Navarra forma parte de la Red de Villas Romanas de Hispania

Arellano-Navarra01Villa Romana de Arellano Quienes visitan Navarra, sea cual sea la época del año, tienen opciones para todos los gustos. Ahora, se ha puesto en marcha la Red de Villas Romanas de Hispania, en la que se ha incluido como uno de los destinos destacados la villa romana de las Musas, en Arellano. La arquitectura romana que se conserva como acueductos, calzadas, puentes, torres o villas son algunos de los atractivos turísticos que ofrece la Comunidad Foral.

“Preparados para volver a crecer”

Presidenta Yolanda Barcina:
PtaNavarra2014

“Navarra también detecta un cambio en el cariz de las noticias económicas y en su interpretación. Pero hemos de seguir siendo prudentes y evitar cualquier triunfalismo, porque en estos momentos, los cimientos son todavía débiles  e inestables. La naturaleza de esta segunda recesión se ha caracterizado principalmente por los problemas económicos en Europa y sobre todo en su industria, lo que supuso un lastre para Navarra mayor que para España, ya que la industria tiene un mayor peso específico en la economía y en el tejido empresarial de la Comunidad Foral.

IV Jornada de Exaltación del Pimiento del Piquillo de Lodosa

IV Jornada de Exaltación del Pimiento del Piquillo de Lodosa
Del 4 al 6 de octubre se celebra en la localidad navarra de Lodosa un evento gastronómico dedicado a su producto más preciado: el pimiento del piquillo

PimientoPiquilloLa IV Jornada de Exaltación del Pimiento del Piquillo de Lodosa consiste en ofrecer degustaciones de pinchos, vinos y celebrar concursos tradicionales como el de ensartar pimientos. Durante estos días, además, tiene lugar el Mercado del Piquillo, con stands de los conserveros locales incluidos en la Denominación de Origen; un puesto de asado y venta de pimientos y una amplia zona de juegos infantiles con talleres relacionados con el mundo de las denominaciones de origen. Todo aderezado con la música de la charanga y el olor a “pimientico” asado.

Un proyecto transfronterizo de recuperación de aves de montaña, ejemplo de “buenas prácticas” en la UE
Navarra participa en "Gallipyr", a través de la sociedad pública Ganasa, con el seguimiento y reintroducción de urogallos y perdices de montaña y la mejora de sus hábitats

UrogalloDibujoEl proyecto de cooperación transfronteriza Gallipyr para la recuperación y conservación del urogallo, la perdiz nival y perdiz pardilla, con participación del Gobierno de Navarra a través de Ganasa, ha sido incluido como ejemplo de “buenas prácticas” en un informe sobre la biodiversidad forestal en Europa elaborado por SURF-Nature, un proyecto europeo para la mejora de las políticas regionales de conservación de la naturaleza.

Semana Santa en Navarra, una cita con los ritos y tradiciones más ancestrales
Algunas de las localidades más representativas de Navarra recuperan en estas fechas ritos y costumbres con más de cuatro siglos de antigüedad.

SemanaSantaNavarra1Navarra se prepara ya para la Semana Santa en la que numerosas localidades celebran sus costumbres más ancestrales para vivir la semana de la Pasión. Es un buen momento para acercarse a esta Comunidad Autónoma y conocer de primera mano su enorme legado cultural y patrimonial. Es el caso de Tudela, donde sus actos religiosos más populares, El Volatín y la Bajada del Ángel, abarrotan todos los años la plaza de los Fueros. Otro tanto ocurre en Corella y Pamplona con sus famosas procesiones; en Cabanillas con la persecución y captura del Judas; y en Luzaide-Valcarlos con las coloristas danzas de los Bolantes. Este año, además, a las habituales citas religiosas de la Semana Santa se une la propuesta turística de localidad medieval de Ujué, que ofrece visitas teatralizadas entre el 28 y 31 de marzo.

Cocina de autor navarra: de lo cotidiano a lo extraordinario

Cocina de autor navarra: de lo cotidiano a lo extraordinario
La Guía Michelín continúa reconociendo el prestigio de la cocina navarra y ha revalidado la estrella otorgada al restaurante Europa, Rodero y El Molino de Urdániz

NavarraGastronomia2La gran variedad y la riqueza de materias primas de primer nivel procedentes de la tierra definen la gastronomía navarra. El resultado que se obtiene gracias a mantener y promover los productos autóctonos es un auténtico regalo para los sentidos. Este aspecto y la capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos y tendencias es una de las virtudes de la restauración navarra que no ha renunciado a la cocina tradicional y ha incorporado elaboraciones más creativas.