Historia y leyenda en Navarra
- Detalles
- Publicado: Jueves, 22 Noviembre 2012 14:53
- Escrito por Super Usuario
Historia y leyenda en Navarra
Siempre es buena época para conocer Navarra, pero Diciembre es especialmente recomendable para conocer los bellos rincones de la Zona Media.
El 3 de diciembre Navarra celebra la festividad en honor a su patrono, San Francisco Javier. Se trata del denominado “Puente Foral” y es una ocasión única para acercarse hasta esta Comunidad Autónoma y descubrir sus más bellos rincones, que esconden tesoros como el castillo de Javier o el monasterio de Leire. El castillo en el que nació San Francisco Javier es uno de los lugares más visitados de Navarra. Y el monasterio de Leire es un lugar repleto de historias, leyendas y tesoros escondidos.
El castillo Javier fue construido sobre la roca viva a finales del siglo X, el castillo de Javier es un bello ejemplo de fortaleza medieval, restaurado en los siglos XIX y XX y más recientemente en el año 2006.
Su museo y su santuario bien merecen una visita: Se pueden visitar las caballerizas, las dependencias del castillo, el Camino de Ronda y la Torre del Homenaje. El museo del castillo se divide en tres secciones, dedicadas a la historia del edificio, Javier y Navarra en la historia y la pinacoteca. Cuenta con una colección de pintura del siglo XV al XX, con obras de Murillo, Coello, Carreño, Maella, V. Bécquer, Lucas, R. Madrazo y Salaverría; y con otra colección de kakemonos japoneses del siglo XIX, con escenas de la vida de San Francisco Javier.
Los visitantes del castillo descubren las dependencias en las que creció el santo navarro o joyas del arte gótico como el Cristo de Javier o un dramático fresco que representa la danza de la muerte. Y aprecian, también, la estratégica situación que tuvo el castillo, desde el que se disfruta de vistas a la sierra de Leire, a la vega del río Aragón o a la antigua frontera con Aragón.
El castillo está abierto todos los días de 10:00 a 13:30 horas y de 15:30 a 17:30 horas. Cuenta con servicio de audioguía. Para concertar visitas guiadas al castillo de Javier se puede llamar al teléfono 948 884 024.
Muy cerca de Javier está el monasterio de Leire, enclave marcado por la historia, leyendas como la de San Virila y conocido por tesoros como su cripta del siglo XI, la “Porta Speciosa”, su bóveda gótica y los cantos gregorianos que pueden escucharse a varias horas del día.
Las visitas guiadas a Leire tienen lugar, de lunes a viernes, de 10:15 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas; y los fines de semana y festivos, de 10:15 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Para concertar citas, se puede llamar al teléfono 948 884 150.
Quienes deseen disfrutar de los cantos gregorianos, los horarios en domingos y festivos marcan su inicio a las 8:00, 12:00, 19:00 y 21:05 horas: y los días laborables, a las 7:30, 9:00, 19:00 y 21:05 horas. Hay maitines, recitado, a las 6:00 de la mañana.
Día de Navarra
Navarra celebrará la festividad de su patrono con actos en decenas de localidades. El sábado 1 de diciembre tendrá lugar el Festival Joven Día de Navarra, en el pabellón Anaitasuna de Pamplona, con grupos como Bongo Botrako y Rulo y la Contrabanda y el domingo habrá un concierto de la Coral de Cámara de Navarra en el Teatro Gaztambide de Tudela.
El lunes 3 de diciembre, además de la celebración religiosa en honor a San Francisco Javier que se oficiará en el Santuario de Javier, habrá un festival folclórico en Burlada a las 12:30 horas protagonizado por asociaciones de otros países en Navarra y conciertos a las 13:00 horas en más de setenta localidades a cargo de corales y bandas de música.
TEXTO: LOMEJOR.COM