- Detalles
-
Publicado: 25-09-2013
-
Super Usuario
Comunitat Valenciana, destino deportivo
Castellón, Valencia y Alicante ofrecen al turistas una amplia oferta para la práctica de todo tipo de deportes como vela, windsurf, golf, parapente, espeolología o esquí acuático
Durante los primeros ocho meses de 2013 la Comunidad Valenciana recibió más de cuatro millones de turistas extranjeros, un 11,8 por 100 más que el año pasado. Estos datos confirman que el litoral valenciano es uno de los destinos turísticos más importantes de Europa. Y esto es así por la enorme oferta que propone Valencia a los turistas. Sin duda, el sol y la playa son sus principales atractivos, pero hay mucho más: naturaleza, gastronomía, cultura... y deporte.
El privilegiado clima junto a las magníficas y modernas infraestructuras que se suceden a lo largo y ancho de toda la Comunidad han hecho de ella un destino perfecto. Aquellos que eligen el lugar en el que pasan las vacaciones buscando practicar su deporte favorito esta Región será su destino perfecto.
- Detalles
-
Publicado: 18-09-2013
-
Super Usuario
Ruta de los Monasterios, testimonio de la historia de la Comunidad Valenciana
El recorrido comienza en Gandía y pasa por cinco antiguos monasterios valencianos: San Jerónimo de Cotalba, del Corpus Christi, Santa María de Valldigna, Aigües Vivas y Murta
La ruta de los monasterios es un itinerario turístico, que une los monasterios de Sant Jerónimo de Cotalba, en Alfauir; del Corpus Christi, en LLutxent; de Santa María de la Valldigna, en Simat; De Aigües Vives, en Carcaixent; y de Santa María de la Murta, en Alzira; todos ellos situados en las comarcas centrales de Valencia. Dentro de este recorrido encontramos dos rutas diferenciadas. La primera por carretera, en la que se pueden visitar los distintos enclaves en nuestro propio coche. Y la segunda opción está destinada a los más intrépidos que decidan recorrer la ruta a pie, en un trazado pensado para la práctica del senderismo. La caminata de 90 kilómetros se realiza a través de la GR-236 y discurre por antiguas sendas históricas de origen medieval como el paso del pobre, vías pecuarias, sendas de montaña, caminos rurales y antiguas vías de ferrocarril. Se inicia en la estación de tren de Gandía y finaliza en la de Alzira, para conectar en el transporte público.