16 fotógrafos exponen 40 fotos de la Virgen de los Pegotes de Nava del Rey

LosPegotes4

Hoy comenzaron las Exposiciones Itinerantes de fotografías de la Fiesta de La Virgen de los Pegotes de Nava del Rey (Valladolid), organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad vallisoletana. Son 40 fotografías de 16 autores, profesionales y aficionados, que expresan lo más profundo, hondo y sentimental de la fiesta dedicada a la Patrona de Nava del Rey, la Virgen de la Concepción, cuya imagen se honra en la ermita que lleva su nombre en el Pico Zarcero. La fiesta, denominada Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción, desde la ermita a la iglesia y viceversa, tiene lugar el 30 de noviembre (bajada) y el 8 de diciembre (subida) de 2013. La expresión popular se realiza entre vítores, con hogueras y “pegotes” o antorchas de brea encendidas durante todo el recorrido procesional.

 

La primera exposición fotográfica se celebra ya en Collado Villalba (Madrid). Las inauguraron el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, y el de Collado Villalba, Agustín Juárez.

Después se celebran exposiciones en Las Rozas, Moralzarzal, Navacerrada, Becerril de la Sierra y Madrid, antes de exponer las fotografías durante la Novena de la Virgen, en el Patio del Ayuntamiento de Nava del Rey.

LosPegotes2“Con estas actividades, proyectamos el nombre de nuestro pueblo Nava del Rey a diferentes Autonomías, fomentando la presencia de visitantes y turistas a esta ciudad vallisoletana. Muchísimas gracias a los autores de las fotografías, a cual más bonitas y significativas, por contribuir a la promoción de una de las fiestas de más tradición y arraigo popular de España”, manifestó el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso.

Los 16 autores de estas exposiciones colectivas son periodistas, fotógrafos profesionales y aficionados: José Carlos Duque, Dolores de Lara, Pedro Grifol, Laura Crawford, Ricardo Sánchez, Raquel Martín, Enrique García, Eric Rodríguez, José Manuel Rodríguez, Julio Álvarez, Leandro Martínez, Agustín Hernández, Ignacio Cantalapiedra, Fran Jiménez, Chema Concellón y Javier García Ramos.

Las fotografías fueron realizadas durante la celebración de la Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes, fiesta declarada de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León, que se celebra en las noches del 30 de noviembre y 8 de diciembre en Nava del Rey.

INFORMACIÓN SOBRE LA FIESTA

Las primeras referencias a Ntra. Sra. de la Concepción nos trasladan a mediados del siglo XVI, fecha en la que se construye la homónima ermita en el Pico Zarcero y donde poco después se asentó el convento de San Agustín. Posteriormente, tras abandonar la ermita los agustinos, el templo retomó el culto público a la Virgen bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Cuesta o del Pico Zarcero, aumentando su devoción durante el siglo XVII con numerosas rogativas para encomendar las cosechas a la voluntad mariana; devoción que culminó en el año 1745 cuando el Ayuntamiento le vota por Patrona y acuerda celebrar perpetuamente un novenario en su honor, del 30 de noviembre al 8 de diciembre, descendiendo a la imagen hasta la parroquia en solemne procesión y posteriormente devolviéndola a su ermita.

LosPegotes6La leyenda cuenta que momentos antes de esta primera celebración se declaró una tormenta que obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con hogueras y antorchas o “pegotes” de brea, de donde surge el apelativo de “Virgen de los Pegotes”. El resultado fue tan vistoso que el fuego perduró en las procesiones, en las calles de Nava del Rey, a lo largo de los siglos hasta la actualidad.

Inicialmente, la Virgen descendía en andas o carruajes cedidos por los vecinos, hasta que en 1893 se fabricó exprofeso el actual coche de caballos -costeado por la familia Pino Rodríguez- que es tirado por mulas, animal habitual en los quehaceres agrícolas de Nava del Rey. El ganado es sabiamente conducido por un grupo de muleros que retan a la gélida noche con ponche y vino añejo, ofrecido por los vecinos. Además, es habitual que fumen puros, obsequio del Ayuntamiento desde el siglo XIX, y que luzcan un pañuelo en la cabeza para protegerse de las flamantes morceñas. Dentro del coche, igual que en centurias pasadas, la Patrona de La Nava es escoltada por el párroco, el alcalde y un descendiente del donante del carruaje.

‘La Bajada’ se celebra en la noche del 30 de noviembre, cuando la Virgen recorre el trayecto desde la ermita del Pico Zarcero hasta la Parroquia de los Santos Juanes, alentada por incesantes vítores o vivas:

¡Viva la Pura y sin Mancha!
¡Viva la Estrella de la mañana!
¡Viva la Rosa de Jericó!

LosPegotes3‘La Subida’ tiene lugar el día 8 de diciembre al finalizar el novenario, cuando la Hermandad Hijas de María engalana a la Virgen con mantos y joyas para comenzar la procesión de regreso hacia la ermita. Durante el recorrido, la comitiva efectúa diferentes pausas para que los fieles dediquen sus mejores piropos a la Patrona. En la calle Manuel Salvador Carmona el fuego se acompasa al ritmo de la campana conventual de las Terciarias Franciscanas; mientras, los vecinos se agrupan en hogueras para contrarrestar el frío. A la salida del casco urbano la comitiva se detendrá nuevamente para que el párroco dirija una breve alocución antes de cantar la Salve.

A partir de aquí, el discurrir procesional se aligera hacia la Pico Zarcero por la pedregosa cañada de Valdego, disparándose el fervor con la llegada a la ermita, donde el eco de los vivas es más sonoro. Después, la imagen es colocada en el altar mayor para que los fieles entonen su himno, compuesto en 1959.

Antiguamente, existía la costumbre de aprovechar las brasas de las hogueras para asar castañas, de donde nace también la advocación de “Virgen de las Castañas”. Rememorando esta práctica, tanto La Bajada como La Subida finalizan en la Casa de Cultura de la localidad con una degustación de productos típicos, como pelusas, pastas y castañas asadas, ambientada con música y bailes tradicionales.

LosPegotes5

El 29 de julio de 2008 la ‘Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes’ fue declarada de interés turístico regional por la Junta de Castilla y León, esperando el Ayuntamiento que la fiesta sea reconocida de Interés Turístico Nacional.

Paralelamente el gremio hostelero de la localidad organiza jornadas gastronómicas, donde el vino y las castañas, productos típicos de la fiesta, son los protagonistas.

LOMEJOR.COM