Pablo Méndez: La naturaleza en su máximo esplendor

Pablo Méndez es uno de los grandes  artistas de la fotografía, que disfruta con su afición y lega una buena riqueza documental. Autodidacta, como los genios de la fotografía, encuentra en los paisajes y en la naturaleza los escenarios idóneos para realizar sus obras maestras. Animales y flora se dan la mano en unos parajes idílicos, en contraste con las elefantiásicas urbes que nos aprisionan. Así, muestra los nevados picos del Piamonte italiano, con sus aguas cristalinas al pie de la cordillera, en contraste con el desierto de las Bardenas, donde el fotógrafo retrata uno de los paisajes más maravillosos de la geografía española. La belleza del parque natural del Saja-Besaya, en Cantabria, se suma a los arcoiris de las cascadas isladensas. Todo viene a corroborar que la naturaleza constituye un ecosistema global instalado en la misma tierra que habitamos para deleite de las más exigentes conciencias. Lo mismo pasa con la fauna y la flora que Pablo Méndez, el fotógrafo que nació en Berna  y vive en Bustarviejo (Madrid), hace llegar a los lectores. El buitre leonado de las cumbres del Duratón se observa majestuoso junto a la gaviota de Rianxo en La Coruña, el Zarapito y el frailecillo islandeses y las ranas y sapos multicolores de Valdemoro o Guadalajara. Todas estas instantáneas de animales en plena naturaleza son dificilísimas de captar. Y las presentamos con sumo gusto en esta sección titulada “Lo mejor de la Fotografía”.

BIOGRAFÍA

PabloMendez01Pablo Méndez Rodríguez, nació en Berna (Suiza) y vive en Bustarviejo (Madrid). A los 33 años se define como fotógrafo de naturaleza y viajes.
Actualmente trabaja con la agencia de stock de fotos Age-Fotostock tanto en España como en Estados Unidos. Ha publicado por medio de la agencia varias fotos desde 2006 hasta ahora. Ha colaborado con el Magazín PDP de Parla (Madrid) en el año 2001, y en el Magazín de El Mundo, en Febrero de 2005. Es miembro de la Asociación Herpetológica española y colabora con fotos para ilustrar su web.
Ha realizado exposiciones itinerantes e individuales a través de la Comunidad de Madrid desde 2003, con diversos temas: “Ciudades europeas”, en Docamar, Bar González, Casa del Libro Gran Vía, Centro Siglo XXI, Centro cultural Paco Rabal y Centro Cultural 13 Rosas (2003-2005). “Fauna de Botswana”, en Casa del Reloj, Café el Despertar, Vallecas todo cultura y biblioteca central Madrid (2005-2007). “Anfibios, entre dos mundos”, en Café el Despertar, Centro Cultural Paco Rabal, Centro cultural 13 Rosas (2007- 2008).
Ha participado en varias exposiciones compartidas en centros culturales de Pozuelo y Colmenar Viejo, y en la Escuela de Arte nº 10 de Madrid.


ARTÍCULO DE COLABORACIÓN

Sentir los paisajes
PABLO MÉNDEZ

Fotografiar la naturaleza no es solo apretar un botón para reflejar una bella escena, es sentirla, verla, oirla, tocarla y olerla, es incluirte en ella hasta el punto de estar completamente unidos.
La fotografía de fauna y paisaje es el modo que tengo de expresar mis sensaciones, intentando plasmar en una imagen toda la belleza de la que estoy rodeado, tanto de animales, como de plantas en un entorno singular.
El mundo urbano en que vivimos parece ya que no tiene nada bello que ofrecernos. Todos los días estamos oyendo que hay una catástrofe aquí, una desgracia allá y un sinfín de ataques contra el medio natural. Mi afán es encontrar esos lugares que aún hoy te pueden llenar de emoción y alegría con el solo hecho de su observación y captarlos para dejar constancia de la riqueza que supone la naturaleza.
Si al ver una fotografía consigo sentir algo de esa emoción o alegría es que esa foto ya merece la pena, así que lo que yo intento es precisamente eso, realizar fotografías para conseguir evocar ese tipo de sensaciones en alguien. Lo que hago, lo hago principalmente para mi, con lo que ya me complace, pero lograr que alguien sienta algo parecido a lo que yo siento al tomar las imagenes es algo realmente difícil de describir.
La fotografía de fauna es lo que más me apasiona, ya que el simple hecho de conseguir una imagen de determinados animales, sea buena o mala, es realmente complicado. Has de estudiar su forma de vida, su historia, su distribución, su abundancia en determinado lugar, y además de eso necesitas una buena dosis de paciencia y suerte, pero todo este trabajo se ve recompesado cuando consigues captar una imagen del animal al que tanto tiempo y esfuerzo has dedicado y del que tanto has aprendido: Eso es realmente lo más maravilloso, ese sentimiento de estar tan cerca de un animal al cual has llegado a conocer y sentir. Y transmitirlo.

 

ASÍ LO PUBLICAMOS EN NUESTRA EDICIÓN EN PAPEL (Google Docs)