Cantabria: Entre el mar y la montaña

Cantabria: Entre el mar y la montaña
Monumentos, naturaleza, mar y montaña, gastronomía y cuevas como El Soplao son las grandes atracciones turísticas

Cantabria1Cantabria es una tierra aventajada por su estratégica situación entre el mar y la montaña. Es considerada como uno de los lugares más bellos de España en el que la naturaleza brinda a los turistas unos paisajes únicos. La diversidad natural hace de este enclave del norte una de las tierras más turísticas de nuestro país. Cada año, miles de visitantes, españoles y extranjeros, recorren Cantabria para descubrir sus playas y sus zonas de montaña en las que se puede disfrutar de una exquisita gastronomía y de un patrimonio cultural de gran altura.

El litoral cántabro, con más de 220 kilómetros, es todo un atractivo para los aficionados a la playa. Hay más de noventa playas diferentes, para todos los gustos:  Grandes, pequeñas, urbanas, agrestes, recogidas y tranquilas o abiertas al Mar Cantábrico. De entre todas, destacan las afamadas playas de El Sardinero, ubicadas en el núcleo urbano de la ciudad de Santander, unas de las más visitadas. Pero también hay otras dignas de ser visitadas como la de Oyambre, situada en la costa occidental, junto a la desembocadura de la ría de La Rabia y en pleno Parque Natural que lleva su nombre; y la de La Salvé, en la costa oriental, en la localidad de Laredo que se configura como el arenal más extenso de todo el litoral Cantábrico.

Para los amantes de la naturaleza, en Cantabria hay auténticos paraísos como el nacimiento del Asón, también conocido como Cascada de Cailagua, está ubicado en el Parque Natural de Collados del Asón, en la zona suroriental de Cantabria, entre la Gándara y Arredondo. La época recomendada para visitar este lugar es la primavera ya que la cascada alcanza en esta época su mayor caudal debido al deshielo en las altas cumbres. Otro lugar recomendable es el nacimiento del Río Ebro, en Fontibre, ubicado en Campóo de Suso. Un paisaje único, con fácil acceso, que cuenta con aparcamiento, parque infantil y un restaurante.

Junto al nacimiento del río existe una reproducción de la Virgen del Pilar, con los escudos de todas las Comunidades bañadas por el mismo.  También el Parque Natural Saja-Besaya (Cabuérniga) merece ser visitado por sus excelentes vistas panorámicas desde las zonas mas altas así como por su rica y variada flora (bosques de plano-caducifolio, pastizales de puerto, etc) y fauna (aves rapaces, como el buitre y el alimoche, corzos, etc).

En la costa oriental de Cantabria, se sitúa el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, considerado el más importante de los humedales del cantábrico desde el punto de vista ornitológico. Es utilizado por las aves migratorias, procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas. Y como ultima recomendación, la visita al Parque Natural de las Dunas de Liencres donde se encuentra el campo de dunas más extenso y mejor desarrollado del litoral cantábrico, incluso desde el punto de vista botánico en la zona más continental se halla un pinar, que tiene un uso recreativo y deportivo. 

Cantabria2

Otro de los grandes atractivos turísticos de Cantabria se encuentra bajo los pies de los viajeros. El subsuelo cántabro es de una riqueza subterránea inigualable, con más de 6.000 cavidades. Algunas de estas cuevas poseen un alto valor geológico, como la cueva El Soplao, situada entre los municipios de Valdáliga, Herrerías y Rionansa y muy cerca de villas como San Vicente de la Barquera, Comillas o Santillana del Mar. El Soplao es una cavidad única e irrepetible. La visita turística, de una hora de duración, permite conocer 1.500 metros de la cueva a través de una pasarela que nos lleva a galerías como “La Gorda” o “Los Fantasmas” entre otras.

Para los más aventureros está el recorrido turismo-aventura; un trayecto de dos horas y media por el suelo original de la cavidad que se inicia en el túnel de La Isidra, para visitar después el “Falso Suelo”, y las galerías de los Italianos, Campamento, El Bosque, La Sirena y la Sala del Órgano. Además de la propia cueva, el yacimiento de ámbar descubierto en los alrededores, está considerado como el más importante del Cretácico en Europa y se originó hace 110 millones. Lo que hace a El Soplao un lugar único en el mundo, es la antigüedad, cantidad, variedad y calidad de las piezas de ámbar que incluyen insectos y otros artrópodos. También es excepcional la inusual abundancia de ámbar de color azulpúrpura, una verdadera rareza.

La Unesco declaró en el año 2008, nueve cuevas cántabras como Patrimonio de la Humanidad. Se suman de esta manera al catálogo de los grandes monumentos del mundo del que ya formaba parte la cueva de Altamira desde 1985, cuyo techo de bisontes es conocido, mundialmente, como la “Capilla Sixtina del arte cuaternario”. Con el reciente reconocimiento de las cuevas de El Castillo, Las Monedas, La Pasiega, Las Chimeneas, Covalanas, El Pendo, Hornos de la Peña, Chufín y La Garma se pone de manifiesto la riqueza arqueológica de Cantabria y el valor de sus cavidades como referencia mundial del arte paleolítico. Salvo La Garma, La Pasiega y Las Chimeneas, el resto de cuevas son visitables y, en cuanto a Altamira, aunque está cerrada temporalmente al público, se puede visitar la “Neocueva”, una reproducción fide- digna de la cavidad original.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, situado a 17 kilómetros de Santander, es un espectacular paraíso faunístico de más de 750 hectáreas, un gran hogar para más de 1,200 animales en semilibertad de todas las comunidades zoológicas de la tierra, sin olvidar una completa representación de animales autóctonos, osos, tigres, ciervos, lobos, corzos, rebecos, jabalíes, etc. Aunque, sin duda, la protagonista es la fauna exótica, elefantes, leones, hipopótamos, rinocerontes, antílopes, canguros, jirafas, monos, etc. En Cabárceno se encuentra el recinto de Gorilas más grande de España y uno de los más grandes de Europa. Cuentan con un espacio exclusivo de 14.500 m2 y viven en un “hogar” de más de 800 metros cuadrados y amplias cristaleras que facilitan la observación.

TEXTO: LOMEJOR.COM