Fernando Manso: Una visión onírica de Madrid

Las figuras inanimadas se alzan hieráticas sobre un singular  escenario que convierte el enclave en un lugar mágico, insospechado, nuevo y admirado. Así son las instantáneas que presenta aquí Fernando Manso, un fotógrafo que emerge entre la nube de reporteros que retratan a diario el panorama de las ciudades. Pero este madrileño
es muy singular a la hora de trascenderlas. Los ángulos y la luz que asume la cámara dan un colorido distinto y difuminado. Y sus fotos son inigualables.

La escultura de Atenea, la Minerva romana, encaramada en lo alto del edificio de Bellas Artes de Madrid, parece declarar la guerra cultural entre las nubes pasantes del claroscuro cielo madrileño. Es la reina del horizonte capitalino sobre las cúpulas de tejados de insignes edificios e instituciones. La diosa Cibeles se traslada en una nave tirada por leones en el mar urbano de la fuente, bajo un horizonte gris tornasolado. La escarchada Puerta de Alcalá es ensoñadora de invierno, como el engasado Palacio de Cristal. Y la  Gran Vía se asoma con un toque magistral de apacible colorido y elude el tránsito rodado para dar pie a una estampa semibucólica. Las oníricas fotos de Fernando Manso son dignas del libro “Madrid”, de la Editorial Lunwerg, y de la sección Lo mejor de la Fotografía.

BIOGRAFÍA

Fernando Manso1Fernando Manso nació en Madrid, en 1961. Fotógrafo profesional, es un observador respetuoso de la realidad y potenciador de su propia verdad: minimalista, minucioso, romántico… pero sobre todo, fotógrafo de la belleza.
Entre 1984-1988 dirige el departamento de fotografía profesional de Canon, organizando el “CPS”, asesoramiento a fotógrafos profesionales de prensa y moda. De forma autodidacta comienza a realizar sus primeras fotografías.
De 1988 a 1990 trabaja en la agencia publicitaria Contrapunto. En 1990 se independiza como fotógrafo en el mundo de la publicidad. Realiza muchas de las grandes campañas de este país y está presente en revistas internacionales como “Archive” y “Communication Arts”. Durante este periodo edita cinco libros, cuatro calendarios y el catálogo de su primera exposición en la galería Arte XXI . En 2007, con motivo de la celebración de la Copa América de Valencia, edita un libro sobre el mundo de la vela, con una visión artística.  En 2008, se dedica a la realización de originales de autor sobre la Comunidad de Madrid, encargado por Turismo de Madrid. Y también presenta el libro, “Madrid Fernando Manso”, editado por la Editorial Turner  y Turismo de Madrid. En 2009, es seleccionado junto a cinco fotógrafo para el proyecto “postales Siglo XXI”, con fotografías de las obras arquitectónicas más importantes de los últimos 20 años en Madrid.
Ha participado en numerosas exposiciones fotogáficas entre las que destacan la primera exposición de obra artística fotográfica con la niebla como hilo conductor, en la Galería Arte XXI (2006); la exposición “Ocultos” (2007), junto a 66 autores, en la Fundación Canal de Isabel II; “Con Ars Fundum” (Arco 2007 y 2008); exposición “Bodegones Siglo XXI” (2008), una visión sobre 20 recetas de los mejores cocineros de España, en el Museo de Arte Contemporáneo de Unión Fenosa, en La Coruña; “Ramas Japonesas” (2008), en la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla; exposición de 60 obras en el stand de FITUR de la Comunidad de Madrid, en el 2009; exposición de 31 originales en el Instituto Cervantes de Moscú, en 2009; exposición de 80 fotografías en Milán; exposición “Madrid, Región inédita” (2009), con 40 fotografías; exposición de 66 obras como autor único durante el tornero Mutua Madrileña Madrid Open de Tenis, en la Caja Mágica; exposición colectiva en El Círculo de Bellas Artes en mayo de 2010, con el tema “¡Oh cielos!”; exposición “Madrid, Región inédita” en los Institutos Cervantes de Brasil (Sao Paulo, Porto Alegre, Florianopolis, Salvador, Recife, Río de Janeiro y Brasilia); exposición y taller fotográfico, en el Instituto Cervantes de Rabat (2010); Exposición itinerante para la Red Itiner (2011), de la Comunidad de Madrid con el título “Paisajes de Madrid”; exposición colectiva en el Real Jardín Botánico de Madrid (2011); exposición colectiva de cuatro autores, presentando 6 obras en la muestra “D-Construcción. Sueño o realidad”, en la galería Eva Ruiz.
Fernando Manso ha sido premiado en varias ocasiones. Entre los galardones que ha obtenido destacan: el premio Nacional de las Artes 2008, en gastronomía, concedido por la Real Academía de Gastronomía; y el premio AMPE (2011) de plata con la gráfica Asturias/Niemeyer.


ARTÍCULO DE COLABORACIÓN

Pintar con luz
FERNANDO MANSO

Pintar con luz mis sentimientos, sensaciones, es lo que me lleva a mostrar lo más profundo de mis emociones.
La paciencia que utilizo a la hora de fotografiar paisajes, me da pie a transportarme a unas sensaciones extrasensoriales, sin sentir y ni padecer, ni frío ni calor, ni sueño ni hambre… simplemente me evado y espero el momento mágico de captar lo que quiero transmitir.
Las sombras, el reflejo, el brillo, la bruma, la niebla, la tormenta…. En definitiva, la luz que nos hace percibir la realidad, con sus miles de interpretaciones. Esa es la fotografía.
Soy observador respetuoso de la realidad y potenciador de su propia verdad: minimalista, minucioso, romántico…pero sobre bre todo, fotógrafo de la belleza.

 

ASÍ LO PUBLICAMOS EN NUESTRA EDICIÓN EN PAPEL (Google Docs)