La Rioja: Paisajes, viñedos y Camino de Santiago

La Rioja: Paisajes, viñedos y Camino de Santiago
En tan sólo un 1 por 100 de la extensión española surgen variados microclimas que dan lugar a una gran variedad de espacios

Rioja1La Rioja supone tan sólo un 1 por 100 de la superficie de España y sin embargo concentra bellos y variados paisajes como si estuviera expandida en toda la extensión española. Esta Comunidad Autónoma tiene varios climas. El mediterráneo, que aúpa los viñedos, el alpino, que corona las sierras, y un árido y secano profundo que crea paisajes casi lunares. Y, sobre todo, un protagonista: el agua. Siete ríos nacen en la Región y la decoran con diversos paisajes.

El Ebro la recorre sereno e invita a seguir su cauce, adentrándose en los viñedos que decoran el valle fluvial. A lo largo del río se observan olmos, chopos, garzas y cormoranes. Son sólo algunos de los protagonistas de la Reserva Natural de los Sotos del Ebro, en Alfaro. La colegiata de esta localidad concentra la mayor colonia de cigüeña blanca en Europa ¡sobre un sólo tejado! Los numerosos senderos señalizados conducen hacia las sierras, con la punta más alta en los 2.260 metros del Pico San Lorenzo, en la Demanda. Y se desliza hasta Valdezcaray.

Uno de los rincones más bellos es la Sierra de Cameros, un marco impresionante para realizar deportes de aventura. Cameros Nuevo alberga el Parque Natural Sierra de Cebollera, sembrado de pino negro, robles y hayas. Diversos artistas han colocado monumentales esculturas entre ellos. El encanto de la soledad de siente en el Camero Viejo, disfrutando de la contemplación de los buitres en el sobrecogedor cañón del río Leza.

El sur riojano forma paisajes de evocadora belleza casi desértica. Es zona de aguas termales, huellas de dinosaurios, piritas, buitres y lugares por descubrir. El desfiladero de las Conchas de Haro recibe al Ebro abriéndole una puerta en medio de los montes Obarenes. A la derecha del cauce queda toda La Rioja menos la comarca de la Sonsierra que, haciendo honor a su nombre, “bajo la sierra”, se acurruca a la izquierda del río al cobijo de la Sierra de Toloño. Es el paisaje del vino con viñedos de Tempranillo y Viura.

Rioja2

El Ebro discurre sinuoso por el norte riojano. Prueba de ello son los marcados meandros que crea entre las localidades de Briñas y Haro o entre San Vicente de la Sonsierra y Briones, donde se puede visitar el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco. Y resulta maravilloso ver el paisaje desde un globo aerostático en Haro. Sigue el Ebro por los alrededores de la Sierra de Cantabria. Sus escarpes rocosos, con grandes paredes verticales que pasan de los 1.000 metros, ofrecen una vista de kilómetros de viñedos. A sus pies, el Camino de Santiago saluda a Logroño.

Dan ganas de entrar en La Rioja y contemplar los bosques de ribera, la Batalla del Vino San Vicente de la Sonsierra, San Felices y San Lorenzo. En el límite riojano con Burgos y Soria, surge un mosaico de pinos silvestres, saltos de agua y círculos glaciares. Los Picos de Urbión, tienen en sus cimas impresionantes lagunas de azul intenso, como la Laguna de Urbión.  

La Sierra de la Demanda está poblada de hayas y robles que otean la dinámica localidad de Ezcaray y sus coquetas aldeas. Es impresionante el acebal de Valgañón. El Alto Oja forma bellas cascadas en el Llano de la Casa. Al sur, entre pinos silvestres, se abre paso el río Najerilla, que lame la histórica Nájera. La Sierra de la Demanda, techo de La Rioja, tiene dos curiosidades: posee el pico más alto de la Región, el majestuoso San Lorenzo, de 2.260 m, con la estación de esquí de Valdezcaray. Y el Pico Gatón donde nace el río Oja, que da nombre a estas tierras.

TEXTO: LOMEJOR.COM