Medina del Campo se promociona en Madrid
- Detalles
- Publicado: Jueves, 26 Junio 2014 07:21
- Escrito por Carlos García
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López (PSOE), y el concejal de Personal, Julián Rodríguez, acompañados de una representación de todos los concejales medinenses, presentaron en Madrid el plan 'Invierte en Medina', unas importantes medidas incluidas en el Plan de Empleo que buscan fomentar la inversión en la comarca para impulsar la economía de la zona y generar puestos de trabajo. Esta iniciativa, cuyo slogan es 'Diez razones para invertir en Medina del Campo', cuenta con el apoyo de todos los grupos presentes en el Consistorio. Además de Raquel Alonso (PSOE), estuvieron presentes en Madrid los concejales de la oposición Crescencio Martín (PP) y Francisco de la Rosa (IU).
Teresa López, señaló que el municipio vallisoletano, que "es un enclave geográfico estratégico, ya que se encuentra a 157 kilómetros de Madrid y a tan sólo 47 de la capital de Castilla y León". Además de su situación, la edil socialista subrayó que "Medina cuenta con importantes infraestructuras como son las conexiones por autovía o la red ferroviaria que hacen del municipio un centro neurálgico de comunicaciones que le unen, entre otras lugares, con el aeropuerto de Barajas en Madrid y el de Villanubla en Valladolid".
“Esta villa de Medina del Campo, Medieval y Renacentista, la villa de las ferias, donde se imprimió por primera vez la letra de cambio, es patrimonio, cultura, tradición, es Isabel La Católica y Santa Teresa de Jesús, es una villa cargada de historia, y a la vez moderna y llena de posibilidades para aquellas empresas que quieran invertir en ella”, indicó la alcaldesa. Medina del Campo tiene más del diez por ciento del suelo industrial de la provincia de Valladolid, cuenta con importantes industrias del mueble, del vino, de la construcción, y ahora se anuncia la implantación de la primera almazara.
El concejal de Personal de Medina del Campo, Julián Rodríguez, abogado y ex árbitro de fútbol en primera división durante once temporadas y siete internacional, destacó que "cualquier empresa que quiera establecerse en Medina tiene que saber que aquí se han suprimido todos los impuestos que dependen del Ayuntamiento, cosa que no puede decir ningún otro de España".
Otro de los puntos fuertes que menciona el concejal medinés es la agilización de trámites burocráticos: "Nadie se pueden tirar un año para montar una empresa, por lo que vimos cuáles eran los tramites que se podían quitar para eliminarlos".
Julián Rodríguez indicó que "el Ayuntamiento ha puesto en marcha cursos gratuitos para formación de desempleados. Con esta medida, lo que se busca es que las empresas que vengan de fuera encuentren en Medina del Campo un potencial de recursos humanos suficientemente preparado". Añadió que “se ha creado una línea de subvenciones municipales enfocada a la contratación". Dentro del plan también se detallan ayudas al autoempleo.
Estas medidas se lanzan en un año en el que el paro ha descendido ya en 400 personas. "De 3.200 desempleados la cifra ha pasado a 2.800, lo que supone un descenso superior al 12 por 100 y a la media nacional".
Medina del Campo tiene 22.000 habitantes y otros 22.000 más en su comarca. Y posee el 10 por 100 del suelo industrial de la provincia de Valladolid. El plan de impulso a la inversión que presenta Julián Rodríguez Santiago, concejal de Personal en Medina del Campo, , pone sobre la mesa diez razones que ofrece Medina para captar la inversión: localización estratégica, infraestructuras y logística, estilo y calidad de vida, promoción y marketing, principales sectores, empresas especializadas, entrono tecnológico e innovación, proyectos singulares, ayudas fiscales y apoyo a la inversión. El plan de impulso económico, que tiene todas las bendiciones de los grupos políticos de la Corporación Municipal, trata de mejorar la difícil situación que, como otros muchos municipios de España, está sufriendo Medina del Campo, de gran pasado comercial. "Medina fue el lugar donde se imprimió la primera letra de cambio en 1493, cuando era uno de los centros económicos en pugna con otros lugares como Amberes", señaló la alcaldesa de Medina del Campo Teresa López.
TEXTO Y FOTOS: JOSE CARLOS DUQUE / LOMEJOR.COM