La Inmaculada volvió a la Concepción

Pegotes04

 La ciudad de Nava del Rey (Valladolid) despidió el 8 de diciembre a la Virgen de los Pegotes, la Inmaculada, que con su manto azul, sus joyas y su pelo natural, regresó a la ermita de la Concepción, en Pico Zarcero, después de celebrar el novenario en la iglesia parroquial de los Santos Juanes, recién remodelada.
El enorme templo de los Santos Juanes, es Bien de Interés Cultural desde hace medio siglo. Se trata de un bellísimo conjunto arquitectónico iniciado en Gótico por Gil de Hontañón y terminado en Neoclásico, cuyo retablo es una joya escultural del imaginero Gregorio Fernández, y remata con una espectacular sacristía de Churriguera.

En esta iglesia ha estado como soberana universal la Virgen de la Concepción durante nueve días. El 30 de noviembre bajaron la imagen en su coche de caballos del siglo XIX, tirado por mulas, en un recorrido nocturno  lleno de emoción, entre hogueras y vítores a la reina de los cielos, patrona de Nava del Rey. Y con un agasajo especial a base de vinos, dulces de la Nava y castañas asadas y guisadas. Al regreso a su ermita, el día 8 de diciembre, la Inmaculada volvió a recibir el fervoroso reconocimiento ciudadano, entre hogueras, "pegotes" (antiguas teas de pez encendidas),  y vivas (34 vivas distintos se registran desde el siglo pasado), con más de tres mil navarreses y forasteros como acompañantes de la insólita procesión. Sin importar el frío o la niebla que difuminaba la luz de las hogueras.


Ahora, en enero, la ancestral fiesta de la "Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes" de Nava del Rey será declarada Fiesta de Interés Nacional. Así lo han pedido centenares de personas y asociaciones turísticas de toda España, incluidas las de los periodistas especializados en turismo. La fiesta ya es de Interés Turístico Regional, declarad por la Junta de Castilla y León.
Culminando con la Subida de la Virgen, el Ayuntamiento de Nava del Rey expuso en la Casa Consistorial la muestra colectiva de fotografías cuyo tema monográfico es esta festividad. Cuarenta fotos de 16 autores profesionales, aficionados y periodistas colgaron de las históricas paredes del Ayuntamiento. Las instantáneas eran de Ricardo Sánchez, Raquel Martín, José Carlos Duque, Dolores de Lara, Enrique García, Eric Rodríguez, Pedro Grifol, Laura Crawford, José M. Rodríguez, Julio Álvarez, Leandro Martínez, Agustín Hernández, Ignacio Cantalapiedra, Fran Jiménez, Chema Concellón y Javier García Ramos.


La muestra se expuso anteriormente en distintos Ayuntamientos de la Sierra Madrileña:  Collado Villalba (Madrid) y contó con la presencia del Alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez y los principales ediles de la sierra madrileña, así como el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, diputado provincial, y otras personalidades. La muestra fotográfica recorrió anteriormente, en octubre, las localidades madrileñas de Collado Villalba, Las Rozas, Navacerrada y Moralzarzal con el fin de promocionar la fiesta fuera de Castilla y León.

Pegotes-01

Las primeras referencias a Ntra. Sra. de la Concepción se remontan a mediados del siglo XVI, fecha en la que se construye la homónima ermita en el Pico Zarcero, donde poco después se asentó el convento de San Agustín. Tras abandonar la ermita los agustinos, el templo retomó el culto público a la Virgen bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Cuesta o del Pico Zarcero, aumentando su devoción durante el siglo XVII con numerosas rogativas para encomendar las cosechas a la voluntad mariana. Esta devoción culminó en 1745, cuando el Ayuntamiento le votó y proclamó como Patrona, y acordó celebrar perpetuamente un novenario en su honor del 30 de noviembre al 8 de diciembre, descendiendo a la imagen desde la ermita hasta la parroquia en solemne procesión.

La leyenda cuenta que momentos antes de esta primera celebración se declaró una tormenta que obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con hogueras y antorchas o pegotes encendidos, de donde surgió el apelativo de Virgen de los Pegotes. El resultado fue tan vistoso que el fuego festivo perduró en las calles de Nava del Rey a lo largo de los siglos hasta la actualidad.

Inicialmente, la Virgen descendía en andas o carruajes cedidos por los vecinos, hasta que en 1893 se fabricó el actual coche de caballos -costeado por la familia Pino Rodríguez- que es tirado por mulas, animal habitual en los quehaceres agrícolas de Nava del Rey. El ganado es conducido por un grupo de muleros que retan a la gélida noche con ponche y vino añejo -ofrecido por los vecinos-. Además, es habitual que fumen puros -obsequio del Ayuntamiento desde el siglo XIX- y que luzcan un pañuelo en la cabeza para protegerse de las flamantes morceñas. Dentro del coche, igual que en centurias pasadas, la Patrona es escoltada por el párroco, el alcalde y un descendiente del donante.

‘La Bajada’ se celebra en la noche del 30 de noviembre cuando la Virgen recorre el trayecto desde la ermita del Pico Zarcero hasta la Parroquia de los Santos Juanes, alentada por incesantes vítores o vivas. Estos son algunos de los registrados desde 1980:

1.    ¡Viva María Santísima!
2.    ¡Viva la Madre de Dios!
3.    ¡Viva la Pura y sin Mancha!
4.    ¡Viva María Inmaculada!
5.    ¡Viva el Espejo de la Justicia!
6.    ¡Viva el Arca de la Alianza!
7.    ¡Viva la Puerta del Cielo!
8.    ¡Viva la Estrella de la Mañana.
9.    ¡Viva la que Cura a los Enfermos!
10.    ¡Viva el Refugio de los Pecadores!
11.    ¡Viva la Madre de los Afligidos!
12.    ¡Viva la Reina de la Familia!
13.    ¡Viva la Reina de la Paz!
14.    ¡Viva el Tesoro Escondido!
15.    ¡Viva la Blanca Paloma!
16.    ¡Viva la Paloma Celestial!
17.    ¡Viva el Tronco de la Fe!
18.    ¡Viva la Rosa de Jericó!
19.    ¡Viva el Tronco de la Religión!
20.    ¡Viva la Estrella del Mar!
21.    ¡Viva la Virgen de la Concepción!
22.    ¡Viva la Virgen de las Castañas!
23.    ¡Viva las Mulas de la Virgen!
24.    ¡Viva la Virgen de los Pegotes!
25.    ¡Viva el Padre Predicador!
26.    ¡Viva la Patrona de los Navarreses!
27.    ¡Viva la que nos Cubre con su Manto!
28.    ¡Viva la Madre de todos los Navarreses!
29.    ¡Viva la Madre de todas las Madres!
30.    ¡Viva la Madre de los Ausentes!
31.    ¡Viva la que nos Defendió en los
    Campos de Batalla!
32.    ¡Viva la Patrona de España!
33.    ¡Viva la Patrona de Infantería!
34.    ¡Viva la que nos trajo Bandera y Sable!

Pegotes04

Al finalizar el novenario, la Hermandad Hijas de María engalana a la Virgen con mantos y joyas para comenzar la procesión de regreso hacia la ermita. Durante el recorrido, la comitiva efectúa diferentes pausas para que los fieles dediquen sus mejores piropos a la Patrona. En la calle Manuel Salvador Carmona el fuego se acompasa al ritmo de la campana conventual de las Terciarias Franciscanas; mientras, los vecinos se agrupan en hogueras para contrarrestar el frío. A la salida del casco urbano la comitiva se detiene para que el párroco dirija una breve alocución antes de cantar la Salve. A partir de aquí, el discurrir procesional se aligera hacia la Pico Zarcero por la pedregosa cañada de Valdego, disparándose el fervor con la llegada a la ermita, donde el eco de los vivas es más sonoro. Después, la imagen es colocada en el altar mayor para que los fieles entonen su himno, compuesto en 1959.

Antiguamente, existía la costumbre de aprovechar las brasas de las hogueras para asar castañas, de donde nace la advocación de Virgen de las Castañas. Rememorando esta práctica, tanto La Bajada como La Subida finalizan en la Casa de Cultura de la localidad con una degustación de productos típicos y castañas asadas, ambientada con música y bailes tradicionales.

El 29 de julio de 2008 la ‘Bajada y Subida de Ntra. Sra. de la Concepción: Virgen de los Pegotes’ fue declarada de interés turístico regional por la Junta de Castilla y León, y tanto el Ayuntamiento y los vecinos de Nava del Rey esperan que en enero de 2014 esta singular fiesta sea reconocida también con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

FOTOGALERÍA EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK

JOSÉ CARLOS DUQUE / LOMEJOR.COM