La vía verde del ferrocarril Vasco-Navarro, entre las mejores de Europa

ViasVerdesEuskadi02  La vía verde del antiguo ferrocarril vasco-navarro que discurre entre Gamarra (Araba) y Estella (Navarra) ha sido distinguida como la tercera mejor de Europa en Excelencia por la Europen Greenways Association (EGWA) que cada dos años premia a las mejores rutas de este tipo. Esta vía competía con otra veintena de rutas similares de nueve países que serán incluidas ahora en los canales de difusión y divulgación tanto de la EGWA como de la Comisión Europea.

 

La Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro es un tramo recuperado de la antigua vía del tren que enlazaba Estella-Lizarra con Vitoria-Gasteiz, que dejó de funcionar en 1967. De todo el trazado se ha recuperado una pequeña parte en la salida de Estella-Lizarra hasta Zubielqui (unos 3km), y el tramo comprendido entre Murieta y Antoñana (Alava) (24 km.). El trazado de esta vía es prácticamente llano, perfecto para ciclistas, y apto también para niños. El firme es de tierra combinado con asfalto en algún tramo. Según las zonas, hay tramos exclusivamente reservados a peatones-ciclistas, y otros mixtos, es decir, compartidos con el tráfico rodado, aunque no hay una circulación excesiva.

El recorrido propuesto está dividido en diferentes tramos dada la longitud de la ruta, el paso por la ciudad de Vitoria-Gasteiz y la existencia del largo e intransitable túnel de Laminoria.

ViasVerdesEuskadi10

TRAMO I: Vitoria-Gasteiz - Puerto de Arlabán

El recorrido parte desde el aparcamiento del complejo polideportivo Gamarra, situado en las afueras de la capital alavesa. Los primeros kilómetros del camino discurren por el asfalto y a continuación atraviesan el paisaje agrícola de la Llanada alavesa. Dejando atrás el casco urbano de Vitoria-Gasteiz, cruzamos un puente situado sobre el río Zadorra, una pasarela y un paso inferior de la autovía. Llegamos al pueblo de Durana y continuamos por el carril-bici hasta alcanzar el antiguo apeadero de Retana.

ViasVerdesEuskadi06Llegamos a Amarita, en cuyas inmediaciones destaca un robledal de gran valor paisajístico. Continuando con la ruta, atravesaremos el río de Santa Engracia para llegar a Luko, localidad que alberga el Palacio de Arzamendi.

El camino nos conduce a la antigua estación de Urbina; desde ese punto podremos divisar el Parque Natural del Gorbeia. Para dirigirnos de Urbina a Legutiano existe una ruta alternativa (Camino de Bagoeta). Volviendo al trazado original del Vasco Navarro, llegamos a la estación de Legutiano. Dejaremos atrás la Llanada alavesa para adentrarnos en el robledal de Santiagolarra y llegar a la estación de Landa; cerca de allí se encuentra el embalse de Ullíbarri-Gamboa, que además de acoger una rica variedad de fauna y flora, ofrece la oportunidad de practicar multitud de deportes náuticos. Este primer tramo culmina en la muga entre Gipuzkoa y Álava, en el puerto de Arlabán.

TRAMO II: Vitoria-Gasteiz - Túnel de Laminoria

Llegamos al pueblo Otazu por la carretera A-2130. Poco después, deberemos atravesar un puente para acceder a una zona de esparcimiento acondicionada con mesas y bancos de madera. La antigua estación ubicada en Otazu es hoy en día un albergue juvenil. A la izquierda podremos ver el camposanto de El Salvador, gran necrópolis de la capital alavesa. Un largo terraplén nos llevará a la población de Aberasturi, que acoge numerosas casonas y palacetes que merece la pena contemplar. Nuestro siguiente destino es Andollu, pueblo al que llegaremos tras atravesar otro túnel.

Pocos metros más adelante, encontraremos una bifurcación en el camino. Si nos dirigimos hacia la izquierda, llegaremos al cerro de Estíbaliz. En lo alto está ubicado el hermoso Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, patrona de Álava. Si en vez de visitar el santuario decidimos proseguir con nuestro itinerario, giraremos hacia la derecha en la bifurcación mencionada anteriormente. En el cruce a nivel volveremos a girar a la derecha para introducirnos en la localidad de Trokoniz, cuyo apeadero acoge en la actualidad una escuela. Surcaremos campos de labor hasta acceder a la carretera y a la localidad de Erenchun, siendo la siguiente población de nuestro itinerario Gauna.

El trazado llega a continuación al área recreativa de la estación de Ullíbarri-Jauregi y pasa bajo el paso del Camino de Txintxetru. En la siguiente bifurcación tendremos dos opciones: a la izquierda, la alternativa al túnel de Laminoria (un total de 8 kilómetros hasta la ermita de Santo Toribio) y de frente, un camino de unos 600 metros que llega a la valla que impide el paso al ya citado túnel.

TRAMO III: Ermita de Santo Toribio - Santa Cruz de Campezo

Este tercer tramo se inicia en la ermita de Santo Toribio (Cicujano). Desde aquí parte un camino de hormigón que nos permite subir de nuevo a la Vía Verde.

Poco después nos toparemos con el túnel de Leorza y con el paso sobre la carretera Leorza-Aletxa. Una pasarela y un puente sobre el río Berrón nos llevarán hasta la localidad de Maeztu. El bidegorri nos guiará hasta su estación, sede actual del Ayuntamiento. Divisaremos la Peña de las Cinco -en el monte Arboro-, realizaremos nuestra siguiente parada en el área recreativa de Zumalde, situada a orillas del Berrón y que dispone de zonas de juegos, merenderos¿

ViasVerdesEuskadi11Una pasarela cruza la carretera Vitoria-Estella y el río. Deberemos seguir una pista de tierra para llegar a la ermita de la Soledad y un hermoso tramo arbolado hasta alcanzar el azud, el viaducto y el túnel de Atauri. Tras abandonar la población de Atauri nos volveremos a incorporar al trazado original y nos encontraremos con su estación.

Siguiendo la pista del antiguo ferrocarril, alcanzaremos el puente de San Saturnino, junto al que hay un área de descanso. Tomaremos, poco después, una larga recta que nos guiará hasta Antoñana, villa de sabor medieval. Una pequeña parte del tramo debe hacerse por carretera, pero luego proseguiremos por una pista de tierra en la vega del río Berrón.

Durante nuestro camino podremos disfrutar de vistas del inconfundible monte Muela (límite sureste del Parque Natural de Izki). Cruzaremos el puente situado sobre la carretera A-132, dejando a nuestra izquierda las piscinas fluviales de Fresnedo. A partir de aquí se produce un cambio en el paisaje, abundando ya los campos agrícolas que componen el valle de Campezo. Tres largas rectas marcan la continuación del camino, que finaliza su tramo alavés en Santa Cruz de Campezo.

• Longitud: 46 kilómetros
• Usuarios: Peatones y ciclistas
• Tipo de firme:
- Tramo I: Vitoria/Gasteiz-cruce a nivel del acceso a Amarita (4 km): asfalto. Cruce a nivel del acceso a Amarita-Puerto de Arlabán (10 km): tierra compactada.
- Tramo II: Tierra compactada.
- Tramo III: Tramos alternos de tierra compactada y asfalto.
• Infraestructura: Vía Verde, salvo el tramo de la alternativa al tramo de Laminoria

FOTOS: pedalesybastones.blogspot.com.es