La Semana Santa de Nava del Rey quiere ser de Interés Turístico
- Detalles
- Publicado: 30-03-2016
- Carlos García
La Semana Santa de Nava del Rey (Valladolid) quiere ser Fiesta de Interés Turístico Regional, por su historicidad, su valor artístico y su implante en los sectores sociales que se acercan cada año a esta ciudad vallisoletana.
Se puede decir que la Semana Santa de Nava del Rey es una de las manifestaciones de arte más singulares y bellas de España. Reúne cofradías seculares, con ritos que se remontan a la mitad del siglo XVI, y esculturas de gran valor artístico, obra de famosos imagineros como Gregorio Fernández y de su maestro Francisco Rincón, de 1607.
El Miércoles Santo salió en procesión Jesús Nazareno, la obra más importante de la imaginería castellana, de Francisco Rincón. Y el Viernes Santo, Nava del Rey celebró el ritual más antiguo de los que tienen lugar en Europa. Se trata del “Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento” de Cristo, una representación teatralizada de los pasos de la Pasión. La ceremonia tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando la histórica cofradía de la Misericordia inició esta dramatización a partir de la escultura articulada del Cristo Yacente. Cristo es bajado de la cruz y depositado en el sepulcro, tras proceder al lavado de la imagen, que actualmente se realiza testimonialmente por los cofrades para que no se deteriore la madera. Años atrás a la talla se le pasaba cuidadosamente un paño con vino rancio y romero para lucirla en la procesión en todo su esplendor.
La secular ceremonia del Descendimiento se celebró en la Iglesia Parroquial de los Santos Juanes, un enorme templo que con su esbelta torre es la guía de la ciudad. La representación del “Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento” espera la designación de evento de Interés Turístico Regional, atendiendo a sus valores culturales, religiosos y artísticos. En 1956, con la fundación de la Cofradía del Santo Sepulcro, la nueva hermandad heredó el paso y los ritos de la cofradía de la Misericordia, entre ellos la singular dramatización del Descendimiento.
La procesión del Viernes Santo desfiló por las calles de Nava del Rey con gran solemnidad, especialmente por la calle Rodríguez Chico y Evangelista hasta la Plaza Mayor.
El Domingo de Resurrección los estandartes y las bandas de cornetas y tambores desfilaron desde la Casa de la Cruz hasta el Convento de las Capuchinas.
“El Cristo Resucitado”, una talla del s. XVIII, perteneciente a la antigua cofradía de la Vera Cruz, y la Virgen de la Alegría, de Martínez de Arce, de 1695, cerraron las procesiones de Nava del Rey, que reúnen una gran riqueza patrimonial que los navarreses muestran bajo la dirección del presidente de la Junta de Cofradías, Guillermo Hernández. A las procesiones se sumaron el alcalde Guzmán Gómez Alonso, con la Corporación Municipal, y el párroco HipólitoTavera Tavera. Este año, un dron de la empresa Ecogeo plasmó las imágenes cenitales de la Pasión.
https://lomejor.com/municipios.html?limitstart=0#sigProGalleria610a9136fc
José Carlos Duque / lo mejor.com
Fotos: José Carlos Duque y Víctor Raymundo.