Termatalia regresa a Ourense reforzada como feria mundial del termalismo
- Detalles
- Publicado: Martes, 05 Febrero 2013 12:58
- Escrito por Super Usuario
Termatalia regresa a Ourense reforzada como feria mundial del termalismo
La próxima edición, que se celebrará en la Capital Termal de España entre el 20 y el 22 de septiembre de 2013, se presentó en FITUR
Termatalia 2013 se presentó en FITUR en un acto conjunto a la presentación del Foro de Inversores Termales, organizado por el Ayuntamiento de Ourense. Participaron en este acto la secretaria general de Turismo de la Xunta de Galicia, Nava Castro, el alcalde de Ourense, Agustín Fernández, la directora de Promoción Turística de PROMPERÚ, María del Carmen Reparaz, y la directora de Relaciones Internacionales de Termatalia, Emma González.
Termatalia, es la única feria especializada que representa el puente termal entre Europa y América Latina, que reúne a profesionales de más de 20 países y el único foro internacional que reúne a todos los agentes del sector. Se trata de un proyecto convertido en una marca del termalismo y en uno de los centros de negocios del sector a nivel mundial. Después de su primera experiencia fuera de España con la celebración de Termatalia Perú “Agua y Naturaleza”, esta cita regresa a Ourense, Capital Termal, entre el 20 y el 22 de septiembre de 2013 reforzada internacionalmente como feria del turismo de salud, la industria termal, talasoterapia y spa.
Recientemente, Termatalia ha obtenido el Sello de Internacionalidad otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, y en esta 13ª edición seguirá fomentando el intercambio de experiencias entre distintos continentes desde un punto de vista empresarial, institucional y social que permitirá obtener una perspectiva global del sector impulsando el mercado estratégico del Turismo Termal y de Bienestar en América Latina, al tiempo que se establecen vínculos científicos y comerciales entre el continente europeo y americano.
Perú y América Latina continuarán teniendo un papel destacado en 2013. Además, la celebración de la feria en Ourense permitirá a los visitantes conocer, en un radio de aproximado de 100 kilómetros, distintos tipos de centros termales, de talasoterapia y spa, tanto de Galicia como de Portugal.
Foro de Inversores Termales
Durante la presentación, el alcalde de Ourense presentó el Foro de Inversores Termales que pretende posibilitar la concreción de inversiones privadas que contribuyan a crear riqueza y posibiliten la generación de empleo en la ciudad mediante encuentros y reuniones. Los participantes de este Foro, que se celebró en Madrid entre el 31 de enero y el 1 de febrero, pudieron conocer la riqueza y las potencialidades de los recursos termales, naturales y patrimoniales, así como las propuestas contempladas en el nuevo planeamiento urbano para la implementación de proyectos privados de inversión en el ámbito termal.
Agustín Fernández presentó los proyectos de futuro de Ourense destinados a reforzar el potencial de la ciudad como capital termal de Galicia, y señaló al termalismo como “eje esencial, entendido como el motor de desarrollo económico de Ourense”. Así mismo, el alcalde solicitó la colaboración de los empresarios e inversores para “desarrollar conjuntamente el futuro de la ciudad”, y puso en valor los 5 millones de litros de agua termal que manan cada día de los manantiales de la ciudad.
Última edición de Termatalia
Termatalia Perú “Agua y Naturaleza” concluyó su primera edición en América Latina convertida en un motor para el desarrollo del turismo de salud y bienestar en el continente, en el epicentro mundial del sector y también en el foro dinamizador de la cooperación entre sector público y privado para desarrollar el termalismo y generar riqueza en las zonas rurales, donde se encuentran la mayoría de las aguas mineromedicinales. Contó con la presencia de 140 expositores de 21 países. Durante los tres días de feria se acercaron hasta el Real Felipe del Callao más de 10.000 personas, siendo 2.800 profesionales del sector del turismo de salud y bienestar. De sus operaciones se calcula que podrían generar un volumen de negocio superior a los 43 millones de dólares, entre la contratación turística y la inversión en estructuras. Perú continuará ejerciendo su papel protagonista y participará en la próxima edición en calidad de país invitado presentando sus recursos termales ante profesionales de una veintena de países.
Acciones profesionales
Termatalia 2013 continuará profundizando en la profesionalización del sector y en la difusión de la Cultura del Agua para convertirse en el centro de negocios internacional, tanto a nivel turístico como industrial o científico a través de acciones como la Bolsa de Contratación Turística, las misiones comerciales, las rondas de negocio entre proveedores y distribuidores, la Cata Internacional de Aguas o el Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo, además de realizar una convocatoria específica al canal minorista, es decir, a las agencias de viajes.
Valoraciones
Meses después de la celebración de Termatalia Perú “Agua y Naturaleza” en El Callao-Lima, las entidades participantes en la primera edición de la feria en América Latina, han hehco balance de esta experiencia y de los contactos realizados en esta cita. La valoración general facilitada por estos expositores es que la participación resultó “muy positiva” ya que les facilitó la introducción en el mercado latino contribuyendo a un tiempo a la internacionalización de la empresa, les ayudó a posicionar su marca en el sector y les facilitó la adquisición de know how.
Más información: www.termatalia.com
TEXTO: LOMEJOR.COM (Con información de Termatalia)