es la mayor de las islas en extensión del Archipiélago canario y cuenta con el pico más alto de España, el Teide, con 3.718 metros de altitud. Además, tiene dos enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: San Cristóbal de La Laguna, por su peculiar planeamiento, ya que es el primer ejemplo de ciudad no fortificada, y el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, por la riqueza y diversidad de sus paisajes volcánicos. Es una isla de fuertes contrastes, desde el verde de los bosques de laurisilva, los viñedos y las extensiones de plataneras, hasta las playas de arena negra y amarilla o los enigmáticos parajes agrestes que ofrecen los diversos volcanes distribuidos a lo largo de su geografía.
De origen volcánico y clima cálido, la característica más emblemática de Gran Canaria es su diversidad paisajística. Esta diversidad se convierte en uno de los principales atractivos de la isla y por ello también se la conoce por el sobrenombre de “Continente en Miniatura”. El 43 por 100 de su territorio está protegido por la Ley de Espacios Naturales, lo que la ha hecho merecedora de la denominación de Reserva Mundial de la Biosfera que concede la UNESCO. La isla cuenta con extensas playas de arena fina y rubia, con inmensas dunas, como Maspalomas y Playa del Inglés, en el sur, y de acantilados, piscinas naturales y pequeñas calas en el norte.
Fuerteventura, la más antigua de las islas del Archipiélago, es la segunda en extensión de las Islas Canarias. Su cercanía al continente africano, alrededor de cien kilómetros de las costas marroquíes, hace que su clima y su orografía sean muy similares. Sus apreciadas Dunas de Corralejo se forman por la acumulación de arenas calcáreas, procedentes de restos de los organismos marinos que son arrastrados a la costa norte por el mar. La isla, antiguamente conocida como Planaria, está rodeada de kilómetros de playas paradisíacas de arena blanca y aguas color turquesa, donde el visitante puede disfrutar de la más absoluta tranquilidad. Los amantes de los deportes náuticos, como el windsurf, tienen en Fuerteventura el lugar ideal para disfrutar del sol, del mar y de su privilegiado régimen de vientos. Sus valores naturales y paisajísticos han hecho que la UNESCO haya declarado a esta isla Reserva de la Biosfera.
Lanzarote es la más oriental de las Islas Canarias y junto a ella se sitúa el Archipiélago Chinijo, constituido por La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste. Es Reserva Mundial de la Biosfera y su singular paisaje volcánico, que los agricultores emplean para captar la humedad de los alisios, la ha convertido en una visita obligada de los visitantes. La isla conejera ofrece playas tranquilas, así como de fuerte oleaje, ideales para la práctica del surf, el windsurf, el buceo y la pesca. La impronta que César Manrique, su artista más universal, dejó en esta isla, es otro de sus grandes atractivos.
TEXTO: ADRIÁN MÁRQUEZ.
![]() RICARDO FERNÁNDEZ Viceconsejero de Turismo. El turismo ha registrado un espectacular aumento a nivel mundial en los últimos años, y según datos de la OMT esta tendencia continuará en las próximas décadas. Sin embargo, los antiguos modelos están cambiando a gran velocidad debido al carácter cada vez más globalizado de la sociedad y a la aparición de nuevas formas de consumo a través de Internet. Es necesario, por tanto, adaptarse a los nuevos tiempos. Recientemente hemos presentado el Plan Estratégico Promocional Islas Canarias 2012-2016, que recoge la dirección de la promoción turística para los próximos cuatro años, así como una guía para la toma de decisiones que permita integrar a todos los agentes públicos y privados y fomentar la colaboración del sector. Este plan tiene como objetivo posicionar a las Islas Canarias como un destino único, competitivo y preferente. Estamos ante un cambio de modelo en el que es necesario mejorar la conectividad, consolidar la imagen conocida y querida de Islas Canarias, fomentar modelos de negocio alternativos de mayor productividad y emprender una comercialización integrada y eficaz. Para ello, el nuevo posicionamiento de las Islas Canarias se basará en el clima. Pero no solo en el buen clima, sino en el mejor clima del mundo. El turismo activo, las bodas y lunas de miel, el buceo, el cicloturismo, congresos y convenciones, cruceros, golf, medio rural, náutico, parques temáticos y singles, entre otros, presentan oportunidades de nuevos productos, aunque siempre combinada con una oferta reposicionada de sol y playa. Aunque será muy difícil repetir la cifra récord de 12 millones de turistas registrada el pasado año, debido a la caída del turismo peninsular que se ve afectado por la crisis económica que sufre España, continuamos trabajando de la mano de los empresarios y del resto de instituciones públicas para mejorar nuestra conectividad aérea, rentabilizar al máximo los recursos destinados a la promoción, establecer sinergias y consolidar nuestra posición como destino líder a nivel mundial. A pesar de esta crisis, el sector turístico es el único que ha sido capaz de insuflar un poco de oxígeno a la economía del Archipiélago, generando actividad económica y creando puestos de trabajo. No hay que olvidar que el turismo representa el 30 por 100 del PIB y del empleo directo en Canarias. Frente a nosotros se presenta el reto de fidelizar a los turistas. |