Sin tregua: posiblemente, la mejor película de acción del año
- Detalles
- Publicado: Viernes, 23 Noviembre 2012 11:34
- Escrito por Super Usuario
SIN TREGUA
Posiblemente, la mejor película de acción del año
Dirigido por David Ayer, este largometraje engancha desde el primer minuto gracias a una historia bien contada
Presentamos el último trabajo del director David Ayer, Sin Tregua, una película de acción que engancha desde el primer minuto. Y digo que desde el primer minuto, porque es mejor que no lleguéis tarde al cine, abrochaos bien el cinturón, que comienza con una persecución muy breve, de aperitivo, en el barrio de Newton en L.A., que nos va a dar una pista sobre lo que hay por venir que es muchísimo más. Resulta muy difícil que, con una temática tantas veces tratada, se haga tan bien. La trama nos cuenta una historia cotidiana sobre las guardias de unos policías de la zona South Central de Los Angeles (California) de una forma visual e impactante. Se nota que David Ayer sabe de lo que está hablando y que lo ha vivido en su propia piel.
Hay que reconocer que no iba muy convencido, el póster no me enganchó, y no me fiaba del espectacular arranque en las taquillas norteamericanas, poco exigentes, y a las que un banderón de “américa” o los acordes de barras y estrellas les bastan para hacerles acudir masivamente al cine y levantarse de sus butacas aplaudiendo, en uno de sus irrefrenables impulsos de ardor patriótico.
La Trama
La película se narra en primera persona a través de cámaras manuales de video HD, o minicámaras personales, que llevan los protagonistas, y en ocasiones, que portan los pandilleros para grabar sus acciones, en aparente forma de reality o documental. Pero no os asustéis, no se parece ni de lejos a nada de lo que hemos visto antes como la serie Cops u otras películas de misma temática, si bien, nada más comenzar por las localizaciones y los planos de la patrulla, no pude evitar acordarme de aquella película que supuso un hito al mostrar, de forma descarnada, que en LA no todo el monte es orégano, y me estoy refiriendo a Colors (1988 ) del inimitable Dennis Hopper, con Robert Duvall y Sean Penn, abordando el grave problema de las bandas urbanas que golpea a esa ciudad.
Aquí reproducimos en tres líneas la sinopsis del book de prensa, es suficiente decir que “dos jóvenes policías de Los Ángeles, Taylor (Jake Gyllenhaal) y Zavala (Michael Peña), se dedican a patrullar en las calles más humildes del sur de la ciudad. Sus vidas se pondrán en peligro después de confiscar un alijo de dinero y armas de un cártel de la droga, durante un control de tráfico”.
Y hasta aquí debemos leer, si queremos preservar intacta la sorpresa y una tensión argumental que se mantiene de principio a fin.
Sobre el director-guionista David Ayer.
Su trabajo como guionista en -Training Day-, -S.W.A.T-, y -The Fast and thee Furious-, y de director, en -Dueños de la calle-, parecía estar encasillándole en Hollywood, según ha reconocido él mismo, pero al ser un tema que él conocía tan bien, al haber crecido en la zona más desfavorecida de LA, le daba una ventaja sobre el resto. Y a diferencia de sus anteriores trabajos, esta vez, no nos habla de polis corruptos, sino que trata el trabajo diario de los agentes que están en primera línea de fuego en una auténtica zona de guerra, y a los que conoce muy bien por su amistad, y los que rinde un claro y emotivo tributo al mostrar su trabajo sin tapujos.
Ayer nos abre una ventana nueva y desconocida hasta ahora alejada de los tradicionales tópicos de las películas americanas de policías, y acercándonos al día a día de una patrulla policial, pero de una forma tan singular, bien atendida, y lo que es más importante señores directores, ¡¡¡entretenida!!!. Es muy difícil conseguir la combinación que ha conseguido Ayer, plasmar la realidad dibujando de forma extraordinaria una historia sobre amistad, la familia y el honor.
El manejos de las cámaras manuales, el control de la acción, el dominio de sus 360 grados de cobertura, es fascinante, parecía imposible hacerlo tan bien a la vista de los desastrosos precedentes de otros directores en el manejo de las handycams, que, en recientes películas, acababan produciendo desprendimiento de retinas en los espectadores. Ayer, demuestra que el ritmo y la tensión no se consigue desestabilizando totalmente la cámara como si al operador le estuviera dando una apoplejía, sino que con la cámara manual se puede grabar perfectamente cualquier escena, dando ritmo y autenticidad, pero sin causar esguinces cervicales.
Los actores
Jake Gyllenhaal- Agente Taylor (nominado al oscar por -Brokeback Mountain-y al que vimos también en -Zodiac- y en -Código Fuente-), es también, productor ejecutivo de este trabajo. Próximamente volverá al teatro estadounidense con If There Is I Haven't Found It Yet, de la Roundabout Theatre Company. Será su primer trabajo teatral desde que en 2002 protagonizara la reposición de Kenneth Lonergan de This is Our Youth, en el West End de Londres. Esta interpretación le valió un Premio Evening Standard Theater al “Mejor Actor Revelación”. Gyllenhaal acaba de terminar la producción de la nueva película independiente de Denis Villeneuve -An Enemy.-. Sin ser un actor especialmente engendrado para la acción, lleva su papel a su límite interpretativo, pero se agradece, los héroes del día a día, son precisamente como los personajes de esta película.
Michael Peña-Agente Zavala (le vimos, entre otras, en -Million Dollar Baby-, -Crash-, -World Trade Center-, y recientemente en -Ganster Squad-). La especial amalgama de conductas de dos personajes de orígenes muy distintos, Brian proviene de clase alta, es un rebelde que estuvo primero en los Marines, y luego, se unió a la policía; y Zavala es de un modesta familia tradicional de origen mejicano, casado desde los 18 con la que fue su novia en el instituto, uno impulsivo, juerguista y desubicado, el otro, con los pies en la tierra.
Ambos recibieron entrenamiento táctico y de defensa del departamento de policía de LA., y se nota, rayan a una altura excepcional, no se puede decir más.
Anna Kendrick- en el personaje de Janet (de -Crepúsculo-, estuvo nominada al oscar por -Up in the air-, y ha terminado recientemente el rodaje de -The company you Keep- con Robert Redford). Como secundaria en esta película sólo podemos felicitarla, está perfectamente inmersa en el papel, derrocha dulzura y buen hacer y destaca sobre el resto de secundarios, que están correctos y son un perfecto fondo coral de esta historia.
La Música
Corre a cargo de David Sardy (del grupo Barkmarket) ha producido temas para gente como Slayer, The Dandy Warhols, Red Hot Chili Peppers, Marilyn Manson, y Johnny Cash, entre otros. Destacar que tres grammys en su haber, y el montaje musical, unido a la más que correcta edición de Doddy Dorn, de imagen y sonido, contribuye a cuadrar el círculo junto a la espectacular dirección de fotografía de Roman Vasyanov, que construye unas transiciones fotográficas perfectas con las tomas nocturnas de L.A., parecen instantáneas de un interminable castillo de fuegos artificiales .
Como anécdota sobre la música, comentar que, a mitad de película, en la escena de boda, me arrancaron una sonrisa, al oir el - Push it! - de Salt “N” Pepa, que sé que a más de un@ les encantará oir de nuevo y traerá recuerdos. Otra que no es de Sardy es el -Harder Than You Think – de Public Enemy, en su sitio y en su momento.
Creo ambos actores principales llegan a su actual límite interpretativo, y se reconoce y agradece. El director no es que esté encasillado, es que ha encontrado su filón, y lo aprovecha de forma magnífica.
Advertencia
En aquellas películas que por su título o género no se advierta la presencia de escenas de especial sensibilidad, intentaremos avisar. Esta película está clasificada en EEUU como R (menores de 17 acompañados por un adulto), la clasificación que le den aquí nos da igual, ya que siempre llega tarde y nos pasa como con el cine de Malic, nos lleva tiempo comprenderla. Esta película contiene escenas de violencia y alguna imagen macabra, pero en su sitio, y en su momento (como en un western de Peckinpah) y también, al menos en la V.O., se usa un lenguaje bastante procaz, pero está bien justificado por su ubicación.
Conclusiones
Ya lo decíamos al principio, en nuestra opinión es una gran película, un buen thriller de acción, y podemos recomendarla. Si ha conseguido convencer a su pareja o amig@ al que no le gusta mucho el género, agradezca el detalle, corresponda y llévele a ver "Amor y Letras", de la que hablamos en otro artículo de esta misma sección. Ambos disfrutarán de los gustos del otro, y de dos buenas películas.
Trailer
TEXTO: GUILLERMO BENDICHO