Carlos Núñez presenta una antología imprescindible
- Detalles
- Publicado: Jueves, 20 Diciembre 2012 11:16
- Escrito por Super Usuario
DISCOVER
Carlos Núñez presenta una antología imprescindible
El mejor gaitero del mundo presenta una recopilación de sus mejores 39 temas, 4 de ellos inéditos, en un doble CD
Para aquellos que todavía no hayan descubierto a Carlos Núñez, para los que ya lo hicieron hace tiempo, para mayores y pequeños, para que todos disfruten de una antología grandiosa con el mejor gaitero del mundo. Iniciado en la música con las flautas, y desde los ocho años en las gaitas, fue descubierto a la edad de trece años por los Chieftains, desde entonces ha dedicado toda su vida a la música, un viaje constante, descubriendo músicas y músicos del mundo
Este disco hace honor a ese descubrimiento, a ese crecimiento como artista, al mestizaje musical, que, a la vez, preserva las raíces de su Galicia natal. Es una fabulosa recopilación de temas, en doble CD, en los que encontramos cuatro temas inéditos, del total de 39.
Desde sus comienzos apuntó ya ser un gran artista, cuando a finales de los 80 compartió escenario con los Chieftains para grabar para la banda sonora de La Isla del Tesoro (Con Charlon Heston y Oliver Reed), y recorrió el mundo con ellos, sus padres musicales, y coincidió con artistas de la talla de Bob Dylan, The Who, Sinéad O’ CONNOR o Ry Cooder.
Su primer disco era eminentemente celta “A Irmandade das estelas”, precisamente le conocí como un músico celta, que gracias a su constante evolución ha hecho que le redescubramos a cada nuevo trabajo. Su incursión en Andalucía, y el norte de Africa le llevó, junto a Jackson Browne, a grabar los seis poemas gallegos de Federico García Lorca, fascinante mezcolanza que incluía un coro sufí de Marruecos. Influencia andaluza que le ha llevado también a grabar con Carmen Linares o Vicente Amigo, entre otros.
No debemos olvidarnos tampoco de su matrimonio con la música irlandesa y escocesa, las mejores bandas de gaiteros del mundo le han escoltado en muchos de sus conciertos; pero no sólo grupos tradicionales, sino también, más modernos, por ejemplo, Los Waterboys, y por supuesto, no hay que olvidar a Mike Scott.
Su incursión en el pop-rock (Mayo Longo- 2000) no dejó indiferente a nadie, de hecho, críticos de todo el mundo coinciden en señalar que es de los pocos que se lo pueden permitir, su respeto al abordar toda clase de música, y su magistral forma de poner todo el alma en cada trabajo, logran una fusión perfecta. Todos recordarán “EL pozo de Arán” que fue número uno en las listas radiofónicas, donde se notan las influencias que, como polen, va recogiendo, así por ejemplo, de Rodger Hodgson de Supertramp, de Ry cooder, de Compay Segundo, Omara Portuondo, de Leon Gieco; que hacen que la gaita se ponga a mirar indistintamente a Escocia, Irlanda, Galicia, Cuba, Andalucía, Argentina, o incluso México, al tocar también junto a Linda Ronstadt y Los Lobos.
Todas esas músicas, y todos, esos músicos han logrado que esa influencia germine, y da igual que lo que afronte sea música clásica, como ejemplo el Bolero de Ravel, el Concierto de Aranjuez (J.Rodrigo), o el impresionante Preludio de la Suite Nº 1 para Cello de Bach. O que sea una incursión en la música brasileira con Carlinhos Brown, Dominguinhos, Fernanda Takai, Yamandú Costa o mucho más cercano con una de las reinas del fado Portugués, Dulce Pontes, o con nuestra gran diva, Monserrat Caballé. Al final, el resultado es colosal.
Todos sus discos son dignos de coleccionar, e incluso los extras en DVD´s de Carlos Núñez & Amigos( 2004), y del Cinema do Mar (2006), que nos explica sus incursiones en la música de cine desde Japón, a Italia, y por supuesto, España, y con diversos instrumentos, todos, trabajos imprescindibles para conocer realmente hasta dónde se puede llegar con tesón, esfuerzo y buen hacer.
Me atrevo a decir, que pese a que en España goza de prestigio, a mi entender, no es suficiente, no es comparable con el aprecio que se le dispensa a Carlos en el extranjero (algo que hoy en día no me extraña), no sé si debido a un déficit cultural en nuestro país, o a la crisis, no sólo económica, que nos atenaza, porque las cifras saltan a la vista si miramos la relación de conciertos previstos, para 2013, enero y febrero, lo tiene cubierto en Reino unido, pero Abril y Mayo, salvo tres días en suiza totalizará alrededor de 30 conciertos sólo en Alemania, (¡uno cada dos días!), y en distintas ciudades cada vez.
Esta antología, forjada a fuego lento, es el ejemplo de la extraordinaria capacidad de permeabilidad y fusión, que lo hace imprescindible. Al igual que en Irlanda, al menos uno de cada tres Irlandeses tiene un disco de los Corrs, aquí no deberíamos ser menos, y tener al menos un disco de Carlos Núñez en cada casa.
No puedo olvidarme de Xurxo, su hermano, y de todo el equipo que le acompañan, y que todavía elevan, aún más, si cabe su música, Begoña Riobó, Pancho Alvarez, Paloma Trigás, y tantos y tantos músicos de todo el orbe que comparten un idioma universal con él y con nosotros.
El agradecimiento es nuestro Carlos, por haber llenado nuestra vida de buenos momentos, ¡y que siga la aventura!.
Más información: www.carlos-nunez.com
TEXTO: GUILLERMO BENDICHO