×

Advertencia

JFolder: :files: La ruta no es una carpeta. Ruta: /home2/lomejorc/public_html/images/a-imagenes/2012-12-DiaConstitucion
×

Aviso

There was a problem rendering your image gallery. Please make sure that the folder you are using in the Simple Image Gallery Pro plugin tags exists and contains valid image files. The plugin could not locate the folder: images/a-imagenes/2012-12-DiaConstitucion

Madrid rinde homenaje a la Constitución

Madrid rinde homenaje a la Constitución
Ignacio Gonzáles, presidente de la Comunidad de Madrid, presidió por primera vez el acto oficial celebrado en la Real Casa de Correos

DiaConstitucion-02El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, advirtió en el acto oficial del Día de la Constitución, ante las derivas soberanistas de dirigentes catalanes y vascos, que los políticos no han sido elegidos para llevar adelante “sus sueños personales, sino los anhelos colectivos”, e incidió en que para una reforma de la Constitución “todos debemos estar de acuerdo, hay que cumplir los trámites establecidos, y no caben las reivindicaciones que son imposibles”.  

Así de tajante se expresó el presidente regional en su discurso en el solemne acto que reunió en la Real Casa de Correos al Gobierno regional junto a una amplia representación de la política, la justicia, la economía, la cultura y el deporte, para celebrar el trigésimo cuarto aniversario de la Carta Magna. Este es el primer acto de conmemoración de la Constitución que preside Ignacio González tras ocupar la Presidencia de la Comunidad de Madrid.   
 
González remarcó que en España “no hay más que una Nación, que es anterior a la Constitución, su principio y su fundamento” y defendió los valores de la Carta Magna (igualdad, libertad, justicia, Nación y unión de todos) frente a los que quieren dar pasos hacia el soberanismo, al margen de ella y romper el marco constitucional.
 
Para González, la estabilidad constitucional es en sí misma un valor porque las constituciones con el paso del tiempo se fortalecen y mejoran su eficacia. “Por eso la modificación de una norma fundamental supone siempre un hecho excepcional, sobre todo si lo que se plantea no es un mero retoque perfeccionador, sino un derribo absoluto de los
planteamientos básicos de nuestra convivencia”, afirmó.
 
Por ello, pidió no actuar por “tacticismo y, sobre todo, no iniciar el paradójico proceso de que la inmensa mayoría que se siente bien con la Constitución emprenda una reforma para satisfacer a una minoría que afirma no tener sitio en ella y que, al final, esta siga estando insatisfecha”.
 
A su juicio, “plantear sistemáticamente nuevos periodos constituyentes supone una involución que nos devuelve a la Transición, a la crisis de identidad y al debate permanente que habíamos conseguido superar. Y si ese planteamiento de eterna duda existencial siempre es malo, en momentos donde se nos exige desde el exterior seriedad y compromiso, es
de una irresponsabilidad suicida intolerable”.
 
“El futuro de todos no puede decidirse desde la amenaza y el chantaje”
 
DiaConstitucion-01En este sentido, el presidente regional destacó que “el futuro de todos no puede decidirse desde la amenaza y el chantaje, no puede hacerse al margen de España, ignorando las leyes, la Constitución y los tratados internacionales”.  
 
“La respuesta frente a esto” -afirmó- “es clara: frente al egoísmo, solidaridad y ejemplo. Frente a la improvisación y la insensatez, trabajo y responsabilidad. Frente a la tentación de imponer, voluntad de diálogo y de concordia. Pero frente a quien se empeña en situarse al margen de la Constitución, la exigencia sin reservas del cumplimiento de la Ley”.
 
González remarcó que si “alguien pretende unilateralmente romper el marco común a todos, todos tenemos derecho a opinar”, y más, cuando la prosperidad de esa Región se debe a la protección y la ayuda que todos le han proporcionado y cuando esa partida supone modificar la posición que todos hemos ganado en el mundo. Por ello, incidió en que “no es una
cuestión que solo afecte a los habitantes de una sola Región”.   
 
El ejemplo de los ponentes constitucionales
 
Además, el presidente regional apeló a continuar con el ejemplo de los ponentes constitucionales de “realismo, consenso, responsabilidad y patriotismo”. Y recordó que un año antes de aprobar la Constitución, Adolfo Suárez convocó a los españoles “al esfuerzo y al trabajo para hacer una España mejor, les dijo que iban a soportar sacrificios, pero los soportarían
todos, sin una solo excepción”.
 
En la actualidad, para hacer frente a la dura crisis económica que vive España, González cree que ese llamamiento sigue totalmente vigente y es necesario estabilidad, unidad y trabajo en común, al sosiego, responsabilidad y altura de miras.  
 
“Hoy, igual que en 1978 y en 1812, son tiempos de crisis y de incertidumbre. Entonces el pueblo español supo ser fiel a los valores que le hacen fuerte: la igualdad, la libertad, la justicia, la Nación y la unión de todos. Esos son los valores que recoge la Constitución. Son los valores en los que creemos y son los valores que seguiremos defendiendo”, concluyó.
 
Al acto acudieron el presidente de la Asamblea de Madrid, Jose Ignacio Echeverría; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; y los portavoces de la Asamblea regional, Iñigo Henríquez De Luna (PP), Tomás Gómez (PSOE), Gregorio Gordo (IU), y Luis de Velasco (UPYD).  Además, asistieron un gran número de alcaldes de municipios de la Comunidad de Madrid, como Manuel Robles, regidor socialista de Fuenlabrada.

 

También estuvieron presentes en Sol los más altos representantes del estamento judicial como el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala; el del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Vieira; y el Fiscal Superior de la Comunidad de Madrid, Manuel Moix.  

{gallery}a-imagenes/2012-12-DiaConstitucion{/gallery}

 

TEXTO: LOMEJOR.COM
REPORTAJE GRAFICO: DOLORES DE LARA