Éxito de la ruta del vino Utiel-Requena

La  Ruta del Vino Utiel-Requena: Una cosecha de éxito
El año pasado, recorrieron las 18 bodegas de esta ruta más de 36.000 visitantes, un 57% más que en el 2010

RutaUtielRequenaLa Ruta del Vino de la D.O Utiel-Requena se consolida como referente turístico del interior de la provincia de Valencia. Y es que el turismo ligado al vino es un producto en auge y la zona de Utiel-Requena, con 40.000 hectáreas de viñedos y a tan solo 60 km de Valencia y menos de 3h de Madrid, está aprovechando este nuevo segmento turístico.  Según se ha recogido en el Informe de visitantes a Bodegas realizado por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) en el año 2011 las 21 Rutas del Vino pertenecientes a este Club de Producto recibieron un total de 1,5 millones de visitantes en sus bodegas.

En el caso de Utiel-Requena, las 18 bodegas asociadas a esta ruta recibieron 36.191 visitantes, lo que la convierte en la 8ª Ruta más visitada de las pertenecientes a ACEVIN. Estos registros implican un incremento interanual del 57 %, el mayor de todas las Rutas junto a la de Campo de Borja.
Por temporadas, se constatan los meses de Septiembre, Octubre y Diciembre como los mejores meses para el enoturismo de la zona.

En cuanto al perfil de los visitantes, según un estudio realizado por la Ruta del Vino Utiel-Requena, es el de un  hombre o mujer de entre 20 y 35 años, proveniente de la ciudad de Valencia y que viaja preferentemente en pareja. Reserva su viaje por Internet y se aloja en casas rurales. Su viaje a la zona se debe a la atracción por el vino y la gastronomía de la zona y su grado de satisfacción general con la Ruta es bueno.

Para mantener y mejorar estas cifras en una coyuntura económica tan desfavorable,  la Ruta del Vino Utiel-Requena ha puesto en marcha un Plan de Acciones con el claro objetivo de aumentar la notoriedad de la Ruta en sus mercados naturales, como es la ciudad de Valencia y poblaciones limítrofes, así como la ciudad de Madrid. La cercanía con la capital del Turia, así como la conexión vía AVE con Madrid implican una clara oportunidad que la Ruta quiere aprovechar.

Internet y las redes sociales serán los grandes aliados para difundir la marca Utiel-Requena, ya que como constata su presidente Luis Gil-Orozco “Nuestros potenciales clientes se informan y reservan sus viajes casi al 100% a través de la red. En el pasado 2011, nuestra web registró casi 40.000 visitas y recibimos más de 400 reservas a través de nuestro portal, por lo que nuestra idea es potenciar al máximo este canal”.

Más información: http://www.rutavino.com/

LOMEJOR.COM