- Detalles
-
Publicado: 19-03-2013
Pablo Méndez es uno de los grandes artistas de la fotografía, que disfruta con su afición y lega una buena riqueza documental. Autodidacta, como los genios de la fotografía, encuentra en los paisajes y en la naturaleza los escenarios idóneos para realizar sus obras maestras. Animales y flora se dan la mano en unos parajes idílicos, en contraste con las elefantiásicas urbes que nos aprisionan. Así, muestra los nevados picos del Piamonte italiano, con sus aguas cristalinas al pie de la cordillera, en contraste con el desierto de las Bardenas, donde el fotógrafo retrata uno de los paisajes más maravillosos de la geografía española. La belleza del parque natural del Saja-Besaya, en Cantabria, se suma a los arcoiris de las cascadas isladensas. Todo viene a corroborar que la naturaleza constituye un ecosistema global instalado en la misma tierra que habitamos para deleite de las más exigentes conciencias. Lo mismo pasa con la fauna y la flora que Pablo Méndez, el fotógrafo que nació en Berna y vive en Bustarviejo (Madrid), hace llegar a los lectores. El buitre leonado de las cumbres del Duratón se observa majestuoso junto a la gaviota de Rianxo en La Coruña, el Zarapito y el frailecillo islandeses y las ranas y sapos multicolores de Valdemoro o Guadalajara. Todas estas instantáneas de animales en plena naturaleza son dificilísimas de captar. Y las presentamos con sumo gusto en esta sección titulada “Lo mejor de la Fotografía”.
- Detalles
-
Publicado: 08-03-2013
Fotógrafo, escritor y pintor, este profesional de la imagen cruza los océanos y las montañas en pos de un buen reportaje. Ha sido merecedor de premios en cuantiosas ocasiones, como el Premio Periodístico "Italia por Descubrir", de la Oficina de Turismo de Italia, y reciente Primer Premio -en la categoría de Prensa Escrita- de la Oficina de Turismo de Bélgica.
Fiel observador del mundo ha recorrido el planeta captando las imágenes más impactantes. Y ha convertido en protagonistas de sus fotos a gentes de todas las razas y religiones de los cinco continentes. Desde las bellas jóvenes de la etnia Yao, de Mozambique, a las gentiles costaleras del trono de la Verónica, de Lorca; pasando por la tierna mirada de las chicas góticas, los exuberantes atributos de un maniquí... o una tormenta en un paisaje del Lejano Oeste. Siempre con 'el viaje' como 'leit motiv' de su trabajo, ha colaborado en las revistas Escapada, Rutas del Mundo, PARAÍSOS y Mucho Viaje. En la actualidad sus reportajes se publican en VIAJEROS, MÁS ALLÁ, CLÍO, PUERTA DE EMBARQUE, SAVIA, y en la sección Turismo y Viajes del elEconomista.es.Las impactantes instantáneas del reportero Pedro Grifol son dignas de esta sección "Lo mejor de la fotografía"..