La Semana Santa de Nava del Rey quiere ser de Interés Turístico

La Semana Santa de Nava del Rey (Valladolid) quiere ser Fiesta de Interés Turístico Regional, por su historicidad, su valor artístico y su implante en los sectores sociales que se acercan cada año a esta ciudad vallisoletana.

Se puede decir que la Semana Santa de Nava del Rey es una de las manifestaciones de arte más singulares y bellas de España. Reúne cofradías seculares, con ritos que se remontan a la mitad del siglo XVI, y esculturas de gran valor artístico, obra de famosos imagineros como Gregorio Fernández y de su maestro Francisco Rincón, de 1607.

El Miércoles Santo salió en procesión Jesús Nazareno, la obra más importante de la imaginería castellana, de Francisco Rincón. Y el Viernes Santo, Nava del Rey celebró el ritual más antiguo de los que tienen lugar en Europa. Se trata del “Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento” de Cristo, una representación teatralizada de los pasos de la Pasión. La ceremonia tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando la histórica cofradía de la Misericordia inició esta dramatización a partir de la escultura articulada del Cristo Yacente. Cristo es bajado de la cruz y depositado en el sepulcro, tras proceder al lavado de la imagen, que actualmente se realiza testimonialmente por los cofrades para que no se deteriore la madera. Años atrás a la talla se le pasaba cuidadosamente un paño con vino rancio y romero para lucirla en la procesión en todo su esplendor.

000 5403

La secular ceremonia del Descendimiento se celebró en la Iglesia Parroquial de los Santos Juanes, un enorme templo que con su esbelta torre es la guía de la ciudad. La representación del “Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento” espera la designación de evento de Interés Turístico Regional, atendiendo a sus valores culturales, religiosos y artísticos. En 1956, con la fundación de la Cofradía del Santo Sepulcro, la nueva hermandad heredó el paso y los ritos de la cofradía de la Misericordia, entre ellos la singular dramatización del Descendimiento.
La procesión del Viernes Santo desfiló por las calles de Nava del Rey con gran solemnidad, especialmente por la calle Rodríguez Chico y Evangelista hasta la Plaza Mayor.
El Domingo de Resurrección los estandartes y las bandas de cornetas y tambores desfilaron desde la Casa de la Cruz hasta el Convento de las Capuchinas.

“El Cristo Resucitado”, una talla del s. XVIII, perteneciente a la antigua cofradía de la Vera Cruz, y la Virgen de la Alegría, de Martínez de Arce, de 1695, cerraron las procesiones de Nava del Rey, que reúnen una gran riqueza patrimonial que los navarreses muestran bajo la dirección del presidente de la Junta de Cofradías, Guillermo Hernández. A las procesiones se sumaron el alcalde Guzmán Gómez Alonso, con la Corporación Municipal, y el párroco HipólitoTavera Tavera. Este año, un dron de la empresa Ecogeo plasmó las imágenes cenitales de la Pasión.

 

José Carlos Duque / lo mejor.com
Fotos: José Carlos Duque y Víctor Raymundo.

Nava del Rey: Los Pegotes iluminan el Interés Nacional

Miles de personas, navarreses, forasteros y turistas, presenciaron la fiesta de la Bajada y Subida de la Virgen de la Inmaculada Concepción, conocida popularmente por Los Pegotes, antiguas teas de pez encendidas para iluminar la procesión nocturna, además de las hogueras.

El 30 de noviembre la Inmaculada bajó desde la ermita a la iglesia parroquial de los Santos Juanes. Y el 8 de diciembre, en sentido contrario, volvió a su ermita de la Concepción, y todo quedó en silencio, después de los vivas a la Virgen y del cántico del himno a la patrona de la ciudad de Nava del Rey (Valladolid).

Culminó así el novenario y la Fiesta de Interés Turístico Regional que congregó a la muchedumbre y a los periodistas acreditados que dieron fe del fervor popular y la expectación que suscita la fiesta de los Pegotes, una celebración que solicita a gritos sea declarada Fiesta de Interés Nacional.

El nuevo órgano de Nava del Rey cumple tres siglos

El órgano de la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey sonó en julio de 2015 como hace tres siglos. La valiosa restauración que llevó a cabo la Diputación Provincial de Valladolid ha devuelto a la ciudad vallisoletana el esplendor del que gozaba en los años de pujanza económica y social, cuando el municipo navarrés disputaba en riqueza y cultura hasta la misma capital.

El órgano de la grandiosa iglesia parroquial de los Santos Juanes de Nava del Rey es uno de los mejores de la organería barroca castellana. Construido por Joseph de Alsúa en 1718 para dar mayor pompa al templo de Gil de Hontañón, dispone de certeros registros musicales y tanto su trompetería, sus fuelles, su doble teclado y su espectacular mueble le convierte en una joya del arte y de la música sacra.

Amancio Prada brilló en Nava del Rey

El cantautor Amancio Prada entusiasmó a los cerca de dos mil asistentes que se deleitaron con su recital del pasado sábado, en la iglesia parroquial de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid).

Con un repertorio abundante, Amancio Prada cantó versos de los poetas castellanos, de los místicos San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, así como coplas del palentino Jorge Manrique a la muerte de su padre Rodrigo. “Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplado cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el pacer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor”.

Los quintos del 49 de Nava del Rey celebraron su fiesta

Más de sesenta quintos nacidos en 1949 en Nava del Rey (Valladolid) celebraron su incorporación a filas y su posterior licenciamiento del Servicio Militar Obligatorio, acompañados de sus mujeres y de las navarresas que nacieron también ese mismo año y de sus maridos.

Los festejos comenzaron en la ermita de Nuestra Señora de la Concepción, con una misa ante la Patrona de Nava del Rey,  a quien ofrecieron un ramo de flores y rezaron una oración por los quintos fallecidos. Posteriormente, en el Bar Trillo de la Plaza Mayor se sirvió un suculento aperitivo, regado con vinos de la tierra, blancos y tintos, así como con una deliciosa limonada. Luego, en la Casa Rural Doña Elvira, tuvo lugar una copiosa comida y un baile hasta las siete de la tarde. Tras un pequeño descanso, a las diez y media, el cohete anunciaba la cena en el Bar Zamora, a la que siguió baile hasta el amanecer.

Los quintos del 49 rememoraron de esta festiva manera sus destinos militares y llenaron de anécdotas y vivencias de esos días imborrables las largas sobremesas con lúdicas conversaciones en una larga jornada de amistad.

Medina del Campo se promociona en Madrid

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López (PSOE), y el concejal de Personal, Julián Rodríguez, acompañados de una representación de todos los concejales medinenses, presentaron en Madrid el plan 'Invierte en Medina', unas importantes medidas incluidas en el Plan de Empleo que buscan fomentar la inversión en la comarca para impulsar la economía de la zona y generar puestos de trabajo. Esta iniciativa, cuyo slogan es 'Diez razones para invertir en Medina del Campo', cuenta con el apoyo de todos los grupos presentes en el Consistorio. Además de Raquel Alonso (PSOE), estuvieron presentes en Madrid los concejales de la oposición Crescencio Martín (PP) y Francisco de la Rosa (IU).