Periodistas especializados cataron alimentos de Madrid

 Periodistas especializados en gastronomía realizaron una cata de alimentos de Madrid en el restaurante Garbo, de la Plaza del Carmen madrileña, de la mano de Paladar Comunicación y de la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM). Siete empresas presentaron distintos productos alimentarios, todos ellos magníficos.

 

 ASEACAM, fundada en 1994, es la organización que representa, promueve y defiende los derechos e intereses de los empresarios de la Industria Alimentaria de la Comunidad de Madrid, atendiendo sus problemas y canalizando sus inquietudes. Representa a las empresas alimentarias madrileñas, denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Su objetivo es dar a conocer y promocionar los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad de Madrid.

En la actualidad cuenta con casi 80 empresas asociadas de diferentes campos de la alimentación, siendo el 75% de las empresas líderes en su sector de la Comunidad de Madrid. Promociona los productos de alimentación de las industrias madrileñas en diferentes canales: Canal HORECA, Gran Distribución y  Directa al Consumidor Final (www.aseacam.com)

Las empresas y los productos que se sirvieron en la cata madrileña fueron los siguientes:

• ACEITUNAS UCEDA (www.aceitunas-uceda.es). Empresa de carácter familiar y artesano que data del siglo XVIII. Su actividad se centra en el aderezo, almacenamiento y distribución de aceitunas de mesa y encurtidos, destacando la aceituna de Campo Real con Denominación de Calidad.
Actualmente la empresa está llevada por la 4ª generación de “aceituneros” de la familia Uceda, lo cual es indicativo de su marcado “saber hacer” sobre su producto estrella.
Cada año ACEITUNAS UCEDA se compromete en la elección de las mejores aceitunas para la elaboración de los distintos productos que distribuyen.

• BODEGA ÓVILO TAGONIUS (www.tagonius.com). Bodegas Tagonius se fundó en el año 2000 por el grupo hotelero FOXÁ, aunque su presencia en el mercado data de tiempos más próximos.
El nombre de la bodega procede de la traducción al latín de Tajuña, río que discurre por la localidad de Tielmes de Tajuña, a 45 km. al sureste de Madrid, donde 35 hectáreas componen la base de sus viñedos, todas dentro de la D.O Vinos de Madrid.
Sus caldos tienen reconocimiento internacional. Su proceso de elaboración comienza por la selección de los mejores racimos, pasando a través de una alta dotación tecnológica y moderna en su control de calidad e instalaciones, para acabar reposando en barricas de roble americano y sobre todo francés, obteniendo las mejores tonalidades de la madera.

• CASA SANTOÑA (www.casasantona.com). Es una empresa familiar cuya dedicación consiste en la preparación de conservas y semiconservas artesanales, fundamentalmente la anchoa. El estilo propio de preparación se ha transmitido durante generaciones, buscando siempre la exquisitez del producto final. Además, cuentan con 6 locales de hostelería donde se pueden degustar o adquirir sus productos.
Toda la elaboración de las anchoas de CASA SANTOÑA se realiza por métodos tradicionales y artesanales, dedicando a cada lomo el tiempo necesario para desespinar y bajar la concentración de sal.

AlimentosMadrid05

• CHOCOLATES KUNA YALA (www.quierochocolate.com). Empresa que nació de manos de Christian Kobylanski en 2010 como única fábrica de chocolate artesano de la Comunidad de Madrid. En KUNA YALA trabajan como un obrador artesano de bombonería pero con su propio chocolate. El cacao procede de Panamá y es comprado a un precio justo directamente al productor.
Una vez cosechado el grano, es clasificado y sólo aquél que se encuentre perfectamente fermentado y secado al sol será apto para KUNA YALA. En Panamá le dan el tueste justo que ayude a desarrollar el máximo potencial de aroma y sabor. El cacao después es enviado a España donde es procesado en la fábrica KUNA YALA.

• GRUPO FRIAL (www.grupofrial.com). La empresa se fundó en 1953 por Ramón Frial. Lleva mas de 60 años al servicio del sector de la alimentación. Es pionero en muchos productos del sector cárnico de España mediante la innovación continua en sus procesos, en los que se prioriza la diferenciación y la tradición. El GRUPO FRIAL invierte aproximadamente el 5% de su facturación en I+D+i en desarrollo sostenible para conseguir alimentos mas adaptados a las necesidades del consumidor. Produce anualmente unos 2 millones de kilos de productos cárnicos.
Han desarrollado una nueva gama de productos cárnicos funcionales, únicos a nivel mundial, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid bajo la marca VIDALIM.

• NICANORES DE BOÑAR (www.nicanores.com). Son los fabricantes de los famosos “Nicanores”, hojaldre creado por el bisabuelo Nicanor Rodriguez el el año 1880 en Boñar (León), donde conservan un pequeño obrador. En Madrid se instalaron en el año 1959 montando una pastelería donde elaboran los Nicanores y la Tarta de Trucha. La base principal es la misma, un finísimo hojaldre cuya materia prima principal es la mantequilla.
Es un producto conocido internacionalmente y que goza de gran aceptación.

• SALYCOP (www.salycop.com). La empresa nace en el año 2000 con una vocación de servicio a la restauración apostando de una forma clara por la calidad. Todos los productos son fabricados en sus modernas instalaciones en las que reciben el tratamiento idóneo para llegar a su destino en las mejores condiciones.
Cuentan con la colaboración de laboratorios externos para lograr la máxima seguridad alimentaria en todas las fases de elaboración, garantía acreditada con el seguimiento de las normas ISO 9001:2008. Los trabajadores de Salycop están inmersos en programas de formación continua, apoyados por un equipo técnico altamente cualificado en dietética y nutrición.

Al final, empresarios y periodistas departieron sobre los productos alimenticios de Madrid, llenos de vida y de fortaleza comercial.

TEXTO Y FOTOS: CARLOS GARCÍA / LOMEJOR.COM