Aranda de Duero: Eucharistía, pan y vino

La exposición ‘Eucharistia’ de las Edades del Hombre, que se contempla en las iglesias de Santa María y San Juan, hasta el  10 de noviembre, materializa un proyecto expositivo de arte sacro que convierte a Aranda de Duero y su comarca en centro de interés turístico castellano. Así, Aranda de Duero, la joya medieval, centro de los vinos de Ribera de Duero, del lechazo castellano y de la célebre torta de pan, suma cultura y gastronomía para presentar a los turistas una magnífica alternativa del turismo de interior.

Desde Madrid se puede hacer la visita a la exposición sacra en un día, aprovechando la mañana para visitar las dos sedes eclesiales que acogen las obras, y disfrutar de un paseo por las calles medievales de esta urbe para motivar el apetito que abre el gusto al lechazo castellano, a las morcillas de arroz, a las longanizas, a los torreznos, a los pimientos del piquillo con atún… y todo ello regado con un magnífico vino de la Ribera del Duero.

Ya desde tiempos medievales, desde el siglo XI al XIV, los arandinos se enorgullecían de las bodegas, unas cuevas con pétreos arcos, a manera de bóvedas de cañón, que hoy día son objeto de numerosas visitas turísticas. Precisamente en la Plaza del Trigo se puede contemplar una de esas bodegas medievales, que usa una peña para sus lúdicos eventos. En la pared se contempla el plano de Aranza, de 1503, confeccionado cenitalmente para dilucidar un pleito vitivinícola del Medievo. Ese mismo mapa, en bronce está implantado en la Paza Mayor, donde se recrea la historia de Aranda, tan rica en sus orígenes romanos como en su cultural secular y su renacimiento.

Aranda09Precisamente en este valor cultural se centra la exposición sacar de Las Edades del Hombre. El título de Eucharistía le viene magníficamente al lugar, porque significa reunión y representa la sagrada cena de Jesús con sus discípulos, a quienes dio pan y vino para que conmemorasen el momento del sacrificio. En paralelo, Aranda ofrece también a los visitantes ese momento de reunión, de asombro frente al patrimonio cultural y sacro, pero también la forma pagana de celebrar las fiestas con alimentos de la comarca, pan y vino.


La iglesias de Santa María la Real, una de las sedes expositivas, tiene trazas de catedral. Conserva una torre del siglo XIII y su posterior construcción se debe posiblemente a Juan de Colonia. Su mgnífica portada es fruto del apoyo arandino, y de la protección real, como villa de realengo. Es del gótico burgalés, de tres naves y una cuarta al norte, con varias capillas. Resalta la pila bautismal, las capillas funerarias, el púlpito de nogal, de Miguel de Espinosa y Juan de Cambray, realizado entre losaños1544-1547, y el retablo mayor, del siglo XVII. A estas maravillas arquitectónicas se suman todas las obras de la exposición, de los siglos XIII al XX, porque en el ámbito de la eucaristía y la última cena se suman toda una serie de pinturas, relieves, esculturas y ornamentos dignos de ver. La organización eclesial las muestra, pero vela escandalosamente porque no se realicen fotos ni siquiera con flash.


La otra sede, la iglesia de San Juan, que es Museo de Arte Sacro, contiene también interesantes obras de las Edades del Hombre. Situada en un alto, sobre el río Bañuelos, que daba también defensa a la urbe, la gótica Iglesia de San Juan, fue sede del Concilio de Aranda, en 1473. En su interior conserva obras de su propio patrimonio, que quizás sena más interesantes que las mostradas en La Edades del Hombre y se pueden ver de forma permanente.


Las Edades del Hombre, que han celebrado ya sus veinticinco años, es un proyecto cultural y turístico vivo y actual, el gran proyecto de Castilla y León a nivel nacional e internacional por el que ya han pasado más de 10.230.000 personas. La Junta de Castilla y León ha estado durante todos estos años apoyando la organización y difusión de estas muestras de arte sacro, que no solo han expuesto lo mejor del patrimonio artístico castellano y leonés, sino que han promocionado las catedrales y templos en los que se han desarrollado las muestras, y han supuesto, además, un revulsivo para la restauración, reconversión y embellecimiento de los entornos patrimoniales y urbanos de cada una de las sedes en las distintas ciudades y localidades en las que se han llevado a cabo las exposiciones.

Esta edición de Las Edades del Hombre revista una inversión de la Junta de Castilla y León de 1,8 millones de euros. A estas cifras se añade el apoyo económico directo de 1,2 millones de euros a la Fundación Las Edades del Hombre para la propia exposición. En el ámbito urbanístico, la Junta de Castilla y León concedió una subvención al Ayuntamiento de Aranda para las obras del entorno del emisario del río Bañuelos de 550.000 euros.

Otras actuaciones especialmente significativas en materia de patrimonio en el entorno de Aranda han sido las realizadas en la iglesia de San Nicolás de Bari, de Sinovas, con algo más de un millón de euros y próximamente se adjudicarán las obras del Santuario de San Pedro Regalado, en la Aguilera.

Aranda03

Desde la Junta de Castilla y León se viene trabajando a través de un plan de promoción con el fin de posicionar un producto especializado creado para esta ocasión denominado ‘enocultural’. La promoción de este plan se apoya en una estrategia de internacionalización, concertación institucional y colaboración público-privada, destacando, en este sentido, dos iniciativas claves: la incorporación de empresas de ámbito nacional al plan de promoción y el lanzamiento de la tarjeta turística ‘Las Edades’ en colaboración con el empresariado de la Comunidad.

‘Eucharistia’ nace con los buenos datos conseguidos en la pasada edición de la exposición ‘Credo’ celebrada en Arévalo, donde 226.268 personas pasaron por la muestra, con una media diaria de 1.508 visitas, lo que se tradujo para Arévalo y para la comarca de La Moraña en un incremento del 35 por 100 en la hostelería y del 15 por 100 en el comercio, además de una gran influencia en todos los recursos culturales y turísticos tanto de Arévalo como de Madrigal de las Altas Torres, Fontiveros o Medina del Campo gracias en gran medida a la puesta en marcha por primera vez de la tarjeta turística ‘Las Edades’.

Aranda04La convocatoria de esta iniciativa de la tarjeta turística ‘Las Edades’ en 2014 ha sido un éxito ya que a ella se han adherido 353 empresas y recursos turísticos, lo que significa que se ha multiplicado por siete la adhesión de empresas, con un crecimiento del 592 por 100 con respecto a la edición anterior en Arévalo, en la que fueron 51 las empresas que formaron parte de esta iniciativa ofreciendo descuentos y ventajas en sus establecimientos.

Estas empresas y recursos se agrupan en torno a 14 tipologías, tienen descuentos que van del 10 al 25 por 100. Entre las empresas y recursos adheridos destacan 90 alojamientos de turismo rural, 80 empresas relacionadas con la enología o 68 restaurantes, de los cuales 62 ofrecen el ‘Menú Eucharistia’, a través de dos variantes y con productos típicos de la tierra.

Otro dato importante es el crecimiento de restaurantes que se han adherido a dicho ‘Menú Eucharistia’, más de 10 en la edición de ‘Credo’. Y  62 en la presente convocatoria, 23 de ellos en Aranda de Duero. Un crecimiento que es fruto del esfuerzo de coordinación y de la implicación del sector empresarial ante una cita tan importante.

La Tarjeta Turística, que ejerce como elemento de captación de cliente Edades, comienza a distribuirse en la Red de oficinas de turismo de Castilla y León, las oficinas de turismo del Consorcio de la Ruta del Vino, el módulo promocional ‘Castilla y León de gira’ y los canales de promoción de los colaboradores del Plan de promoción, y da acceso a ofertas desde el momento mismo del inicio de la exposición hasta su clausura. Además, esta herramienta está disponible, en formato digital, a través de la nueva aplicación de Las Edades del Hombre y su difusión se lleva a cabo en todos los soportes online de la Consejería de Cultura y Turismo. Las promociones se realizarán en las provincias a las que pertenece la Denominación de Origen Ribera del Duero: Burgos, Valladolid, Soria y Segovia.

Aranda05La Junta de Castilla y León y la Fundación Las Edades del Hombre han alcanzado un acuerdo con cuatro empresas de ámbito nacional que permite que Bankia, ALSA, Moleiro Editor y ONCE pongan sus canales promocionales al servicio del plan de promoción de ‘Eucharistia’ con el fin de conseguir un mayor posicionamiento de la exposición. A esto se suma el apoyo y la colaboración del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, que engloba a 271 bodegas. En concreto, se diseñarán de forma conjunta diferentes acciones promocionales vinculadas a ‘Eucharistia’ para favorecer tanto el conocimiento de la propia exposición como el potencial enocultural de Aranda de Duero y de la Ribera del Duero, a través de productos turísticos especializados. En definitiva, una colaboración conjunta para dar a conocer los atractivos de la Ribera del Duero asociados a la exposición de Las Edades del Hombre, cuyo objetivo último es el de crear marca territorio en torno a este evento cultural.

La Consejería de Educación y la Consejería de Cultura y Turismo han establecido un acuerdo con la Fundación Edades del Hombre para que los escolares y profesores de Castilla y León puedan realizar visitas gratuitas a la exposición. Esta actividad se está difundiendo a los 367.000 estudiantes matriculados en los centros de la Comunidad y ofrece la posibilidad a alumnos y profesores de los centros de enseñanzas no universitarias de la Comunidad de visitar de forma gratuita la ‘Eucharistia’ con el objetivo de fomentar el acceso y el conocimiento al patrimonio cultural de Castilla y León, proporcionando con ello una valiosa herramienta educativa de apoyo a su formación.

Aranda10Aranda de Duero y la Ribera del Duero realizan información promocional turística en español e inglés para difundir la exposición y los recursos turísticos del entorno a nivel nacional e internacional. Durante el desarrollo de ‘Eucharistia’ se realiza, en colaboración con la Diócesis de Burgos, un programa especial de ‘Apertura de monumentos’ en la zona del entorno de Aranda de Duero para incrementar y favorecer el conocimiento de los atractivos turísticos de esta zona de la Ribera del Duero. Este programa se completa con la apertura de bodegas visitables en la comarca para realizar una promoción conjunta del turismo cultural y enogastronómico.
Para lograr una mayor promoción y difusión se ha realizado una aplicación gratuita para dispositivos móviles, ‘Las Edades’, en la que se podrá obtener información tanto de la exposición como de la Ribera del Duero, especialmente del entorno de Aranda de Duero, de las bodegas visitables o del programa especial de apertura de monumentos.

Además, contando con la participación de los empresarios, la Junta de Castilla y León organizó el 29 de mayo un Mercado de contratación de servicios turísticos en Aranda de Duero, en Burgos, con la participación de operadores nacionales e internacionales que se centrará en los grandes eventos y en la enogastronomía, con el objetivo de mejorar el conocimiento internacional de la exposición de Las Edades del Hombre y del producto turístico Ribera del Duero y crear nuevas oportunidades para la comercialización.

El contenido de la exposición ‘Eucharistia’ se organiza en cuatro capítulos y se basa en un recorrido por la historia de la Eucaristía.

El primer capítulo abarca el trasfondo humano previo sustentado sobre realidades comunes a los seres humanos, se desarrollarán los elementos básicos de la Eucaristía como el pan, el vino y el banquete, pues no hay que olvidar que la Eucaristía surge en una cena festiva, una cena pascual. El segundo capítulo ilustra la Eucaristía desde la perspectiva del Antiguo Testamento, basándose en los relatos acontecidos a destacadas figuras como Abraham y su hospitalidad, Isaac y su sacrificio, y pasajes tan recurrentes como El maná en el desierto o la alianza del Sinaí, entre otros. El tercer capítulo trata el tema de la institución de la Eucaristía en el Nuevo Testamento, a través de tres etapas: los orígenes en Jesús, institución de la misma y la primera Iglesia. El cuarto capítulo presenta las dimensiones esenciales del banquete, sacrificio, presencia real del cuerpo de Cristo, celebración, compromiso de caridad, y concluye con una propuesta de dimensión cósmica de la Eucaristía.

Aranda12El recorrido expositivo discurre desde la iglesia de Santa María a la iglesia de San Juan. El horario de apertura de la muestra es de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; los sábados, domingos y festivos abrirá de 10.00 a 20.00 horas; los lunes permanecerá cerrada, excepto el 13 de octubre y el 10 de noviembre, y la admisión terminará 30 minutos antes de la hora de cierre. El precio de la entrada es de tres euros. Para visitas guiadas es necesario hacer reserva previa en la Fundación Las Edades del Hombre.

La infanta Elena inauguró en mayo la XIX muestra ‘Eucharistia’ de Las Edades del Hombre. Le acompañaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, la alcaldesa de Aranda y otras autoridades de la comarca.

Precisamente este mes de junio se celebra en Aranda de Duero las XIV Jornadas Gastronómicas, con diez restaurantes participantes.

Nosotros estuvimos paladeando el lechazo castellano en el Asador de Aranda, con lechuga rizada de las Merindades, junto a otros alimentos castellanos, como la morcilla y el chorizo. Todo ello regado con estupendo vino de la Ribera de Duero.

Aranda13


MÁS FOTOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK:

 
 

 


TEXTO Y FOTOS: JOSÉ CARLOS DUQUE / LOMEJOR.COM