Luis Eduardo Cortés presenta una crítica y amena novela con nuevos ideales de convivencia
- Detalles
- Publicado: Viernes, 21 Diciembre 2012 12:07
- Escrito por Super Usuario
Congostium: Los mejores en la política
Luis Eduardo Cortés presenta una crítica y amena novela con nuevos ideales de convivencia
El abogado, gemólogo, empresario y presidente de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, avezado político, que fue concejal de Madrid, diputado autonómico, diputado nacional, senador, consejero y vicepresidente de la Comunidad de Madrid, se descuelga con una singular novela que ensalza la meritocracia y propugna un regeneracionismo con nuevas e ideales fórmulas de convivencia. Y lo hace con mucha ironía, con personajes certeros en un país imaginario, Congostium, que es a la postre España. La presentación, en la sede de la Comunidad de Madrid, contó con dos ex presidentes de campanillas, Esperanza Aguirre y Joaquín Leguina, que presentaron la novela y analizaron las claves de este interesante y amenísimo libro. "Tanto Esperanza Aguirre como Joaquín Leguina podrían pueden estar en el Club de los Genios", dijo Luis Eduardo Cortés, tras agradecer los elogios de ambos ex presidentes en la presentación.
El autor del libro, de la Editorial Gadir, explica: "Desde hacía tiempo se venía detectando una ostensible bajada en el nivel de preparación de muchas personas que ocupaban altos cargos en todas las áreas de nuestra sociedad y de forma muy especial en la vida política y en la administración. Así las cosas, un grupo de personas de reconocido prestigio, provenientes de profesiones variadas, dieron en hablar y reunirse con el fin de buscar soluciones para nuestro país. Y en número de cincuenta se conjuraron y decidieron encerrarse en cónclave sine díe en una finca al este del país hasta llegar a encontrar nuevas fórmulas de convivencia, aunque no fueran milagrosas".
La novela empieza cuando Amadeo Escolano es enviado a Congostium por el gobierno español para conocer ese singular país y tratar de extraer conclusiones. No dejará de sorprenderse gratamente, a cada paso, ante los logros de esa singular república. Allí han adoptado el latín como lengua única, tras comprobar los males de una desbocada proliferación de lenguas oficiales. Congostium es una auténtica meritocracia, una suerte de paraíso político, donde cada cual recibe según sus capacidades y su esfuerzo; los políticos son todos honestos, están bien formados y se mueven por ideales colectivos; se rinde culto al deporte y a la cultura, especialmente la clásica. Esta amena y desenfadada ficción política llena de humor contiene una buena dosis de parodia de nuestras democracias, tan imperfectas, y es, al mismo tiempo, un tributo a la democracia primigenia, la de griegos y romanos, y a su cultura, a la que tanto debemos.
En la presentación Joaquín Leguina señaló que "este libro no es ni una utopía, como la de Tomás Moro, ni una distopía, sino una crítica solapada de la sociedad. En este libro no hay partidos y se anuncia una lista de méritos para ser senador, hay el pozo del olvido, donde se tira el papel con los problemas, y el texto, además de ameno, tiene un cierto aroma erótico".
Esperanza Aguirre afirmó que "Congostium no existe y muestra un ideal inalcanzable, pero hay cosas que sería interesante que existieran en España. Es una novela que entretiene, divierte y rezuma sentido del humor y optimismo.Es una obra ficción basada en la política y de gran calidad literaria".
"Dicen que la política es sucia -señaló Luis Eduardo Cortés- pero no, es también atrevida. Yo he trabajado con los dos Esperanza Aguirre y Joquín Leguina y es maravilloso, un auténtico lujo. Con Leguina éramos rivales, pero sin embargo amigos. El libro es una crítica sociopolítica de cosas en los que los tres estamos de acuerdo. Creo que tienen que cambiarse muchas cosas. Debemos regenerar la vida política, donde exista más preparación y sobre todo en la que todos seamos más humanos". "Reflejo aquí una meritocracia, con una selección de los más preparados. Hay fórmulas. Todos somos electores pero no todos somos elegibles. Los méritos deben ir a más",indicó Luis Eduardo Cortés. Y añadió: "Me meto con los pícaros y los sinvergüenzas, que en España pueden ser héroes nacionales. Cuando se habla de los famosos en los medios, en la televisión, sobre todo, habría que indicar a la Real Academia Española que cambiara el significado para que no haya confusión. En lugar de "famoso" habría que cambiarlo por "bufón". Congostium tiene que ir evolucionando. Los políticos tenemos que tener poder pero también ser personas. La Educación, la Cultura y el Deporte, son piezas claves.
TEXTO Y FOTOS: JOSÉ CARLOS DUQUE / LO MEJOR.COM