Conocer Cataluña a alta velocidad
- Detalles
- Publicado: Lunes, 23 Septiembre 2013 12:18
- Escrito por Lomejor.com
Los City Breaks son escapadas urbanas de 2 a 4 días que permiten conocer los principales atractivos de algunas de las ciudades más emblemáticas de Catalunya, especialmente en materia de turismo cultural, gastronómico y de compras. Se pueden visitar las ciudades de Barcelona, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres ya que todas ellas cuentan con estación de alta velocidad.
El director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, presentó esta oferta turística en Madrid, junto a responsables de las cinco ciudades participantes, así como a representantes de las líneas de AVE de Renfe y de la alta velocidad francesa. El evento, celebrado en el Centro Cultural Blanquerna, sede de la Oficina de Turismo de Catalunya en Madrid, sirvió para presentar una amplia gama de escapadas urbanas en las 5 ciudades con el tren de alta velocidad como hilo conductor. Esta línea ferroviaria, operativa desde enero de 2013, conecta Cataluña con el centro y el sur de la Península y con las líneas de alta velocidad francesa. El objetivo de la presentación fue lograr un óptimo posicionamiento en el mercado emisor madrileño, que aporta un 23,4 por 100 del turismo del Estado y un 23,6 por 100 del gasto.
Barcelona, el eje del Mediterráneo
La capital catalana atrae gran parte de la oferta turística de la Comunidad, puesto que se trata de una urbe cosmopolita e internacional, convertida en eje cultural y económico del sur de Europa. Las posibilidades de turismo cultural son muy variadas, empezando por museos de referencia como el Museu Nacional d’Art de Catalunya o el Picasso, a los que se añaden los recientes Museo de la Moto en pleno Barrio Gòtic o el Museu Blau en el edificio del Fórum, dedicado a la evolución de la vida en nuestro planeta.
La figura de Antoni Gaudí siempre ocupa un lugar destacado en la capital catalana, con la Sagrada Familia, el Parc Güell , la Pedrera y la Casa Batlló como pilares, y con hasta 9 edificios del célebre arquitecto catalogados como Patrimonio de la Humanidad.
El legado cultural de las capitales
Las otras capitales han buscado sus propios segmentos para diferenciarse. Lleida es el centro demográfico y económico más importante de la Cataluña interior, con una vida cultural impulsada por nuevos equipamientos como el Centro de Interpretación de la Orden del Temple de Gardeny, el Castell del Rei junto a la Seu Vella, el Museo Diocesano y Comarcal, y la ruta La Lleida Secreta, que descubre la antigua trama urbana de la ciudad a través de yacimientos arqueológicos.
El Imperio Romano también dejó huella en la región, como bien atestigua Tarragona, la antigua Tarraco romana. En la segunda mitad del siglo I a.C., Tarraco obtuvo el estatus de colonia de derecho romano y se convirtió en la capital de la Hispania Citerior. Se conserva uno de los conjuntos romanos más relevantes del mundo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
La buena conservación del casco antiguo de Girona lo convierte en un destacado conjunto monumental, en el que sobresale el Call, el antiguo barrio judío incluido en la Red de Juderías de España que constituye un buen ejemplo del pasado hebreo de la región.
La figura de Dalí aparece en Figueres, ciudad de importante patrimonio monumental y artístico poseedor de uno de los vértices del Triangle Dalinià, el Teatro-Museo Dalí. El Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril ha puesto además en marcha un tren turístico con locomotora y coches del siglo XIX, que une esta localidad con Portbou.
El AVE como nexo de unión
Las líneas de alta velocidad han acortado notablemente las distancias entre Cataluña y el centro y sur de la Península Ibérica. El trayecto Madrid-Barcelona se realiza en 2h 30min., y el Madrid-Figueres en unas 4 horas. Partiendo desde el sur, la conexión Málaga-Barcelona se queda en las 5h 45min. y la Sevilla-Barcelona en 4h 59min. o 5h 30min., dependiendo del itinerario. Desde Francia, ya se encuentra a pleno rendimiento la línea Figueres-Perpinyà-Paris.
En cuanto a frecuencias horarias, la conexión Madrid-Figueras dispone de 8 trenes diarios en cada sentido que paran en todas las estaciones, con un tren adicional entre Barcelona y Figueras. La conexión Madrid-Barcelona alcanza los 20 trenes, sin paradas en todas las estaciones. Dos de estos trenes enlazan en Figueras con el TGV francés que continua hasta París.
Las comunicaciones se han convertido en uno de los principales puntos fuertes de Cataluña, puesto que la línea de AVE se une a los 4 aeropuertos (Barcelona, Girona-Costa Brava, Reus-Costa Daurada y Lleida-Alguaire) y a los 4 puertos de cruceros (Barcelona, Palamós, Roses y Tarragona) de la región.
FOTOS AGENCIA CATALANA DE TURISMO