LibroTapas01

 Madrid es una ciudad que posee numerosos y casi infinitos atractivos turísticos. A sus propuestas de compras, de arte, de espectáculos, etc también hay que sumar uno de sus grandes atractivos: La Gastronomía. Por ello, el libro “Tapas de Madrid”, presentado recientemente, es un tesoro en la maleta de cualquier turista, Y, por qué no, también en el bolsillo de cualquier madrileño de pro que se precie. Su autos, Pablo Muños Gabilondo, nos ofrece un recorrido por la capital a través de 200 de sus mejores tapas, desde las más tradicionales a las más recientes creaciones. Recoge cerca de 200 recetas con espectaculares fotografías de la cocina en miniatura que puede saborearse hoy en más de 60 bares y restaurantes de esta Villa y Corte de la Tapa.

Cosas que siempre quise contarte. Miguel Ríos

LibroMiguelRiosMiguel Ríos pisa fuerte en el arranque de este concierto literario, con una cita de Antonio Gamero: «No les cuentes tus penas a tus amigos, que los divierta su puta madre». Pero no hay que alarmarse: nos divierte, y mucho, porque evoca con extraordinaria frescura los tiempos en que bailar el twist era cosa de endemoniados y hacer el amor en Granada no era un pecado, sino un milagro; y los años asombrosos que siguieron, en los que todo cambió.

Indumentaria tradicional en España

Indumentaria tradicional en España: Un repaso por nuestra vestimenta más arraigada
Rafael Romero Cárdenas presenta un libro único sobre los trajes regionales españoles, una parte imprescindible de nuestro patrimonio cultural, que se completa con las más de 300 fotografías, agrupadas por Comunidades Autónomas, de Manuel Fernández Cuevas

TrajesEspanaHubo otro tiempo (no tan lejano) en el que los hombres y mujeres de nuestros pueblos vestían de otra manera, diferente según la región, siguiendo una tradición impuesta por su paisaje y sus creencias.  Solían vestir trajes coloridos, prácticos y en ocasiones ceremoniales, que poco a poco fueron arrinconados en baúles y armarios por la industrialización de los tejidos, la curiosidad por lo de fuera y por las nuevas modas que invadieron ciudades y pueblos. Muchos de estos maravillosos trajes quedaron sólo para las ocasiones especiales o para las representaciones de danzas y músicas populares. Rafael Romero los ha podido rescatar y mostrar en este libro de fotografía promovido por la Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España.  

Del Guateque al Altar

Del Guateque al Altar
Un divertido libro de Pilar Garrido de la editorial Planeta que describe a la perfección una época y sus maneras

DelGuatequealAltarHay muchas formas de contar el pasado. Pilar Garrido Cendoya ha elegido narrarlo con sencillez, pero con gran lucidez, como si de un cuento se tratase, tal vez porque todos sabemos que el pasado no volverá a ser. El pasado de Pilar, además, es el final de una Era, son los años 50, 60 y 70 del siglo pasado. Del guateque al altar retrata una España que, los adolescentes actuales ya no conocen, salvo que sus madres o abuelas les hayan contado cómo se vivía entonces. Está escrito sin resentimiento, pero sí con ironía, ya que fueron años decisivos para muchas mujeres y marcaron el paso de una época cerrada a otra más abierta. Es la historia de unos años en los que en España la juventud pasaba del guateque, directamente al altar. Si alguien preguntara cuéntame qué y cómo pasó, este libro lo hace siempre con una sonrisa debido a la particular mirada de la autora. Es una crónica escrita con amabilidad que repasa un tiempo por el que desfilan personajes conocidos y anónimos que perfilan las ideas y las costumbres de una época.

El Camino Mozárabe

El Camino Mozárabe
De Jesús Sánchez Adalid

ElCaminoMozarabeDoce años después de la publicación de El mozárabe con más de un millón de ejemplares vendidos, Jesús Sánchez Adalid vuelve al siglo X mostrándonos todo el esplendor del denominado “Camino Mozárabe”, una ruta hoy muy desconocida que unía Norte y Sur, Al-Andalus con “El fin de la Tierra” (donde está el sepulcro de Santiago)

El autor nos adentra en este Camino Mozárabe de la mano de personajes inolvidables descubriéndonos episodios legendarios de una época apasionante de nuestra historia. Y todo ello en torno a esta vía que unía Norte y Sur. Así, seremos testigos de la batalla de Simancas donde Abderramán III perdió su precioso ejemplar del Corán, de la misión de la viuda del Rey de Gallaecia para rescatar las reliquias de San Paio, las misiones de las embajadas enviadas por Abderramán III y el Rey Radamiro… y todo sin salirnos del sendero que marca el Camino Mozárabe.

El Plan Morgana. Conspiración en el Cono Sur.

El Plan Morgana. Conspiración en el Cono Sur.
De Roberto Kruger

portadaPlanMorganaMayo de 2013: el embajador de Perú es asesinado en suelo chileno. La situación se hace insostenible. Desde los años cincuenta Chile y Perú han discutido sus límites territoriales y este conflicto no se resolverá hasta 2013 en La Haya. Pero mientras tanto… La agente y criminóloga Sandra Calderón asume el caso. Ella y el agente novato Manuel Manríquez emprenderán un peligroso viaje para aclarar lo que hay detrás de lo que parecía una simple demanda a la Corte Internacional de Justicia. El misterio crece con cada hallazgo.