Ignacio González, nuevo presidente de la Comunidad de Madrid

Ignacio González, nuevo presidente de la Comunidad de Madrid
"Como presidente de la Comunidad haré todo lo que esté en mi mano para fortalecer la unidad de España"

InvestiduraGonzalez1Hoy 26 de septiembre de 2012 Ignacio González se ha convertido en el cuarto presidente de la Comunidad de Madrid. Tras la dimisión hace unas semanas de Esperanza Aguirre, la Asamblea de Madrid ha celebrado estos días una nueva sesión de investidura en la que el único candidato ha sido el dirigente popular. Tras los discursos del propio González y de los portavoces del resto de grupos políticos (UPyD, IU, Psoe y PP) se procedió a la votación. Se emitieron 125 votos (faltaron cuatro diputados), de los que 72 fueron a favor (todos los del PP) y 53 en contra. De esta forma, González asumió la presidencia.

Ignacio González González nació en Madrid el 19 de octubre de 1960. Casado y con tres hijas, es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y funcionario del Cuerpo Técnico Superior del Ayuntamiento de Madrid, al que accedió por oposición en 1984. Su trayectoria profesional ha estado vinculada a la Administración Pública, de la que es profundo conocedor.

Hasta su nombramiento de hoy, ha sido vicepresidente primero del Gobierno regional de Madrid. Anteriormente, fue Delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración en el Ministerio del Interior (con rango de Secretario de Estado), para el que fue nombrado en julio de 2002. González fue el autor de la reforma de la Ley de Extranjería y el principal artífice del acuerdo que esta norma obtuvo en el Parlamento.

Con anterioridad, desempeñó otros cargos en la Administración General del Estado, entre ellos el de Secretario de Estado para la Administración Pública (nombrado en enero de 1999), desde donde impulsó la creación de la Ventanilla Única. Asimismo, ocupó el cargo de Subsecretario de Educación y Cultura en el Ministerio presidido por Esperanza Aguirre desde mayo de 1996. En el Ayuntamiento de Madrid también ocupó diversos cargos de responsabilidad.

Discurso de Investidura
El presidente en funciones del Ejecutivo madrileño, Ignacio González, se comprometió, en su discurso de Investidura, a hacer “todo lo que esté en mi mano para fortalecer la unidad de España”, y a entregarse “en cuerpo y alma” al servicio de los madrileños, sin prometer “quimeras que no se puedan cumplir”.
 
En su opinión, “sin patrioterismos ni alharacas”, es muy importante que todos los españoles estén unidos para afrontar las dificultades de la crisis económica más profunda de las últimas décadas. “Sabemos que Madrid es parte esencial y fundamental en el progreso de España, asumimos esa responsabilidad con orgullo y por eso nunca defenderemos discursos que sirvan para alejarnos de ese proyecto compartido de vida en común que es España”, aseguró.

Elogios a Esperanza Aguirre

InvestiduraGonzalez6González arrancó su discurso con afectuosas palabras hacia la ex presidenta Esperanza Aguirre, de quien alabó la fidelidad a sus principios, su pasión por España y su amor a la libertad, sus proyectos llenos de verdad, su máxima entrega, su afán de colaboración con los adversarios políticos y su cercanía a los ciudadanos. Además, le agradeció públicamente la oportunidad que le ha dado de crecer políticamente a su lado, su confianza y cariño, y parafraseó a Winston Churchill para recordar que “el político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. “Esperanza Aguirre hace mucho tiempo que trascendió ese límite”, resaltó.
 
Además de a Aguirre, González reconoció “la talla humana, política e intelectual extraordinaria” de los otros dos ex presidentes regionales, Alberto Ruiz Gallardón y Joaquín Leguina, todos ellos presentes en la Asamblea,  de los que dijo que serán siempre “unos modelos de los que espera su ayuda y consejo en todo momento”.
 
Fomento y creación de empleo
Ante la Cámara regional, González anunció que el fomento y la creación de empleo va a ser la prioridad central de la acción de su Gobierno, en colaboración con los empresarios y trabajadores, ya que “mientras haya un solo parado no se puede estar satisfecho”. Consciente de que la tarea que tiene por delante “no es fácil”, ofreció diálogo a la oposición, los alcaldes, los sindicatos y la patronal para trabajar por los madrileños, dado que “la recuperación económica de España y también de la Comunidad de Madrid exige el esfuerzo de todos y que todos rememos en la misma dirección”.
 
“Trabajaré con todas mis fuerzas para un Madrid mejor”
El nuevo presidente madrileño incidió en que “no son tiempos fáciles” y, por lo tanto, no prometió “soluciones fáciles, ni quimeras que no se pueden cumplir”, pero sí se comprometió ante todos los madrileños a que no habrá un solo día en que no trabaje con todas sus fuerzas para conseguir un Madrid mejor.
 
Para ello, Ignacio González continuará con el proyecto liberal iniciado por Esperanza Aguirre, de manera que la disciplina presupuestaria (gastar sólo en la medida de lo que se ingresa), la bajada de impuestos (siempre que sea posible) y la creación de un marco económico que favorezca la iniciativa privada, serán ejes de su política económica.  
 
Además, impulsará pioneras iniciativas puestas en marcha en la Comunidad de Madrid como el programa de bilingüismo, la libertad de elección de centro escolar, de médico y de horario de apertura comercial, o la eliminación de trabas burocráticas para la puesta en marcha de nuevos negocios.  
 
Política económica eficaz
InvestiduraGonzalez2Ignacio González repasó su proyecto de Gobierno de los últimos nueve años junto Aguirre, claramente liberal, que calificó como "la más eficaz para promover el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora del bienestar de todos". Así -continua González- lo ponen de manifiesto todos los datos económicos: desde 2009 la Comunidad de Madrid es la primera economía de toda España; nuestra renta per cápita está por encima de los 32.000 euros, un 43 por 100 más que la media española; somos la región con menor deuda pública; el déficit medio de Madrid entre los años 2008 y 2011 ha sido del 1 por 100 del PIB, mientras que el déficit medio de las demás regiones ha sido del 2,3 por 100; la tasa de paro de Madrid está casi 6 puntos por debajo de la media nacional y es la única región donde se ha creado empleo en los dos primeros trimestres de 2012".
 
González continuará con esta política económica y mantendrá los servicios limitando aquello que, aunque mejore la vida de los ciudadanos, “no es tan necesario”. Bajo este objetivo de austeridad, avanzará en la reducción de la Administración regional al eliminar organismos cuyas funciones pueden ser asumidas por otros, como el Consejo Económico y Social, la Agencia de Protección de Datos y Promomadrid.  
 
En línea con esta política de austeridad, Ignacio González va a seguir proponiendo la reducción del número de diputados de la Asamblea a la mitad y va a seguir trabajando para la eliminación de las duplicidades entre servicios de las administraciones públicas.
 
Asimismo, para favorecer la contratación y el empleo, Ignacio González anunció que, antes de que finalice el año, las aportaciones públicas en cursos de formación que actualmente recibían las organizaciones empresariales y sindicales estarán a disposición de los emprendedores que generen empleo. De esta manera, Ignacio González pone fecha a la entrada en vigor de una de las medidas adelantadas por Esperanza Aguirre en el último Debate sobre el Estado de la Región.   
 
Para ello se va a compensar una parte de las cotizaciones a las Seguridad Social durante un máximo de 18 meses por el primer trabajador que contraten. Una medida de la que podrían beneficiarse entre 10.000 y 12.000 emprendedores de la Comunidad de Madrid
 
Otra de las primeras medidas que González llevará a cabo al frente de la Comunidad de Madrid es un Plan de Reforestación de la superficie dañada por el incendio que asoló terrenos de los municipios de Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Santa María de la Alameda, en los últimos días del pasado mes de agosto. Un total de 1.546 hectáreas fueron calcinadas por el fuego.
 
Nueva Ley de Patrimonio Histórico
También entre sus primeras acciones de Gobierno, González elaborará una nueva Ley de Patrimonio Histórico para la Comunidad de Madrid. Su política cultural va a seguir en la línea de conservar y cuidar el patrimonio heredado y potenciar todas las manifestaciones culturales que hacen de Madrid una de las capitales culturales del mundo, junto a Berlín, Londres o París.
 
González aprovechó además su intervención ante la Cámara autonómica para reiterar su apoyo a la candidatura olímpica de Madrid 2020, cuestionada por la oposición. Madrid es la única gran capital del mundo que no ha acogido todavía unos Juegos Olímpicos, y González considera que “ha llegado la hora de que los madrileños seamos los anfitriones de esa cita deportiva universal”.  

InvestiduraGonzalez4

Sanidad universal, gratuita y de calidad
Entre las grandes líneas de su política para los próximos años, el dirigente popular garantiza para los madrileños una sanidad universal, gratuita y de máxima calidad.  
 
Hoy, Madrid tiene la mejor sanidad de España, la esperanza de vida más alta y los mejores resultados en el tratamiento de las enfermedades más graves. Bajo el Gobierno Aguirre se han abierto 76 nuevos Centros de Salud, 12 Hospitales y se ha aumentado el número de profesionales en 3.600 médicos más y 2.260 enfermeras. Es la única Comunidad que ofrece a sus ciudadanos la libertad de elegir médico y hospital.   
 
La calidad y excelencia en materia educativa va a ser también un pilar básico del Gobierno de Ignacio González, que va a seguir impulsando medidas pioneras como el bilingüismo, la FP Dual, la libre elección de centro escolar o el Bachillerato de Excelencia. Iniciativas en materia educativa van a seguir por la línea de fomentar y premiar siempre el esfuerzo, el estudio y el mérito.
 
En lo social, “la atención a los que más lo necesitan es, y va a seguir siendo una prioridad constante de nuestro Gobierno”, remarcó González.  Pese a la crisis económica, reiteró ante la Cámara que, para atender a todos los que se quedan sin recursos, garantizará la Renta Mínima de Inserción.
 
Transportes

InvestiduraGonzalez5En materia de transportes, consideró fundamental para el desarrollo económico la construcción, mejora y mantenimiento de una red de transportes públicos y de carreteras. “Si hay una materia en la que estos años se ha producido una auténtica revolución, ésa es la de los Transportes, hasta el punto de que hoy la Comunidad de Madrid cuenta con una de las mejores redes de transporte público del mundo”, afirmó. Prueba de ello es que en los últimos nueve años se ha construido 100 kilómetros y 88 estaciones de metro nuevas.  
 
Con los madrileños que lo están pasando mal
Para terminar, González remarcó: “Hoy tengo muy presente a los miles de madrileños que están en paro, a los empresarios que luchan diariamente para mantener abiertas sus empresas, a los miles de servidores de la administración pública que trabajan para hacer más fácil la vida a sus conciudadanos, a los jóvenes que no ven un horizonte despejado, y a los pensionistas que hoy tienen que hacerse cargo de las dificultades económicas de sus hijos y de sus nietos. A todos les tengo presentes porque soy muy consciente de sus problemas”.
 
“Los madrileños están llenos de ganas de trabajar, de salir adelante, de prosperar, y están cansados de los políticos y nuestras discusiones que muchas veces ni entienden ni les interesan. Los madrileños quieren políticos responsables, serios y trabajadores. Y yo, con el aval de mis 25 años dedicados a la función pública, me comprometo hoy a no defraudarles”, afirmó.

TEXTO: LOMEJOR.COM