La exposición homenaje al fotógrafo 'Canito' viajará por las ferias taurinas españolas
- Detalles
- Publicado: Jueves, 14 Marzo 2013 16:48
- Escrito por Super Usuario
La exposición homenaje al fotógrafo 'Canito' viajará por las ferias taurinas españolas
La consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Mª José Catalá, anunció que la muestra viajará el próximo mes de mayo a la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con la Feria de San Isidro.
La consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana presidió el homenaje al fotógrafo Francisco Cano, comúnmente conocido como 'Canito', y la inauguración de la exposición 'Mitos de una España en Blanco y Negro', en el Centro del Carmen de Valencia.
Catalá estuvo acompañada por el homenajeado, Francisco Cano, el director-gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín, el diputado de asuntos taurinos de la Diputación Provincial de Valencia, Isidro Prieto, y por el comisario de la exposición, José Romeu.
Canito, que acaba de cumplir 100 años, lleva más de seis décadas como profesional a sus espaldas especialmente dedicado al mundo de los toros. El Consorcio de Museos recupera por su centenario esta exposición que organizó en colaboración con Romeu Editors, hasta el próximo 21 de abril.
Según la responsable de Educación, Cultura y Deporte, "el mundo del toro no se puede entender sin las fotografías en blanco y negro de Canito. Nadie como él ha sabido conjugar el arte del toreo con el arte de la fotografía. Esta exposición es sólo una pequeña muestra de su impresionante archivo fotográfico, de una riqueza excepcional". En palabras de la consejera, "la Generalitat quiere rendir un más que merecido homenaje al decano de los fotógrafos españoles, Canito y no hay mejor formar de hacerlo que programando una magnífica exposición, que habla de fiestas, toros y costumbres valencianas en plenas fallas de Valencia, donde miles de personas van a visitar nuestra ciudad".
"Francisco Cano fue mucho más que un fotógrafo taurino, fue testigo de una época y de una sociedad, la española y la valenciana, por donde pasaron los mayores mitos mundiales del cine y la cultura norteamericanas" ha concluido Catalá.
Ava Gardner, Ernest Hemingway, Orson Welles, Grace Kelly & Rainiero de Mónaco, Sofía Loren, Bing Crosby, Gary Cooper, Charlton Heston, son algunos de los personajes que aparecen en la exposición además de Manolete, Ortega y Gasset, La Duquesa de Alba, Concha Piquer, Juanita Reina, Lola Flores y Manolo Caracol, Juanito Valderrama, Carmen Sevilla, Lina Morgan, Marisol o Rocío Jurado.
La exposición se presenta al público tal y como fue concebida en su inicio, hace tres años, con todas las fotografías que componen el proyecto, más de 70 imágenes tomadas por Canito, acompañadas por varios carteles de cine donde se puede apreciar la vinculación que tuvo el fotógrafo con las estrellas de Hollywood, las mismas que él inmortalizó en las ferias y fiestas valencianas.
La muestra pudo verse en Alcoy, Alicante, Castellón y una pequeña selección de la misma en Valencia. Desde que se presentó la exposición en 2010 Canito ha recibido distintos reconocimientos tanto institucionales como del público. En 2011 recibió la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat, distinción que se suma a sus ya numerosos premios como la Medalla al Mérito en el Trabajo, la Medalla de Oro al Mérito Taurino, el Premio Manolo Chopera o el premio Baltasar Iván de periodismo taurino.
Temas de la exposición
La exposición se articula en varias temáticas. Comienza por un conjunto de imágenes sobre la vida de Paco Cano y su amistad con Ava Gardner o Hemingway, la relación con los toreros y las fotografías que le han hecho pasar a la historia.
En segundo lugar se observan las fotografías de sus amigos disfrutando de las costumbres más valencianas y españolas: Hemingway amaba el vino y los toros, Ava el flamenco, Orson nuestro país y su gastronomía... y allí Cano siempre fue un invitado más.
En tercer lugar se muestran los mitos del siglo XX centrándose en los años 50 y 60, en ellos Ava Gardner, Orson Welles, Hemingway o Gary Cooper, eran constantemente seguidos por la prensa, pero no en España. La situación política española les proporcionaba un halo de seguridad y confidencialidad que les hacía sentirse "como en casa".
En cuarto lugar se muestran aquellas imágenes en las que Canito representa al pueblo valenciano: sin grandes holguras económicas y sociales, sabían disfrutar como pocos de los pequeños placeres de la vida. Una comida o una tertulia eran acontecimientos que aquí se vivían y se disfrutaban como en ningún lugar.
La exposición incorpora además un interesante documental de 20 minutos de duración sobre la vida y obra de Canito. En él relata sus anécdotas y vivencias junto a las estrellas de Hollywood que aparecen en la exposición y con los que compartió momentos entrañables. Cano fue además el único testigo gráfico de la muerte de Manolete.
TEXTO: LOMEJOR.COM
FOTO: GENERALITAT VALENCIANA