La Diputación Provincial de Granada ha ayudado a 886 emprendedores en sus proyectos en el 2012
- Detalles
- Publicado: Martes, 12 Febrero 2013 13:29

La diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial, María Merinda Sádaba, reseñó que “esta estrategia es hacia la que deben ir dirigidas todas nuestras políticas para la creación de empleo”
El servicio de Promoción y Consolidación de Empresas de la Diputación de Granada asistió en 2012 a 886 emprendedores con la creación o consolidación de sus iniciativas empresariales. Ello supuso un 130,73 por 100 de incremento sobre los 384 emprendedores apoyados en 2011, según destacó la diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial, María Merinda Sádaba, en la presentación de los datos del programa “Granada Empresas” durante el año pasado. Además, 732 proyectos empresariales ubicados en 119 municipios del conjunto de la provincia de Granada contaron con el asesoramiento técnico de los expertos de la Institución Provincial. Esto supone un aumento del 123,17 por ciento respecto de los 328 proyectos asistidos en 2011.
La diputada de Empleo y Desarrollo Provincial, María Merinda Sádaba, afirmó que las cifras registradas avalan que “el compromiso de la Diputación de Granada con los emprendedores es absoluto”. Así, “la decisión de reforzar el servicio de Consolidación y Promoción de Empresas y las herramientas que se ponen a su disposición nos ha permitido responder a la demanda existente”. En general, los servicios que se han desarrollado desde la delegación de Empleo en esta materia duplicaron y hasta triplicaron sus participantes con el impulso que se le dio en el último año y medio.
“Queremos conseguir que estos emprendedores consoliden sus empresas y creen puestos de trabajo” como “ya lo están haciendo a través del autoempleo, dándose de alta en cualquiera de las modalidades de régimen de Seguridad Social”, señaló María Merinda Sádaba que incidió en que casi el 40 por ciento de los proyectos con los que se ha trabajado están funcionando ya como empresas.
“Una de las prioridades del actual equipo de Gobierno es la creación de empleo y para ello hemos puesto en marcha distintas iniciativas como son el Pacto por el Empleo de la Provincia que se formalizó hace pocos días y en el que hemos contado con la colaboración de los distintos agentes sociales”, indicó Sádaba que también reseñó que esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto Granada Empleo II con el que está previsto que se lleven a cabo 25 acciones formativas con 15 beneficiarios cada una de ellas. Son proyectos que cuentan con financiación del Fondo Social Europeo y otros organismos de la Unión Europea.
El Plan Provincial de Emprendedores ha conseguido, en este sentido, unos objetivos “muy satisfactorios” con lo que “estamos viendo que esta estrategia de la Diputación es hacia la que deben ir dirigidas todas nuestras políticas para la creación de empleo en la provincia”.
Las asistencias técnicas a emprendedores en 2012 se han distribuido entre los 616 proyectos que aspiran a convertirse en empresas, y los 116 que son empresas ya constituidas que requieren consolidarse su posición en el mercado. Este apoyo se ha realizado fundamentalmente de manera online, a través de la plataforma www.granadaempresas.es
Este portal, que ya se ha convertido en una referencia para los emprendedores y empresarios granadinos, contaba, a finales de 2012, con 2.941 usuarios registrados.
Sádaba destacó que 450 de los 886 proyectos con los que se ha trabajado han sido puestos en marcha por universitarios. 367 del total están promovidos por mujeres.
Los sectores que se revelan con un mayor número de iniciativas de negocio asesoradas son los de comercio al por menor; consultoría, asesoría y servicios técnicos; servicios informáticos y nuevas tecnologías; industria de la alimentación y la biotecnología; actividades artísticas, deportivas y de ocio; y otras industrias, según detalló la diputada de Empleo y Desarrollo Provincial. La capital se configura como el principal foco de alojamiento de iniciativas empresariales, si bien destacan municipios como Almuñécar, Albolote, Dúrcal, Las Gabias o Huétor Vega.
Ya son cerca de 60 entidades locales provinciales las que han implementado en sus respectivas webs municipales un acceso directo a los servicios que se ofrecen desde www.granadaempresas.es. Esto les permite integrarse en la Red Provincial de Emprendedores de Granada, pudiendo prestar la asistencia a los emprendedores de su municipio bien a través de los técnicos de la Diputación de Granada bien a través de sus propios técnicos.
La diputada también destacó el papel de los viveros empresariales puestos en marcha por la Diputación en la provincia así como el asesoramiento que en ellos se dan a los emprendedores con materias que van desde las nuevas tecnologías, la financiación o la formación. De hecho, el servicio de Promoción y Consolidación de Empresas de la Diputación de Granada, conjuntamente con los ayuntamientos de la provincia. Por un lado se han impartido numerosos seminarios que han contado con 341 beneficiarios en temáticas relacionadas con el autoempleo y la creación de empresas; y con 140 beneficiarios en contenidos relativos a la innovación y la consolidación empresarial.
Por otro lado, se han realizado talleres prácticos dirigidos a evaluar las ideas empresariales y trabajar el plan de negocio con 239 emprendedores granadinos; y destinados a trabajar el crecimiento y la innovación con 54 empresas granadinas ya constituidas. Adicionalmente se ha ofrecido a 30 técnicos territoriales la posibilidad de acceder a un potente paquete formativo presencial y online de asesoramiento empresarial, análisis de costes, análisis financiero y técnicas de venta.
“Con la formación queremos conseguir una tasa de inserción laboral superior al 40 por ciento”, concluyó la diputada de Empleo acerca de estos programas de los que destacó su “intensa actividad formativa a lo largo de 2012 en toda la geografía provincial”.
TEXTO: LOMEJOR.COM (Con información de la Diputación de Granada)