Islas Canarias: Un destino volcánico

Islas Canarias: Un destino volcánico
El archipiélago canario no puede esconder sus orígenes y las siete islas e islotes están repletos de muestras de volcanismo que se han convertido en auténticos tesoros turísticos

Canarias Tenerife TeideLas Islas Canarias reciben cada año doce millones anuales de turistas. Esta cota que ha alcanzado se debe en gran medida a su clima primaveral durante todo el año, al sol y a sus playas. Pero el turismo de Canarias es algo más que sol y playa. Mientras la industria turística se fue desarrollando en las Islas, han ido surgiendo establecimientos y actividades de gran calidad y corte exclusivo. El perfil del consumidor de estos servicios es el de un turista más exigente, a la búsqueda de nuevas experiencias y que rehúye tanto la estandarización como la masificación. Esta red de servicios se implementó en su mayoría en el medio rural, siempre en contacto directo con el paisaje y la naturaleza, y vinculado la mayor parte de ellos con los volcanes.

 

Es una realidad que los volcanes y el volcanismo, presente en todas las islas del archipiélago, se han convertido en un nexo común de esta nueva oferta turística.  El proceso de formación de las Islas Canarias se inició hace más de 50 millones de años, siendo esta prolongada actividad una de las principales singularidades del volcanismo canario. Sin embargo, las siete islas no se formaron al mismo tiempo, pues mientras Fuerteventura -la más antigua- posee unos 20 millones de años, la más joven -El Hierro- cuenta con apenas un millón de años.

Y aunque cada una de ellas presenta paisajes y ecosistemas diferentes (desde la suavidad del relieve de Fuerteventura a los encajados barrancos de La Gomera), todas tienen un denominador común, su origen volcánico, un nexo en torno al cual gira todo lo que acontece a su alrededor: paisajes, naturaleza, gastronomía, viticultura, senderismo, alojamientos con encanto, contemplación del cielo, etc.

Gracias a la diversidad y belleza de sus espacios naturales, su buen clima durante todo el año, su infraestructura turística y su excelente atención al turista, las Islas Canarias son hoy en día el escenario perfecto para la práctica de actividades al aire libre, además de poseer unas excelentes condiciones para el turismo volcánico que aglutina al turismo rural, de naturaleza y de aventura.

Canarias Caldera de Taburiente

En cada una de las siete islas e islotes se pueden encontrar distintas muestras de volcanismo, destacando entre las más frecuentes los conos, campos y coladas de lava, calderas, cráteres, roques… Pero, además, existen otras no tan visibles que se pueden encontrar en el fondo marino y bajo tierra.

Así, la actividad volcánica del archipiélago ha originado cuevas y acantilados submarinos de enorme belleza, donde se esconde una interesante vida marina, que se han convertido en el deleite de buceadores profesionales y aficionados.

Bajo tierra, las coladas de lava han creado túneles y tubos volcánicos que, en ocasiones, al desprenderse parte de su techo, se origina lo que se conoce como “jameo”. Algunos de estos túneles tienen varios kilómetros de longitud y, en muchos de ellos, no se ha logrado llegar hasta el final. Un auténtico lujo para los amantes de la espeleología.

LANZAROTE

Canarias Lanzarote TimanfayaLa isla de Lanzarote muestra un volcanismo histórico, concretamente de los siglos XVIII y XIX, cuya concreción más evidente se manifiesta en las Montañas del Fuego, un espectacular paisaje volcánico integrado en el Parque Nacional de Timanfaya. Estas erupciones alcanzaron, además, un amplio territorio donde se desarrolló una agricultura singular cuyo máximo exponente es La Geria, un paisaje de viñedos cultivados bajo la arena volcánica que confiere un peculiar sabor a los prestigiosos y exquisitos vinos lanzaroteños, poseedores de denominación de origen.

En la isla de los volcanes, declarada Reserva de la Biosfera, la mano del hombre ha sabido conjugar arte y naturaleza, creando espacios de gran belleza y espectacularidad como los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, ambos situados en el interior de un túnel volcánico y donde el genial artista César Manrique intervino para crear un entorno único y excepcional.

FUERTEVENTURA

En Fuerteventura, la isla más antigua del archipiélago y Reserva de la Biosfera, afloran sedimentos marinos que datan de una época en la que ni siquiera el resto de las Islas Canarias había comenzado su proceso de formación. Estamos en el Monumento Natural de Ajuí, en el municipio de Pájara.

Otros espacios volcánicos de gran interés son el Malpaís de la Arena, una de las últimas manifestaciones volcánicas que se produjeron en la isla, hace unos 10.000 años; la Montaña de Tindaya, que para los aborígenes tenía un significado mágico; y el Parque Natural de Jandía, con impresionantes paisajes como el arco de Cofete.

GRAN CANARIA
 
Canarias RoqueNubloEsta isla, cuya mitad occidental fue declarada Reserva de la Biosfera, es perfecta para disfrutar de su paisaje y de su clima, de volcanes antiguos (Pico de Bandama) e imponentes monolitos de origen volcánico (Roque Nublo y Roque Bentayga), de inmensas calderas (Caldera de Tejeda), así como de espectaculares acantilados, barrancos y valles.

Gran Canaria ofrece atractivas rutas de senderismo entre bosques de pinos o sobre el filo de profundos barrancos, además de otras actividades al aire libre y en contacto con la Naturaleza.

TENERIFE

Tenerife es una isla para descubrir paisajes increíbles y sensaciones en una naturaleza salpicada de parajes volcánicos de aspecto lunar. El Teide es un imponente volcán declarado Parque Nacional y Patrimonio de la Humanidad, además de ser el pico más alto de España, el mayor de cualquier isla atlántica y el tercer volcán mayor de la Tierra desde su base.

Los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas, un asombroso paisaje que se considera uno de los monumentos geológicos más espectaculares del mundo.

En Tenerife también se pueden contemplar las huellas de la última erupción de la isla en el volcán Chinyero, acaecida a principios del siglo XX (1909).

LA PALMA

La isla de La Palma también cuenta con un Parque Nacional, el de la Caldera de Taburiente, uno de los mayores cráteres del mundo. En esta isla Reserva de la Biosfera se produjo la última erupción volcánica registrada en España (volcán de Teneguía, año 1971).

Hay que subrayar además la importancia del Roque de los Muchachos, situado en medio de un espectacular paisaje volcánico, que es el lugar al que científicos de todo el mundo acuden para estudiar las estrellas.

Canarias Monumento Ajui Pajara

LA GOMERA

Aunque en la isla de La Gomera la actividad volcánica ya se considera extinguida, pues las últimas erupciones se produjeron hace unos dos millones de años, aquí se pueden admirar los intensos procesos erosivos que explican el paisaje actual, salpicado de espectaculares monumentos geológicos como Los Roques y surcado por profundos barrancos.

Esta isla alberga Los Órganos, un impresionante acantilado creado por la lava que la erosión ha dejado al descubierto como si fueran gigantescos tubos de un impresionante órgano. Asimismo, el antiguo sustrato volcánico del centro de la isla fue cubierto por un tupido bosque de especies de laurisilva (formación vegetal ya extinguida del continente europeo desde hace millones de años) que conforma el Parque Nacional de Garajonay, declarado también Patrimonio de la Humanidad.

EL HIERRO
 
A pesar de que ya han transcurrido más de 200 años desde la última erupción, esta isla Reserva de la Biosfera cuenta con centenares de conos a cielo abierto, hasta el punto de que es la isla con mayor densidad de volcanes del archipiélago canario, con más de 500 cráteres a cielo abierto y otros 300 cubiertos por coladas de lava más recientes.

Uno de los paisajes más espectaculares de El Hierro es el Valle de El Golfo, cuya formación se debe a un colosal deslizamiento de tierra que se precipitó en los fondos oceánicos quebrando gran parte de la isla. También destaca la Cueva de Don Justo, un tubo volcánico que supera los 6 kilómetros de longitud convirtiéndolo en uno de los más largos del mundo.

LOMEJOR.COM